Unos 13 árboles de la San Martín están inclinados y corren el riesgo de caerse
Unos 13 árboles de la céntrica avenida San Martín están inclinados y corren el riego de caer como sucedió recién con otros en las avenidas Circunvalación y Gabriel René Moreno, con tres heridos.
Los vecinos de la San Martín temen que alguno caiga con los vientos o las lluvia.
A lo largo de la avenida, desde la calle Bolívar hasta la Aroma, hay más de una decena de árboles de porte alto, 13 de los cuales están inclinados, uno de los más críticos está al frente del Tribunal Departamental de Justicia.
A ello se suma que las aceras están deformadas, levantadas y deterioradas porque las raíces se abrieron paso.
El dirigente de la organización territorial de base (OTB) Centro Histórico, Julio Saavedra, indicó que en pasados días solicitaron la intervención de la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra), debido a que los árboles inclinados representan un riesgo para las personas que transitan, las edificaciones y los vehículos del transporte público y privado.
“Nos dijeron que están con un cronograma y que acelerarán para llegar a este punto de la ciudad. En cualquier momento van a caer, ojalá se pueda actuar a tiempo. Además, en las aceras cada vez se cae la gente”, solicitó.
Retirarán árboles
La Alcaldía de Cercado planifica retirar el árbol que está frente del Tribunal de Justicia. La responsable de la Unidad Forestal, Karen Córdova, aseguró que se realizará cuando el proyecto del cambio de aceras, que se efectúa en varias calles del “caso viejo”, llegue a la San Martín.
“Habrá retiro porque son árboles de alto riesgo. Hay algunos que tienen inclinaciones que ni quisiera con una poda se podrían resolver”, explicó.
Los árboles restantes con inclinaciones serán evaluados. Aclaró que los que serán extraídos serán repuestos con otros plantines de portes medios y bajos para evitar a futuro que el problema se repita.
En 2021 había alrededor de 300 árboles viejos o secos con peligro de desplomarse; sin embargo, Córdova dijo que esta cifra se redujo porque en los dos últimos años se reemplazaron por otros nuevos.
Árboles están en sitios confinados
En los últimos días se reportaron caídas de árboles en diferentes zonas de la ciudad.
El especialista de Podarte, Mario Jaldín, explicó que uno de los factores es que los árboles crecieron en lugares confinados y al tener el suelo compactado, sus raíces se atrofian y pudren. “Esto es por la falta de oxígeno y espacio para que crezcan las raíces de forma adecuada”, remarcó.
Karen Córdova lo atribuyó también al sismo que ocurrió la anterior semana y que generó inestabilidad en varios árboles.