Aiquileños cavan vertientes y ríos buscando agua y huir de la pobreza

Cochabamba
Publicado el 27/11/2022 a las 2h34
ESCUCHA LA NOTICIA

Familias íntegras en Aiquile cavan desesperadamente en las orillas de los ríos y remueven las entrañas de las vertientes, que agonizan por la falta de lluvias, con la esperanza de encontrar agua para sobrevivir a la sequía y al cambio climático que azotan a las comunidades rurales del cono sur de Cochabamba.

“Estamos sufriendo por falta de agua, no tenemos para tomar, ni para que los animales beban, tampoco para regar, se están secando nuestras plantas”, contó Javier Vásquez, un poblador de la comunidad de Lagunillas, ubicada a 40 kilómetros del centro urbano de Aiquile.

El municipio se encuentra a 217 kilómetros de la ciudad de Cochabamba y actualmente reporta que de 130 comunidades periurbanas y rurales,  70 sufren por la escasez del líquido vital y las altas temperatura. Esta situación aceleró la aprobación de la declaratoria de zona de desastre por parte del Concejo Municipal el miércoles.

Pese a las limitaciones por la falta de presupuesto y maquinaria pesada, el alcalde de Aiquile, René Ortuño, señaló que se colabora con el traslado y la distribución de agua para consumo a los afectados. Además, se prioriza la limpieza de atajados en 15 comunidades donde la situación es crítica.

Aunque hasta la fecha no ha caído una sola lluvia, los comunarios de Lagunillas y Tipo K’asa retiran el sedimento acumulado en los atajados con picotas y una excavadora prestada por la Alcaldía con la ilusión de que en cualquier momento sucederá “un milagro”, que les permitirá almacenar agua para el ganado y riego.

Recorrido

En un recorrido realizado, Los Tiempos constató que más de una treintena de atajados están completamente secos y los suelos de las serranías están erosionados. En cambio, en los valles el agua de las vertientes comienza a tornarse de un color verde oscuro por el estiércol de los animales.

El responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Alcaldía, Henry Arnez, detalló que en Aiquile hay alrededor de 1.200 atajados, pero se desconoce el detalle del estado de cada uno, debido a que el municipio coadyuva con el mantenimiento sólo de los embalses comunales en función a un cronograma.

En la serranía los atajados son vitales para evitar que la población viva en la extrema pobreza, puesto que son la única forma de garantizar la supervivencia del ganado caprino, ovino, bovino, porcino y de algunas aves de corral en época de estiaje. Esta es la principal fuente de ingresos de cientos de familias que viven sin acceso a agua potable y energía.

Mientras algunos estudiantes en otras regiones del departamento celebran el fin del año escolar y hacen planes para disfrutar de sus vacaciones, en Aiquile decenas de niños y adolescentes ayudan en el cuidado del ganado, la limpieza de la tierra y de los atajados.

Como si supieran que si no llueve no habrá qué comer, los estudiantes colaboran a sus padres en las tareas de la agricultura y la ganadería.

La falta de forraje hace que mujeres y niños caminen hasta 10 kilómetros y se aventuren a bajar por las quebradas para que vacas, bueyes, ovejas, chivos y cabras coman las ramas de los árboles y matorrales.

Conmovida por los estragos que causa la sequía, la concejala Marta Meneses indicó que la falta de agua ocasiona la muerte de ganado. Dijo que la situación es más crítica en el cantón de Villa Granado, donde los animales deambulan desnutridos.

Informó que, por estos motivos, el Concejo agilizó la aprobación de la declaratoria de desastre para que, con la Gobernación y el Gobierno nacional, el alcalde gestione ayuda para las familias afectadas.

Callejones y Estanzuelas son las otras comunidades que combaten la sequía cavando cárcamos en las riberas de las cuencas Novillero y Lagarpampa. El objetivo es buscar agua para evitar la muerte del ganado y salvar su escasa producción de frutas y verduras.

Antes de la sequía, en Callejones los agricultores se dedicaban a la producción de tomate, pimentón, papa y maíz bombeando directamente las aguas del río, pero ahora ya no pueden cultivar porque el afluente se secó.

