Infestación del dengue llega a 50% en el trópico; realizan limpieza y fumigación

Cochabamba
Publicado el 03/03/2023 a las 7h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Tras reportar la infestación de criaderos del mosquito transmisor del dengue en al menos 50 de cada 100 viviendas del trópico, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) arrancó ayer con la minga de destrucción de los criaderos y la limpieza para contener la enfermedad en Villa Tunari y hoy ingresará a Entre Ríos.

A la fecha, se reportaron 83 casos de dengue en el trópico y al menos 500 sospechosos. Estos casos son autóctonos. Del total, 25 pacientes dieron positivo en Villa Tunari y 37 en Entre Ríos, informó el director del Sedes, Freddy Medrano.

Informó que las brigadas de técnicos y el personal de salud desplazados en esta región realizan encuestas para detectar los casos confirmados o sospechosos de dengue, ejecutar la limpieza y concluir con la fumigación, “aunque no es la mejor solución porque causa daño al medio ambiente”.

El director del Sedes pidió a la población coadyuvar en la destrucción de los criaderos limpiando y eliminando los envases desechables y chatarra, despejando las canaletas del techo, manteniendo boca abajo los recipientes en desuso, lavando los turriles y tanques con lavandina, entre otras acciones.

Minga del domingo

Este 5 de marzo, la Gobernación y las alcaldías del eje metropolitano acordaron realizar una jornada de limpieza y destrucción de criaderos para luchar contra el dengue. A esta actividad también se sumarán los municipios de la región del cono sur, ya que reportaron tres casos importados en Pasorapa y cinco en Omereque, informó el gerente de la Mancomunidad, Guery García.

Indicó que continúan con la limpieza en las unidades educativas y viviendas. Además, de coordinar fumigaciones con las redes de salud de la región.

Ante la emergencia por el dengue, la Dirección Departamental de Educación exhortó a las unidades educativas de los 47 municipios a limpiar y destruir criaderos para evitar casos que compliquen la salud de los estudiantes y maestros.

 

Alertan peligro de las epidemias

El responsable del Programa de Enfermedades Emergentes y Reemergentes del Ministerio de Salud, Rubén Montero, alertó ayer sobre la combinación de epidemias, como el Covid-19, chikungunya, zika con el dengue. Indico que pueden ser letales para la población y dijo que aún no se registraron casos en el país, pero pidió estar alertas.

Montero explicó a la Agencia de Noticias ANF que la fusión de estas enfermedades puede generar síntomas variados y complicaciones en la salud del paciente.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La colina de San Sebastián fue escenario ayer del homenaje a las madres bolivianas y a las Heroínas en la Coronilla, donde las autoridades reafirmaron el valor...
La Intendencia Municipal de Cochabamba detectó la reventa del aceite comestible que se vende a precio justo durante los operativos que se realizan en los...

La Intendencia Municipal de Cochabamba detectó la reventa del aceite comestible que se vende a precio justo durante los operativos que se realizan en los mercados de La Cancha y otros.
A pesar de una ligera reducción de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), del 2 por ciento, en la última semana, Cochabamba aún se mantiene en una zona epidemiológica, por lo que se recomienda...
Pese a la crisis nacional por el desabastecimiento de combustible, la Empresa Municipal de Servicio y Aseo (EMSA) mantiene la recolección regular de residuos sólidos en Cochabamba y se  garantiza...
El considerado pueblo más antiguo de Cochabamba, El Paso, cumplió ayer 454 años de fundación con un acto marcado por la tradición y el civismo de sus estudiantes. La población que pertenece al...


En Portada
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...
Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al...

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció ayer que se usará el puerto de Mejillones para descargar combustible y garantizó el suministro al...
Las bajas temperaturas, vientos y lluvias se intensifican cada día en todo el país. En las últimas 48 horas la Policía de la ciudad de El Alto reportó la...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12.6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024 tras una investigación realizada por la Fundación...
El Procurador General del Estado, Ricardo Condori, ha informado que se han agotado las pruebas testificales de cargo en el juicio del caso Senkata. 

Actualidad
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...
La colina de San Sebastián fue escenario ayer del homenaje a las madres bolivianas y a las Heroínas en la Coronilla,...
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez Burgoa informó ayer que seis miembros del Grupo...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12.6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024 tras una...

Deportes
Duras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa- en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play off...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...