Cercado garantiza desayuno escolar desde el primer día con 22 productos

Cochabamba
Publicado el 18/01/2023 a las 6h10
ESCUCHA LA NOTICIA

Priorizando el aporte nutritivo de los productos, la Alcaldía de Cercado, a través de la Secretaría de Desarrollo Humano, garantizó ayer la dotación del desayuno escolar desde el primer día de actividades en beneficio de 176 mil estudiantes. La inversión supera los 55 millones de bolivianos.

“Los escolares están en una etapa de crecimiento y desarrollo acelerado y nos interesa mucho que puedan tener un mayor aporte de proteínas y esto se puso como prioridad a las empresas interesadas”, explicó la jefa de División de Alimentación Complementaria Escolar, Ingrid Rojas.

Para esta gestión, los productos se licitaron en cuatro lotes detallados en el Documento Base de Contratación (DBC). El primero, que aporta “la mayor cantidad de nutrientes”, cuenta con cinco productos: yogur frutado, yogur saborizado, alimento bebible de soya con almendra, alimento bebible de soya con cocoa y néctar de fruta de diferentes sabores.

 “En esta situación estamos logrando hacer una mezcla vegetal para brindar un mayor aporte nutritivo en proteínas y bajar la cantidad de grasas y carbohidratos”, indicó.

El segundo lote contempla raciones líquidas, como la leche chocolatada, la natural fortificada, la con mix de cereales, la saborizada y la deslactosada saborizada.

“Esta gestión se ha visto como prioridad colocar con mayor frecuencia de salida a la leche sin sabor, porque es leche natural y permite mayor aporte de calcio y menor contenido de azúcar”, añadió.

Las raciones sólidas forman parte del tercer lote: pastel de hojaldre con mermelada de manzana y canela, pan con maíz y queso, rollo con queso, galleta de cereales con chispas de chocolate, bizcocho con chocolate y chispas, galleta de avena fortificada con endulzante natural, galleta oblea con relleno multisabor y semillas, alfajor relleno con dulce de leche cubierto con chocolate, queque con mix de cereales, barra multicereal con chocolate y multicereal extruido.

El cuarto lote es el de frutas que serán distribuidas por temporada: banana y mandarina.

Nutrición

Rojas explicó que se licitaron estos productos con base en diversos estudios nutricionales, entre ellos el publicado por el Postgrado en Ciencias del Desarrollo (Cides) de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), la Unidad de Alimentación y Nutrición de la Dirección General de Promoción de la Salud del Ministerio de Salud y la Unicef. En este señalan que 3 de cada 10 estudiantes tienen sobrepeso y obesidad.

Además, un estudio, elaborado por la Secretaría de Salud del municipio y en el que se encuestó a 50 mil estudiantes de 5 a 19 años, reveló que el 30 por ciento padece sobrepeso, debido al sedentarismo y los malos hábitos de alimentación, ya que se priorizan los dulces y la comida chatarra.

Demora en licitación

En la primera convocatoria para la provisión y distribución de la alimentación complementaria escolar publicada en el Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes), en noviembre de 2022, la Alcaldía adjudicó a la Asociación Accidental Ace Nutricocha la dotación del lote 3 por Bs 19,7 millones.

Asimismo, la empresa Capra S.R.L. se adjudicó el lote 4 por Bs 2,6 millones. El lote 1 y 2 se declararon desiertos. Hace dos días, el municipio adjudicó el  1 a la Asociación Accidental AA Tunari por Bs 23 millones. La licitación para el 2 continúa desierta con un precio referencial de Bs 11,9 millones para raciones líquidas.

“Lamentablemente, las empresas no han presentado la documentación requerida. Sin embargo, tenemos la certeza de que el desayuno escolar estará desde el primer día de clases”, sostuvo la secretaria de Desarrollo Humano, Jenny Rivero.

 

Sedes recomienda completar dosis

El lunes arrancaron las inscripciones escolares para estudiantes nuevos del nivel inicial, primaria y secundaria. El inicio de las actividades escolares se confirmó para el 1 de febrero bajo la modalidad presencial en el 100% de unidades educativas.

Con el objetivo de contener los contagios y evitar complicaciones por la Covid-19, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) recomendó a los padres completar el esquema de vacunación.

Según el último reporte, sólo el 68 por ciento de los menores de 5 a 11 años recibió su primera dosis y de 12 a 17 llega al 59.

Noticias relacionadas
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Debido a la escasez de combustible, el 99% de la maquinaria pesada del municipio se encuentra temporalmente fuera de operación, afectando la ejecución de...
La Intendencia de Cochabamba realizó operativos de control en mercados de la ciudad y encontró varios bidones llenos de aceite escondidos. que fueron puestos...

Los avasalladores que invadieron y levantaron construcciones precarias ilegales en el cerro de Cantumarca, en Potosí, atacaron violentamente a las autoridades municipales y a los policías cuando se...
En busca de prevenir complicaciones de salud en el invierno, el departamento cuenta con 253 mil dosis. Del  total, 58. 068 dosis son para niños de 2 años y 195 mil para adultos mayores y personas con...


En Portada
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...

Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...

Actualidad
El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde...
En Harvard Kennedy School, Estados Unidos, el empresario Marcelo Claure reunió a candidatados de derecha, a Eva Copa,...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...