Desplazan 54 técnicos para contener 2 brotes de gripe aviar y descartan riesgo

Cochabamba
Publicado el 30/01/2023 a las 2h52
ESCUCHA LA NOTICIA

Con el propósito de contener dos brotes de gripe aviar, uno en Sacaba y otro en Quillacollo, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) desplazó 54 técnicos para ejecutar los protocolos de control de la enfermedad, que contempla el sacrificio de 142.200 aves, rastrillajes y actividades de desinfección 10 kilómetros a la redonda de las granjas afectadas. 

Tras confirmar el segundo brote de influenza aviar en Cochabamba, el director general Ejecutivo del Senasag, Javier Suárez, llamó ayer a la población a la calma y consumir normalmente la carne de pollo y sus derivados al no representar un riesgo para la salud de las personas. 

“El brote índice se inició en municipio en Sacaba, pero también se detectó otro brote en aves de traspatio en Quillacollo. Ya los técnicos están trabajando haciendo un rastrillaje 10 kilómetros a la redonda para identificar otros posibles brotes dentro de la zona”, remarcó.

Suárez explicó que una de las características de la enfermedad es que el índice de mortalidad es alto, llegando incluso a un 90 por ciento, razón por la que se procede al sacrificio del 100 por ciento de las aves de la granja donde se detectó el brote para frenar la propagación del virus.

“La mortalidad va por encima del 80 por ciento a 90 por ciento de las aves, el restante de las aves que están vivas en los galpones se sacrifica para proceder con el entierro sanitario coordinado con los municipios”, enfatizó. 

En un recorrido realizado por Los Tiempos a una de las granjas declaradas en cuarentena en Sacaba, después de la confirmación del primer brote, se constató que un grupo de técnicos supervisa la erradicación de las aves e implementó un perímetro de seguridad con cal en el ingreso al lugar.

Entre tanto, otras brigadas llevan a cabo tareas de desinfección en otras granjas de la zona y en el ingreso al área.

Las tareas de contención y prevención se realizan hace cinco días en el lugar, según los vecinos. 

El director general del Senasag confirmó que se convocó a las Fuerzas Armadas, a la Policía Boliviana y los municipios a coadyuvar en las diferentes actividades de mitigación que se desarrollan para contener los brotes que están afectando a la producción avícola de Cochabamba.

Restricciones 

Reiteró que el Gobierno nacional declaró el sábado emergencia zoosanitaria en todo el país y determinó prohibir el movimiento de aves de Cochabamba a otros departamentos por 120 días para frenar la diseminación del virus de la “influenza aviar de alta patogenicidad”. 

Desde el Senasag se aclaró que la enfermedad se disemina a través de aves migratorias acuáticas de Estados Unidos, México y Canadá que llegan a Sudamérica por el verano.

“Los brotes empezaron en Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y ahora está en Bolivia. Hay una ruta migratoria que pasa por Cochabamba, donde justo existen humedales en el área metropolitana, nosotros tenemos la hipótesis de que es allí por donde nos ha ingresado”, dijo Suárez.

 

Granjas refuerzan la bioseguridad

El vicepresidente de la Asociación Departamental de Avicultores (ADA), Iván Carrión, informó que en las granjas se intensificaron las medidas de bioseguridad y los controles a los protocolos sanitarios ante la emergencia nacional por brotes de influenza aviar en Cochabamba.

Mencionó que, como sector, desde diciembre participaron en encuentros de capacitación con técnicos del Senasag para apoyar en la contención de la enfermedad para que Cochabamba recupere el estatus de libre de influenza aviar.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del Tribunal Agroambiental para continuar el...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de diálogo con representantes vecinales de K’...

Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la ruta al occidente, en la avenida Blanco Galindo a la altura del municipio de...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de Cochabamba, que tiene la mayor probabilidad de complicación a la patología, informó el...
Ante la emergencia ambiental que vive la ciudad del Cochabamba, el Tribunal Agroambiental, con sede el Sucre, autorizó el funcionamiento del vertedero de K’ara K’ara por siete meses, hasta diciembre...
La directora de Género Generacional de la Alcaldía de Cochabamba, Tatiana Herrera, informó ayer que se logró identificar a los comunarios de Colcapirhua que agredieron a funcionarias durante los...


En Portada
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.
Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada...

Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

Actualidad
En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias, quienes luego de un par de semanas vuelven a jugar juntos, afrontan el Challenger de...
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
La Selección Nacional Sub-17 se entrena en Santa Cruz para jugar tres partidos amistosos internacionales en Buenos...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...