Infestación del dengue llega a 50% en el trópico; realizan limpieza y fumigación
Tras reportar la infestación de criaderos del mosquito transmisor del dengue en al menos 50 de cada 100 viviendas del trópico, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) arrancó ayer con la minga de destrucción de los criaderos y la limpieza para contener la enfermedad en Villa Tunari y hoy ingresará a Entre Ríos.
A la fecha, se reportaron 83 casos de dengue en el trópico y al menos 500 sospechosos. Estos casos son autóctonos. Del total, 25 pacientes dieron positivo en Villa Tunari y 37 en Entre Ríos, informó el director del Sedes, Freddy Medrano.
Informó que las brigadas de técnicos y el personal de salud desplazados en esta región realizan encuestas para detectar los casos confirmados o sospechosos de dengue, ejecutar la limpieza y concluir con la fumigación, “aunque no es la mejor solución porque causa daño al medio ambiente”.
El director del Sedes pidió a la población coadyuvar en la destrucción de los criaderos limpiando y eliminando los envases desechables y chatarra, despejando las canaletas del techo, manteniendo boca abajo los recipientes en desuso, lavando los turriles y tanques con lavandina, entre otras acciones.
Minga del domingo
Este 5 de marzo, la Gobernación y las alcaldías del eje metropolitano acordaron realizar una jornada de limpieza y destrucción de criaderos para luchar contra el dengue. A esta actividad también se sumarán los municipios de la región del cono sur, ya que reportaron tres casos importados en Pasorapa y cinco en Omereque, informó el gerente de la Mancomunidad, Guery García.
Indicó que continúan con la limpieza en las unidades educativas y viviendas. Además, de coordinar fumigaciones con las redes de salud de la región.
Ante la emergencia por el dengue, la Dirección Departamental de Educación exhortó a las unidades educativas de los 47 municipios a limpiar y destruir criaderos para evitar casos que compliquen la salud de los estudiantes y maestros.
Alertan peligro de las epidemias
El responsable del Programa de Enfermedades Emergentes y Reemergentes del Ministerio de Salud, Rubén Montero, alertó ayer sobre la combinación de epidemias, como el Covid-19, chikungunya, zika con el dengue. Indico que pueden ser letales para la población y dijo que aún no se registraron casos en el país, pero pidió estar alertas.
Montero explicó a la Agencia de Noticias ANF que la fusión de estas enfermedades puede generar síntomas variados y complicaciones en la salud del paciente.