Villa Rivero, un pueblo del valle que apuesta por la industria creativa

Cochabamba
Publicado el 07/08/2022 a las 2h04
ESCUCHA LA NOTICIA

Con la inauguración del primer museo en el pueblo, Villa Rivero inicia su proyecto para incentivar e impulsar la conservación y promoción de sus tradiciones pretendiendo explotar el potencial turístico, patrimonial, arqueológico y gastronómico que abunda en ese municipio. 

Casa de la Cultura Gualberto Villarroel es el nombre del establecimiento que reúne muestras del arte y la cultura del pueblo. El museo se encuentra en la casa del militar y expresidente que fue asesinado y colgado el 21 de julio de 1946.

La localidad distante a 56 kilómetros de Cercado es conocida como la cuna de hombres célebres, pueblo de grandes tradiciones y artesanías de antaño. La principal actividad productiva es la agricultura gracias a las condiciones climáticas y los recursos hídricos que permiten cultivar maíz, papa y una variedad de hortalizas y frutas. 

“Villa Rivero puede ser considerado como el vergel del valle alto: contamos con vertientes que año redondo producen agua, en época de lluvia de todas las casas brota agua”, asegura el alcalde del municipio, Rodrigo Maldonado. Las vertientes Kjocha y Pila Pata son los más reconocidas por la abundancia del líquido elemento. 

Como de costumbre en el valle alto, la gastronomía es un atractivo principal siendo el plato de arveja uchu (picante de arveja) y la chicha los más representativos. 

Tradicionalmente, las familias del pueblo también se dedican a labores artesanales con la elaboración de tejidos y bordados para producir prendas de vestir, chalinas, los famosos phullus, chulos y aguayos. Sin lugar, a duda las obras más llamativas son los telares verticales que dan como resultado a tapices. El principal exponente de esta técnica fue el maestro y artista Zacarías Coca Soria, que tras aprender la técnica tradicional decidió innovar con un estilo personalizado que le permitió crear obras eximias o gobelinos que retratan imágenes a través de una técnica rústica combinando el uso de manos y pies para plasmar retratos en lana teñida de diversos colores obtenidos naturalmente. Este artesano autodidacta y audaz labró una reputación respetable que lo incentivó a viajar para exponer su arte, los primeros viajes fueron a nivel sudamericano entre Argentina, Chile, Venezuela y Brasil. 

Por su éxito internacional, fue invitado por la misma embajada boliviana, con sede en Washington, para presentar sus tejidos en Nueva York y Miami, y dejó como regalo dos de sus obras en el Smithsonian American Art Museum (Museo Smithsoniano de Arte Americano). También visitó Europa y a lo largo de sus travesías le ofrecieron puestos de trabajo muy bien remunerados; sin embargo, él se rehusaba a permanecer fuera del país y se negaba rotundamente a estar lejos de su tierra. 

El pueblo de Villa Rivero, a través de su Alcaldía y la Secretaría de Culturas, impulsó el reconocimiento a este artista y la familia expuso una de sus obras más famosas: el escudo nacional de Bolivia tejido en lana de alpaca y valuado en 5 mil dólares. 

Entre los atractivos del pueblo se encuentran los balcones de estilo colonial y las diferentes edificaciones aledañas que conservan un ambiente de antaño. Los lugares más visitados son la casa del expresidente, el teniente coronel Gualberto Villarroel, y el hogar del escritor Jesús Lara. Asimismo, un robusto ejemplar de terebinto con más de 200 años de existencia que brinda sombra a los turistas y lugareños. 

Villa Rivero también cuenta con el salar de Salinas y el salar en Collpa Esquina. Además se han hallado piezas arqueológicas en el cerro K’ili K’ili. El municipio pretende hacer exploraciones para preservar estas piezas y socializa con los pobladores que encontraron vasijas con el fin de obtener donaciones para el museo recientemente inaugurado. 

Cada 21 de julio, los mueleños (gentilicio de los lugareños) realizan un homenaje póstumo en honor a Gualberto Villarroel mediante un desfile que reúne a instituciones militares; el Ejército y la Escuela Naval, además de las 40 comunidades que se dan cita en la plaza principal para rendir honores a la memoria del expresidente que fue asesinado y colgado en un faro de la plaza Murillo, el mismo farol fue traído hasta Cochabamba y ornamenta la plaza principal de Villa Rivero. 

Rodrigo Maldonado, alcalde municipal de Villa Rivero, se considera un amante del arte y la cultura que expone su pueblo. Es el pionero de la conservación de patrimonio cultural. Reconoce la importancia del turismo y pretende impulsar diferentes actividades y estrategias en su gestión para atraer a más visitantes articulando una industria local que ponga a disfrute del turista la riqueza natural, artesanal, arqueológica y religiosa de su municipio. 

Así, la industria creativa, una actividad que potencia la promoción y comercialización de bienes y servicios culturales, se abre paso en Villa Rivero. 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Con el objetivo de fortalecer la seguridad ciudadana, el alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre realizó la entrega de un vehículo, equipamiento, material...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...

A sólo un día de la celebración principal de la festividad de la Virgen de Urkupiña, cientos de devotos acuden al templo San Ildefonso, en Quillacollo, para participar de las misas programadas....
Cochabamba registra cinco casos positivos de sarampión y se espera los resultados de laboratorio de nueve pacientes; confirmó la directora del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Cinthia Rojas...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la diversidad, en el marco de una democracia...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares realizados en distintos municipios y zonas...


En Portada
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de...

De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...

Actualidad
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por...
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...

Deportes
La U de Vinto venció 2-1 a Oriente Petrolero en la agonía del partido que se disputó esta tarde en Cochabamba y ahora...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...