Hay unas 10 escuelas cerradas por trámites y falta de mobiliario

Cochabamba
Publicado el 11/09/2022 a las 1h03
ESCUCHA LA NOTICIA

Hay más de 10 establecimientos educativos que fueron construidos por la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE), del Ministerio de la Presidencia, en el municipio de Cochabamba y otros, pero aún no fueron transferidos a las alcaldías. Varios de ellos funcionan a “medias” y en otros casos están cerrados por falta de mobiliario. 

La UPRE edificó 26 unidades en el municipio, 15 ya fueron entregadas, pero las restantes aún están en trámites para su trasferencia. 

El representante de la Red Educativa No. 29 de Cercado 2, Santos Laura, dijo que varios padres, una vez realizado el acto de entrega, trasladan el mobiliario antiguo a las nuevas instalaciones. 

“El trámite sigue en su curso, pero no podemos esperar, son necesidades importantes”, agregó. 

Hace una semana, padres de familia de la unidad educativa Bartolina Sisa, en la zona sur, solicitaron la habilitación de un bloque que cuenta con 12 aulas y cuatro laboratorios, que fue edificado por la UPRE hace tres años, pero sigue cerrado. 

El director de Desarrollo Humano de la Alcaldía. Mario Cortez, explicó que la demora responde a la burocracia de los trámites; no obstante, los técnicos realizaron la entrega de la documentación solicitada y el proceso sigue en curso.

“Si Obras Públicas no da el visto bueno y no asegura que ya está registrado y con seguro no podemos intervenir; caso contrario, nos sancionarán por malversación de fondos municipales. Lamentablemente, duran años estos procesos”, remarcó.

Cortez aseguró que varias de las obras que son transferidas tienen falencias, una de ellas es la unidad educativa El Salvador, construida por la anterior gestión municipal, que presenta rajaduras en las paredes, en el piso, filtraciones y hundimientos.

Indicó que los municipios, de acuerdo a una normativa, no pueden rechazar una obra sin importar su situación, pero han iniciado procesos en contra de las empresas constructoras, por ejemplo, Cercado ya demandó a dos.

En otros municipios

El titular de la Dirección Departamental de Educación (DDE), Iván Villa, aseveró que existe una escuela en Sipe Sipe que aún no fue transferida y otras cinco en Quillacollo.

El jefe de Educación de Quillacollo, Miguel Terán, dijo que en dos de las ocho estructuras se encuentran pasando clases y en las restantes aún no por falta de mobiliario. Sin embargo, ya realizan las gestiones para la adquisición de 2.020 mesas, 4.040 sillas y 114 pizarras. A la fecha, se solicita la autorización del Concejo Municipal para la firma del contrato.

Este panorama no ocurre en Sacaba. El secretario de Desarrollo Humano, Samuel Carballo, dijo que la UPRE entregó 10 establecimientos y los estudiantes los utilizan. Admitió que la dificultad que enfrentan es el equipamiento, pero trabajan para conseguir y entregarlos próximamente. 

Un panorama similar ocurre en Colcapirhua. La jefa de Educación, Paola Rea, informó que la UPRE entregó tres establecimientos y todos funcionan. No obstante, realizaron la solicitud para la edificación de una infraestructura para personas con discapacidad, aún espera una respuesta.

Tanto maestros como padres piden a las autoridades departamentales y nacionales celeridad en los trámites. 

El representante de Padres de Familia de Cercado 2, Sergio Ayaviri, señaló que los establecimientos nuevos brindarán mejores comodidades a los estudiantes debido a que en muchos casos hay más de 40 en un aula.

La representante de la Federación de Maestros Urbanos, Griselda Torres, aseguró que la responsabilidad recae sobre los padres al intentar brindar mejores condiciones a sus hijos. Consideró que las autoridades priorizan otros temas, pero no así la educación.

 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Hoy 27 de mayo en conmemoración al día de la Madre Boliviana, el alcalde Manfred Reyes Villa, acompañado de los concejales municipales y autoridades de...
El descenso de las temperaturas provocó que la contaminación del aire se incremente y que el índice de calidad esté regular con una tendencia a llegar a malo...

La Alcaldía de Cochabamba informó que más del 90 por ciento de la maquinaria pesada se encuentra paralizada, debido al desabastecimiento de combustible, lo que ha obligado a suspender temporalmente...
Las autoridades recordarán este 27 de mayo a las Heroínas de la Coronilla y rendirán homenaje a las madres en su día con un acto en la colina de San Sebastián, donde hace más de 200 años las...
La campaña de implementación de marcapasos beneficiará a 60 personas de escasos recursos, del 26 al 30 de mayo, informó ayer la Gobernación.
Ante el conflicto que se presentó el domingo en el botadero de K’ara K’ara por el retorno de la empresa que realizaba la disposición final de los residuos a cambio de un pago mensual, la Dirección de...


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, descartó que el Partido Acción Boliviano (PAN-BOL) pueda inscribir a sus candidatos...
La organización que sustentaba la candidatura de Andrónico Rodríguez está fuera del proceso electoral, pero quienes figuraban en su lista de candidatos pueden...

Ese partido tenía la intención de registrar a Evo Morales, Wilma Alanoca y otros postulantes, pese a que el plazo para ese trámite ya concluyó.
El ministro de Justicia, César Siles, descartó la posibilidad de que el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL) pueda inscribir a candidatos para las...
“Mineros, transportistas, profesionales, juventudes” aseguran que no existen obstáculos legales para el avance de su proyecto político con Rodríguez como...
El frente frío que ingresará la noche de este martes al país provocará el descenso brusco de temperaturas, lluvias, nevadas en el chaco, valles, oriente y la...

Actualidad
El exalcalde de Warnes, Mario Cronenbold, llegó este martes al Módulo Policial del Plan Tres Mil, en Santa Cruz, para...
“El partido (MTS) no tiene ningún problema (respecto de) su personalidad jurídica y en ese contexto, la Alianza Popular...
“Mineros, transportistas, profesionales, juventudes” aseguran que no existen obstáculos legales para el avance de su...
“No existe ninguna actividad emergente derivada de dichos contratos", con una empresa china y otra rusa, aclaró YLB, en...

Deportes
Wilstermann recibirá esta noche a Real Tomayapo, en el Día de la Madre, a partir de las 19:00 en el estadio Félix...
Luego de que el Tribunal Superior de Apelaciones de la Federación Boliviana de Fútbol ratificara la resta de puntos al...
El Tribunal Superior de Apelación rechazó todas las impugnaciones al fallo por el caso "Gabriel Montaño", por lo que se...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...