Impulsarán declaratoria del cementerio y la Coronilla como patrimonio nacional

Cochabamba
Publicado el 12/03/2023 a las 4h32
ESCUCHA LA NOTICIA

El Cementerio General y la Coronilla, con casi 200 años de historia, reúnen las condiciones para ser declarados patrimonios por la Unesco, según el Colegio de Arquitectos de Cochabamba y de Bolivia en un coloquio.

La propuesta fue expuesta por la arquitecta y experta en patrimonio Patricia Dueri en el tercer coloquio “Cementerios, valoración y gestión”, que reunió a decenas de arquitectos e historiadores del país y del exterior. 

La impulsora dijo que la meta es obtener también el reconocimiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), pero antes se requiere el reconocimiento departamental y nacional. 

El Cementerio General de Cochabamba está emplazado en 16 hectáreas y es el más grande del país. Fue fundado en 1826, un año después de la creación de la República de Bolivia. Cuenta con una declaratoria de patrimonio arquitectónico histórico cultural del municipio de Cochabamba en marcado en la Ley Nacional 503/2019. 

“El cementerio no puede estar ajeno al desarrollo de una ciudad. Tiene un paisaje cultural importante, es un patrimonio y es el sitio donde está declarado el primer monumento catalogado en como patrimonio”, aseguró.

Pérdidas 

Contó que el cementerio de Cochabamba tuvo pérdidas en los últimos años por las demoliciones y exhumaciones en las que presuntamente desaparecieron restos de personajes ilustres y algunos mausoleos fueron modificados.

Dijo que todos estos antecedentes provocaron la pérdida de 150 años. Explicó que los restos del siglo XIX y XX fueron retirados. 

También observó que los cementerios no pueden ser considerados como una fuente de recaudación que priorice los ingresos por encima de la memoria histórica. 

La Alcaldía anunció que iniciará un trabajo para registrar los sitios patrimoniales y del sector de notables. 

Propuestas

El arquitecto Marcos Macías explicó que el cementerio forma parte de un conjunto urbano como es la Coronilla y la plaza San Sebastián. 

“No es un espacio asilado, sino es parte de un paisaje cultural digno de ponerse en valor en el futuro”, indicó. 

Dueri propuso la elaboración de una ley de conservación y resguardo absoluto a perpetuidad a todos los enterratorios que albergan beneméritos de la patria, mártires de la democracia, líderes que defendieron los derechos humanos y todo personaje que la sociedad lo reconozca como notable por sus aportes. 

“No podemos pedir que familiares de personajes notables de la historia del país estén pagando su tasa de mantenimiento. Hay personajes notables que tienen características notables que no pueden ser olvidadas ni tratadas de esta manera”, comentó. 

El camposanto alberga a diferentes personajes ilustres como expresidentes, escritores, poetas, héroes de la guerra del Chaco y otros ciudadanos que forman parte de la historia del país. 

 

El cementerio más grande de Bolivia 

El camposanto de Cochabamba tiene una extensión de 16 hectáreas y es el más grande de Bolivia. El segundo está en La Paz y tiene 13 hectáreas; le siguen el de Oruro, con 82.800 metros cuadrados (m2); el de Tarija, 67.917 m2; el de Santa Cruz, 60.000 m2, y el de Sucre, 56.249 m2. 

Los cementerios de La Paz, Cochabamba, Tarija y Sucre son los únicos que cuentan declaratoria municipal. La arquitecta y patrimonialista Patricia Dueri pidió a las autoridades y a sus colegas de otros departamentos que gestionen también su declaratoria. 

Pérdidas de nichos

El bloque 27 de nichos que fue demolido en el Cementerio General de Cochabamba era considerado patrimonio funerario y la Alcaldía negó daños. Este acto provocó que arquitectos patrimonialistas del país y del exterior se pronuncien sobre este tema. 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a su campaña política, con miras a las...
El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) presentó ayer su memoria 2021-2024 en la que destacó sus inversiones de Bs 270 millones y la...

En al menos siete meses, la Alcaldía de Cochabamba, a través de Emavra, pretende convertir parte de la laguna de Coña Coña en un nuevo atractivo turístico, que reciba la misma cantidad que visitantes...
La ciudad de Cochabamba volverá a tener este miércoles un día con frío especialmente por la mañana y la noche con una temperatura mínima de 7 grados Celsius y una máxima de 28 grados, según el...
En las últimas horas, las muertes por influenza aumentaron a tres en lo que va del año tras la muerte de un niño de dos años que fue referido de la región del trópico, pero su situación se complicó...
El joven David Escobar, de 21 años, murió el lunes tras permanecer en terapia intensiva a causa de las lesiones que sufrió por los múltiples golpes que le ocasionaron unos taxistas. Su familia pide...


En Portada
Mientras  el Movimiento Tercer Sistema (MTS) y su candidato a la presidencia,  Andrónico Rodríguez, esperan el resultado  de la audiencia  de la Sala...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) pidió ayer  que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe la Ley que garantiza y blinda el principio de...

El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, denunció que comerciantes mayoristas compran aceite de las tiendas de la Empresa de Apoyo a la...
En Bolivia se tiene 366.943 familias afectadas y dos personas fallecidas, debido a heladas y granizadas ocurridas desde noviembre de 2024, informó el...
Decenas de choferes de camiones cisterna realizan este jueves una vigilia en la zona de Río Seco de Santa Cruz y anunciaron que dejarán de enviar unidades al...
Al menos seis prohibiciones rigen para los partidos y alianzas que participan en las elecciones generales del 17 de agosto de 2025, según el “Reglamento de...

Actualidad
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a...
A la fecha, son más de 948.000 familias de 305 municipios del país afectadas por las inundaciones y riadas, informó...
El líder del mayor sindicato de la construcción de Panamá, Saúl Méndez, se refugió en la Embajada de Bolivia en medio...
Decenas de choferes de camiones cisterna realizan este jueves una vigilia en la zona de Río Seco de Santa Cruz y...

Deportes
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...
El Tottenham Hotspur se coronó campeón de la UEFA Europa League 2024/25 en una intensa final que se decidió gracias un...
María Cristina Coquito Gálvez jugará la Liga Femenina de Fútbol que regenta la Federación Boliviana de Fútbol en el que...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...