El invierno agrava la contaminación del aire y advierten riesgos para la salud

Cochabamba
Publicado el 25/06/2023 a las 3h28
ESCUCHA LA NOTICIA

Con el descenso de las temperaturas y la creciente contaminación, principalmente del parque automotor, la ciudad de Cochabamba despierta a diario con una neblina blanca que concentra la polución y representa un riesgo para la salud. ¿Qué recomiendan los expertos y qué tipo de complicaciones genera en el organismo? 

Durante la última semana, la Red de Monitoreo de la Calidad del Aire (MoniCA) de la Alcaldía de Cochabamba reportó un índice de calidad del aire “malo” con un promedio de promedio de material particulado entre 80 a 100 microgramos por metro cúbico (μg/m3).

Las cifras registradas están dentro del límite permisible (150 μg/m3) en Bolivia, pero sobrepasan los límites permitidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que establece como máximo 45 microgramos de partículas por metro cúbico. Cuando la cifra es superior, la calidad del aire es regular y tiene efectos en la salud.

“En esta época es normal que se registre esta cantidad de concentración de microgramos por metro cúbico de material particulado por el tema de invierno, cuando las temperaturas bajan y la contaminación aumenta”, explicó la responsable de la Red MoniCA, Fabiola Cáceres. 

¿Cómo afecta a la salud?

“El esmog nuestro de cada día” se visibiliza más por la inversión térmica que hace que los contaminantes no se dispersen de manera fácil y se queden “acumulados” en la atmósfera (neblina blanca), además el material particulado que se genera es dañino para la salud, indicó el representante de la Sociedad de Neumólogos de Bolivia, Antonio López.

Esta contaminación ambiental es un componente que “sinergiza” las patologías respiratorias, señaló el jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Rubén Castillo (Ver infografía).

La irritación ocular, nasal, rinitis, faringitis y tos son algunos de los primeros síntomas por el contacto con un elevado nivel de polución. Además, se exacerban el asma bronquial y las EPOC e incrementan las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA); el Covid-19 también está relacionado, acotó López. “Va a haber más casos, no es inmediato, pero se ve a las dos a cuatro semanas posteriores” de un día altamente contaminado, advirtió López. 

También hay mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares, por ejemplo, la hipertensión arterial, arritmias, infartos e incluso algunos tipos de cáncer. 

“Es un material finito que no se ve, pero penetra en el organismo. A corto, mediano y largo plazo es dañino y de forma silenciosa”, sostuvo el neumólogo. Castillo añadió que, si bien no se tiene registro de muertes directas por la polución, “hay (decesos) indirectamente por secuelas”. 

Los grupos de riesgo son los menores de cinco años, los  mayores de 60 y los con enfermedades de base. Los médicos recomendaron utilizar barbijo de forma obligatoria al menos durante una semana, después de los días en los que se reporte mayor concentración de material particulado, además evitar realizar ejercicio en las mañanas. El mantener los dormitorios cerrados durante las primeras horas del día también ayuda a evitar el ingreso del esmog.

 

Estudio de la UCB reveló más de 100 muertes 

Una investigación presentada en 2017 por la Universidad Católica Boliviana reveló que, en 2016, más de un centenar de muertes en Cochabamba están ligadas a la contaminación del aire. Cada año en la ciudad hay entre 4 mil y 10 mil muertes por distintas causas.

Polución provoca casos de cáncer de pulmón

La contaminación en Bolivia es responsable del 60 por ciento de casos de cáncer de pulmón, según un estudio realizado por los neumólogos del Instituto Nacional del Tórax (INT), que analizaron 2.160 casos durante una década. Los resultados se publicaron el año pasado en france24.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Los gobernadores de Cochabamba Humberto Sánchez, del Beni Alejandro Unzueta, de Oruro Jhonny Vedia y autoridades del Estado de Rondonia de Brasil impulsan la...
El Programa “Aprender para Emprender” de la Gobernación de Cochabamba comenzó a innovar con la realización de cursos de capacitación dirigidos a productores y...

El alcalde Manfred Reyes Villa entregó anoche el nuevo edificio municipal de 18 pisos, ubicado en la plaza Colón, con una inversión de Bs 126 millones y un diseño seguro y sismorresistente, con un...
Cientos de personas y funcionarios participaron ayer del Día Mundial del Desafío en el estadio Félix Capriles y en la plaza 14 de Septiembre para incentivar la práctica del ejercicio físico, mantener...
¡Qué frío! Es una de las palabras que más se utilizan por estos días por el descenso de las temperaturas, por el ingreso de un frente frío que persistirá el 3 de junio. 
La Alcaldía de Cochabamba informó que con el objetivo de prevenir los incendios durante la temporada seca, la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) realiza un monitoreo constante del Parque Nacional...


En Portada
El Presidente del Senado todavía no tiene sigla asegurada, pero hay acercamiento con UCS.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que el Gobierno sí autorizó en su debido momento la publicación del informe del Fondo Monetario...

Nuevamente, esa instancia judicial “ordena (...) la suspensión de la participación del Movimiento Tercer Sistema (MTS) en los comicios electorales del 17 de...
Hasta las 10:00 de este jueves, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) reportó cuatro puntos de bloqueo en las carreteras del país, la demanda...
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, informó que a partir de este jueves se descargará más de 100 millones de litros de combustible de...
Desde la noche de este miércoles, transportistas iniciaron un bloqueo en la carretera a Laja, La Paz, en demanda de combustible, el cual no llegaría al lugar...

Actualidad
Nuevamente, esa instancia judicial “ordena (...) la suspensión de la participación del Movimiento Tercer Sistema (MTS)...
En medio de la gasificación, la Policía detuvo a unas seis personas, entre ellas, el secretario de relaciones de la...
“Las familias están en los parques, en los restaurantes, en los mercados, supermercados”, constata el ministro...
Los gobernadores de Cochabamba Humberto Sánchez, del Beni Alejandro Unzueta, de Oruro Jhonny Vedia y autoridades del...

Deportes
Bolívar se clasificó al play off de la Copa Sudamericana luego de golear anoche a Cerro Porteño por 4-0, en el cierre...
Chelsea no es el rey de Europa, pero es el primer equipo que gana los tres trofeos a nivel europeo: Champions League,...
Independiente aplastó por 7 a 0 a Nacional Potosí y sumó un triunfo contundente que le permitió clasificarse...
“En la Selección siempre hay presión, como en los clubes todos los días entrenas y los domingos tienes examen, tienes...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Rachel Gupta, sucesora de Luciana Fuster y ganadora del certamen Miss Grand International 2024, anunció oficialmente su...
"Fiesta del Señor de Santa Vera Cruz Tatala", es la exposición que ponen en marcha hoy los fotógrafos documentalistas...
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...