“No tenemos agua potable, peor riego, estamos sobreviviendo con el agua que traen las cisternas, eso usamos para consumir y compartimos con los animales. Necesitamos maquinaria para excavar pozos”, pidió Rolando Ferrufino, dirigente de Callejones.

Fredy, otro comunario, contó que la drástica disminución del nivel del agua del pozo que empleaban para captar agua para consumo hizo que soliciten a la Alcaldía la dotación por cisterna.

“Desde octubre estamos recibiendo agua de cisterna, eso nos sirve para lavar, tomar y dar al ganado. El agua nos da vida, para todo se necesita”, expresó.

Ante la alta demanda, la Alcaldía de Aiquile habilitó dos cisternas para trasladar agua de los cárcamos las 24 horas y así atender a las comunidades, pero los vehículos no dan abasto porque en algunos lugares la precariedad de los caminos dificulta la asistencia, comentó el responsable de la UGR.  La ola de calor hace que el agua descargada dure tan solo tres días.

 

Solicitan ayuda a la Gobernación

Tras emitirse la declaratoria de desastre por sequía y  agotar el presupuesto para atender a los afectados, el alcalde René Ortuño solicitó a la Gobernación y al Viceministerio de Defensa Civil apoyar con el préstamo de  maquinaria pesada para drenar las aguas subterráneas de las vertientes y limpiar el sedimento acumulado en los atajados.

Aunque Aiquile cuenta con una excavadora, retroexcavadora, dos cisternas, cuatro tractores y cuatro volquetas para asistir a las comunidades, necesita más maquinaria para garantizar el mantenimiento de los estanques que servirán para captar agua de lluvia, remarcó.  

Ganado deambula en las serranías

Animales deambulan en  los lechos de los ríos en busca de agua. Ganaderos temen muerte masiva de reses si  no llueve.

La necesidad obliga a recurrir a privados

La Alcaldía contrató los servicios de operadores privados de maquinaria pesada para atender los requerimientos.

Temen migración y hambruna

Autoridades alertan que, si la sequía se prolonga, las familias abandonaran sus pueblos.

Dotación de agua está garantizada en  el centro

36 juntas vecinales del área urbana tienen acceso garantizado a agua potable. 

90% de producción afectada 

Los productores del cono sur solicitarán la perforación de pozos profundos ante la aguda sequía y como medida de prevención para enfrentar el cambio climático. Los más perjudicados fueron los agricultores de hortalizas y frutas.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del cautiverio como mascotas fueron enviados ayer...
Cochabamba continúa aislada del occidente del país por el bloqueo que se instaló hace seis días en el municipio de Colcapirhua, a la altura de la avenida...

En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del Tribunal Agroambiental para continuar el traslado de residuos al relleno sanitario...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de diálogo con representantes vecinales de K’ara K’ara con el objetivo de socializar...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la ruta al occidente, en la avenida Blanco Galindo a la altura del municipio de...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de Cochabamba, que tiene la mayor probabilidad de complicación a la patología, informó el...


En Portada
 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...
Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...

En Bolivia, la violencia sexual y los feminicidios cometidos por menores de edad han alcanzado niveles alarmantes, dejando una estela de dolor e impunidad. 
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) expresó ayer su disconformidad por la decisión del Gobierno de autorizar, recién ahora, la...
Cochabamba continúa aislada del occidente del país por el bloqueo que se instaló hace seis días en el municipio de Colcapirhua, a la altura de la avenida...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...

Actualidad
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
Cochabamba continúa aislada del occidente del país por el bloqueo que se instaló hace seis días en el municipio de...
El Viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Amílcar Velásquez Burgoa, informó que cinco miembros del Grupo de Tarea...
En Bolivia, la violencia sexual y los feminicidios cometidos por menores de edad han alcanzado niveles alarmantes,...

Deportes
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...
Gualberto Villarroel San José consiguió anoche una histórica victoria en la Copa Sudamericana al vencer por 1-0 a...
Las canchas del Club de Tenis Cochabamba volverán a ser escenario del torneo internacional de tenis Tunari Open que...
Chelsea venció en Stamford Bridge a Djurgarden por 1 a 0 por la semifinal de vuelta de la Conference League 2024-2025 y...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...