Bloquean la Reducto en contra de la planta en Tiquipaya y diálogo fracasa
El conflicto por la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales en la OTB Bruno Moqo de Tiquipaya persiste y pone en riesgo la inversión de 118 millones de bolivianos para la ejecución del proyecto, que cuenta con el financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).
Ante la ausencia de autoridades municipales y de la delegada defensorial de Cochabamba para instalar una mesa diálogo, ayer, los vecinos de las comunidades de Bruno Moqo y Cuatro Esquinas determinaron mantener el bloqueo indefinido y la vigilia que instalaron en la avenida Reducto, que conecta con Colcapirhua. Exigen la reubicación de la planta.
“Vamos a seguir en vigilia. La comunidad está firme, no queremos que se construya en ese lugar la planta, que se haga la reubicación”, dijo uno de los representantes de los vecinos, Simón Serrano.
Cuestionó la falta de predisposición del alcalde Juan Pahuasi para entablar un diálogo, pese a que la autoridad convocó a un encuentro para buscar soluciones al conflicto. Este se reactivó el martes por la visita de una delegación de la AFD para explicar las ventajas de la planta.
Algunos vecinos de Bruno Moqo indicaron que no permitirán el ingreso de ningún tipo de maquinaria de la Alcaldía a la OTB, tras enfrentarse a un grupo de funcionarios el miércoles.
“Aprovechando que estábamos en una reunión, los funcionarios han arremetido contra los comunarios, eso ha dejado 20 heridos. La Alcaldía está agravando esto mandando a su gente en vez de buscar una solución”, comentó otro poblador, César Mérida.
El alcalde negó que el enfrentamiento haya sido iniciado por los funcionarios, debido a que estos habrían acudido al lugar a resguardar la maquinaria con la que se trabajaba para avanzar con la construcción del emisario de la planta.
Pahuasi explicó que los comunarios agredieron y amenazaron los funcionarios, por lo que se instruyó paralizar los trabajos en el área para evitar más incidentes.
“Nosotros ya deberíamos haber concluido el emisario principal, pero no se pudo. El riesgo de que perdamos el presupuesto está allí”, afirmó.
La autoridad puntualizó que el emisario es un componente del proyecto y sostuvo que por la oposición de los vecinos no se puede concluir, pese a que se avanzó un 86 por ciento.
Sobre la tecnología a implementarse, remarcó que los equipos que se emplearán en el proyecto serán de “última generación”, debido a que la licitación es internacional.
“De eso se está encargando la AFD, de hacer seguimiento, inclusive los responsables se han comprometido de hacer seguimiento a la ejecución de la obra hasta su funcionamiento y la efectividad con la que se está solicitando”, añadió.
Kami
Los vecinos de la OTB Kami de Colcapirhua se declararon en estado de emergencia y se sumaron ayer al bloqueo de la avenida Reducto.
“La planta también nos va a afectar, por eso, estamos apoyando. Si se construye eso va a contaminar nuestros pozos y todas las aguas los van a soltar a la torrentera Ángela Mayu que pasa por Kami, no aceptamos eso”, indicó un vecino.
Recalcó que no están de acuerdo con la obra, ya que si bien en la actualidad hay descargas de aguas servidas, con la planta el caudal se incrementará.
40 barrios apoyan ejecución de obra
Los dirigentes de los distritos 4, 5 y 6 de Tiquipaya informaron ayer que al menos 40 barrios que se beneficiarán con la planta de aguas servidas están en emergencia y denunciaron que detrás del conflicto en Bruno Moqo hay otros intereses.
El presidente de Control Social, Esteban Loza, precisó que el 90 por ciento de los vecinos del municipio respalda el proyecto y exhortó a los movilizados a conformar mesas de trabajo.