Dragado y captación de otras fuentes de agua, las soluciones para Alalay

Cochabamba
Publicado el 19/02/2023 a las 3h22
ESCUCHA LA NOTICIA

El dragado, la renovación de colectores de alcantarillado y desagüe pluvial y la captación de agua de cinco nuevas fuentes son algunas de las soluciones que planteó la Alcaldía de Cochabamba para recuperar la laguna Alalay a largo plazo.

Sin embargo, para la ejecución de los diferentes proyectos se requieren más de 76 millones de bolivianos, según autoridades municipales.

El gerente del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (Semapa), Luis Prudencio, detalló que se requieren 31 millones de bolivianos para dragada el espejo de agua y otra cantidad similar para ejecutar refacciones de colectores de alcantarillado sanitario en la zona sudeste de la laguna Alalay, además de mejoras de estaciones elevadores.

“En este momento se tienen que conseguir recursos para el dragado, luego ver cómo va a ser la reposición del agua y hacer trabajos adicionales como un anillo circundante para que las personas que viven alrededor no contaminen la laguna”, puntualizó.

Prudencio mencionó que, de 2017 a la fecha, Semapa invirtió 15 millones para reducir la contaminación del espejo de agua con la renovación del sistema de alcantarillado y el mantenimiento de las redes en ese sector.

El director de Medio Ambiente de la Alcaldía, Elvis Gutiérrez, explicó que la laguna este año llegó a un estado crítico por la acumulación de sedimentos, motivo por el que el primer paso para avanzar en la recuperación es retirar los lodos.

“El agua que ingresa del río Rocha es turbia; entonces, ese material se va asentando de tres a cuatro metros cada año y así ha sido por 20 años, hay que retirar ese material”, afirmó.

De acuerdo a un informe de la Secretaría de Planificación de la Alcaldía, el dragado del vaso regulador se ejecutaría en 135 días calendario y contempla la extracción de lodos y totorales, materiales que serán dispuestos en el entorno de la laguna.

El documento presentado a la Brigada Parlamentaria de Cochabamba refiere que se preservará el área de anidación de las aves y que para el dragado se procederá a realizar un dique.

Otro de los proyectos previstos para la recuperación es la construcción de la tubería de la aducción de agua cruda-del tramo Cala Cala-laguna Alalay para mejorar la situación del espejo de agua. El presupuesto que se requiere para concretar esta alternativa es de 14 millones de bolivianos.

Gutiérrez aseveró que otra opción para ingresar agua de calidad a la laguna artificial es captar el recurso hídrico desde la torrentera Pintumayo.

El director de Medio Ambiente recalcó que captar aguas de escorrentía de la serranía San Pedro, de La Angostura y otras fuentes de subsuelo son otras alternativas para dejar de depender del río Rocha.

Precisó que, de 2007 a 2022, la Alcaldía invirtió 58 millones de bolivianos en tareas de mitigación y recuperación de la laguna, pero las acciones no fueron parte de un plan integral.

Acciones de emergencia

La jefa del departamento de Educación, Control y Seguimiento Ambiental de la Alcaldía de Cochabamba, Vania Herbas, informó que si bien existe un plan a largo plazo a la par se realizan acciones de emergencia para mitigar los malos olores.

Subrayó que una de las medidas es el encapsulamiento de las “natas” de las algas con maquinaria pesada y material traído desde la laguna Coña Coña para mitigar los olores fétidos.

“Como no hay circulación ni oxigenación del agua, las natas se estancan: Eso estamos tapando, tenemos un 45 por ciento de avance”, acotó. Asimismo, remarcó que se tiene previsto un mantenimiento integral de la laguna urbana. 

 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y con énfasis en la espiritual con la...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno Autónomo Municipal de Colcapirhua, que...

El intendente municipal de Cochabamba, Enrique Navia, informó que “el pan de batalla sigue en 50 centavos”. Añadió que la próxima semana se reunirán con la Asociación de Panificadores, a solicitud de...
Cada 3 al 5 de mayo en la comunidad de San Pedro de Macha, en el departametno de Potosí, se lleva a cabo la fiesta de la Cruz, en la que se realiza el denominado “ritual del tinku”, que es un...
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del cautiverio como mascotas fueron enviados ayer por el Centro Municipal de Atención de...
Cochabamba continúa aislada del occidente del país por el bloqueo que se instaló hace seis días en el municipio de Colcapirhua, a la altura de la avenida Reducto y otros sectores, en rechazo a que la...


En Portada
Del 14 al 19 de mayo, según el calendario electoral, es la fase de inscripción de candidaturas para presidente, vicepresidente y listas de senadores y...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y quien en su etapa de tenista profesional...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó que a partir del miércoles 14 de mayo y hasta el 19 del mismo mes, las organizaciones...
Cada 3 al 5 de mayo en la comunidad de San Pedro de Macha, en el departametno de Potosí, se lleva a cabo la fiesta de la Cruz, en la que se realiza el...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno Autónomo Municipal de Colcapirhua, que...
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y con énfasis en la espiritual con la...

Actualidad
La mitra blanca que lleva un papa es pesada. El cardenal Robert Prevost, que fue elegido el jueves nuevo líder de la...
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno...
El intendente municipal de Cochabamba, Enrique Navia, informó que “el pan de batalla sigue en 50 centavos”. Añadió que...

Deportes
Con goles de Agustín Jara y Tommy Tobar el plantel de FC Universitario de Vinto se reencontró con la victoria ayer en...
Con -25 puntos en la tabla de posiciones del Campeonato de la División Profesional, el plantel de Aurora espera dar un...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y...
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...
Bolivia será la sede de la duodécima edición de Abrelatam/ConDatos, el encuentro más importante de América Latina sobre...
Rosalba Guzmán A nombre de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil (ABLIJ) y como miembro fundador y de...
11/05/2025 Cultura
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...