Remozan El Prado de Colcapirhua; vecinos piden protegerlo con una normativa específica
Tras la inauguración de El Prado de Colcapirhua con áreas verdes y recreación, los vecinos del casco viejo buscan la aprobación de una ley municipal para evitar el asentamiento de comerciantes e impulsar el cuidado de este espacio público.
A tres semanas de inaugurarse las mejoras, los vecinos de la OTB Colcapirhua Central sienten que la ampliación y remodelación de El Prado mejoró la imagen del municipio y apunta a convertirse en un sitio turístico por el aumento de personas que acuden hasta el lugar a pasear y sacarse fotografías.
“Quedó bonito, pero tienen que colocar más arbolitos y evitar que los comerciantes instalen sus puestos, porque es uno de los pocos que tiene Colcapirhua para disfrutar en familia”, indicó una vecina, Estefany Villarroel.
Similar fue la opinión de otro vecino, Rogelio Alanes, quien pidió a la Alcaldía impulsar la construcción de una plaza de comidas para trasladar a las vendedoras de comida y así despejar todo El Prado.
“Tiene que haber una ley con restricciones para que no se vuelva un mercado y las autoridades del municipio controlen”, dijo.
Otro vecino, Federico Barrios, comentó que cualquier norma debe elaborarse en consenso y tiene que regular el uso de aceras y calzadas por parte de los dueños de tiendas comerciales para que los peatones circulen por donde corresponde.
“La zona central de Colcapirhua se ha convertido en un centro comercial. Si bien hubo criterio para hacer mejoras, se tiene que trabajar más en la planificación para reubicar a los comerciantes y regular las otras actividades, especialmente a la altura del kilómetro 9 de la avenida Blanco Galindo”, aseveró.
Barrios mencionó que al ordenar el casco viejo se tiene que considerar al transporte, porque en los últimos años proliferaron las paradas de diferentes líneas.
Ante la solicitud de los vecinos, el intendente de Colcapirhua, Cristian Castellón, informó que se controla de forma permanente para evitar el asentamiento de comerciantes en El Prado, pero no se puede prohibir que las vendedoras generen ingresos con la venta de mercancías.
Explicó que antes de la inauguración de las mejoras se reubicó a 14 comerciantes de ropa usada, pero esto generó conflicto con algunos vecinos.
“Ellos estaban asentados desde la gestión del anterior alcalde. Nosotros los hemos reubicado, los mandamos al frente de El Prado a una acera donde no molestan a nadie. Los colcapirhueños pueden ir a disfrutar en familia de los espacios que hemos habilitado”, afirmó.
Castellón añadió que actualmente se trabaja un proyecto de ley para proteger El Prado con la participación de los comerciantes para evitar conflictos.
Detalló que la propuesta fue remitida al Concejo, pero se hacen ajustes para que sea aprobada próximamente.
La Alcaldía alista más medidas
El director de Obras de la Alcaldía, Elías Espinoza, anunció que se tiene previsto implementar más áreas verdes y jardineras desde el kilómetro cinco de la avenida Blanco Galindo hasta la tranca, ubicada en el kilómetro 10.
Precisó que se habilitará la infraestructura para las paradas y se pretende colocar letreros en el ingreso y la salida del municipio.
“Vamos a seguir con varias mejoras, en un mes y medio esperamos concluir. Como son diferentes proyectos los que estamos haciendo, estimo que la inversión supera el millón de bolivianos”, puntualizó.
Espinoza pidió a los visitantes cuidar las áreas de recreación de El Prado, debido a que, incluso, se cuenta con un espacio para que las personas puedan jugar ajedrez y pasear las 24 horas.