Semapa ratifica rebaja del agua y el cobro escalonado desde 10 m3

Cochabamba
Publicado el 31/07/2023 a las 0h15
ESCUCHA LA NOTICIA

Cristina Cotari 

El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) busca con la nueva propuesta de estructura tarifaria disminuir el costo del metro cúbico (m3) del agua potable, pero plantea hacer un cobro escalonado a los usuarios que consuman más de 10 m3. 

Este sistema categoriza a los usuarios en dos tipos: domésticos y no domésticos, y apunta a beneficiar a los que consumen en promedio 15 m3 de agua al mes, de acuerdo a resumen técnico de la propuesta tarifaria actualizada de la institución . (Vea la infografía).

El gerente de Semapa, Luis Prudencio, explicó que con esta alternativa la población pagará por consumo y dejará atrás el sistema de cobro por categorías, como R1, R2, R3 y R4, según el tipo de vivienda, según la Sisab RAR 66/2007.

Detalló que los usuarios domésticos se subdividen en dos rangos: doméstico solidario, en la que la tarifa es de 1, 85 bolivianos por m3, y sólo doméstico en el que el costo varía de acuerdo a la cantidad de consumo.

El monto a cobrar de 1 a 10 m3 es de 2 bolivianos por m3, mientras que sube a 2,50 de 11 a 15 m3 y se incrementa a 5 bolivianos 16 a 20 m3. En tanto, de 20 a 30 m3 aumenta a 10 bolivianos y si el consumo del usuario supera los 30 m3 este debe pagar 15 bolivianos.

“El cobro del agua a los rangos superiores a los 10 m3 será escalonado y se la interpreta de la siguiente forma, por ejemplo: por un consumo de 20 m3, los primeros 10 m3 la tarifa son 2 bolivianos, los próximos 5 m3 son a 2,50 bolivianos y finalmente los últimos 5 m3 se cobran a 5 bolivianos”, detalla un informe de Semapa.

Socialización

Prudencio informó que la alternativa se socializará desde mediados de agosto con los vecinos, por lo que no se debe alarmar a la población con un posible “tarifazo”, porque no está vigente ni fue aprobado aún en ninguna instancia.

Sin embargo, dijo que la estructura se trabajó desde octubre de 2022 con representantes de Fedjuve, la Central Obrera Boliviana (COD), el Comité Cívico, el Control Social y otros sectores.

Reiteró que el planteamiento sugiere, además, el cobro de un 60 por ciento por el servicio de alcantarillado a usuarios domésticos por los costos de operación y mantenimiento la nueva planta de tratamiento de aguas residuales de Albarrancho, en la zona sur.

El gerente de Semapa justificó la intención de modificar la tarifa de alcantarillado, que ahora es del 40 por ciento, con el argumento de que la empresa requerirá 5 millones de bolivianos para garantizar el funcionamiento de la nueva planta.

Aclaró que no se tomó en cuenta la propuesta de un equipo técnico de la UMSS ni de la Coordinadora del Agua, porque no tomaron en cuenta la subvención cruzada y la tarifa escalonada establecida en normas nacionales ni consideraron aspecto como la “depreciación, reposición, renovación ni la ampliación”. 

Observaciones

Pese a que Semapa defienden la propuesta por considerarla una solución a los constantes reclamos de cobros excesivos por parte de usuarios, desde la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), la Coordinadora del Agua y del Comité de Defensa de Tierras Agrícolas y de la Madre Tierra (Codetamt) surgieron observaciones al planteamiento en los últimos días.

“Hace un año advertimos que Semapa iba a aflojar en la tarifa de agua, pero por otro lado va a subir el alcantarillado. Dicho y hecho, esas tarifas que elaboró sólo van a beneficiar a un grupo pequeño de usuarios; no a la mayoría”, sostuvo el presidente de Codetamt, Manuel Castro.

Cuestionó que la rebaja sólo beneficiará a familias reducidas y no así a las ampliadas, quienes son las que consumen unos 30 m3 al mes.

“Hay gente que paga 150 por 30 metros cúbicos ahora y con el alcantarillado, 220. Si aplicamos esa propuesta, no les beneficia en nada; más bien, van a tener pagando más con el incremento del alcantarillado. En Cochabamba, en una casa viven varias familias; no están viendo la realidad”, complementó.

Castro cuestionó que Semapa siga elaborando una propuesta para los usuarios que cuentan con medidor, pero no incluye a los más de 6 mil clientes que no tienen el sistema de medición.

Coordinadora 

En una reunión convocada el último viernes por la Coordinadora del Agua, algunos dirigentes y vecinos de diferentes barrios de la ciudad resolvieron rechazar la alternativa, porque no resolvería las deficiencias técnicas ni comerciales que arrastra desde hace 20 años la empresa municipal. 

Entre las fallas detectaron la mala categorización, las pérdidas por fuga y la falta de control y fiscalización a los recursos recaudados por el pago se servicios de más de 100 mil usuarios.

Entre las conclusiones del encuentro figuran: el rechazo al aumento del porcentaje del servicio de alcantarillado, exigir a Semapa resolver el problema de agua no contabilizada, auditoría interna y externa a nivel técnico y financiero. 

Investigador

Respecto a este tema, el docente investigador de la UMSS Fernando Salazar señaló que la propuesta de Semapa es una modificación de la RAR 383/2019 y mantiene el cobro de categorías, porque establece “tarifas fijas” (con incremento) y “variables” (con tendencia a cobrar el máximo rango).

Añadió que tampoco presenta un estudio socioeconómico que respalde la capacidad de pago de la población ni menciona “nada de la venta de agua en bloque” a barrios de la zona sur.

Salazar aseveró que otro aspecto que debe llamar la atención es la tendencia de aumento de las tarifas variables, porque hay más de 50 mil medidores en mal funcionamiento, que hace imposible el control. 

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Ante las bajas temperaturas que se registran en Cochabamba, el secretario de Salud, Aníbal Cruz, recomendó este lunes a la población vacunarse contra la...
Las autoridades de Sacaba conmemoraron este lunes el aniversario de la creación de la provincia Chapare con un acto en la rotonda del Servicio Departamental de...

La ciudad de Cochabamba se mantiene con un descenso de temperaturas mínimas en la transición del otoño al invierno y este lunes registró una mínima de 6 grados Celsius. En tanto, la máxima será de 28.
Tres incendios forestales, uno en el municipio de Independencia y dos en el Parque Tunari, movilizaron ayer a la Unidad de Gestión de Riesgos y Atención de Desastres de la Gobernación (UGR), al SAR...
La Alcaldía de Cochabamba habilitará este lunes el paso vehicular y peatonal provisional que conecta, por el río Rocha, a las avenidas Villazón y Uyuni. Ayer se complementó el trabajo de señalización...
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, señaló que las zonas donde existen deslizamientos deben ser desalojadas debido a que no hay otra solución. Ese es el caso de la OTB Lomas de Santa...


En Portada
Tres incendios forestales, uno en el municipio de Independencia y dos en el Parque Tunari, movilizaron ayer a la Unidad de Gestión de Riesgos y Atención de...
En un giro inesperado, el Movimiento Al Socialismo (MAS) decidió transformar su congreso programado en Villa Tunari en un “gran encuentro nacional”, después de...

El comandante de la Policía de La Paz, coronel Édgar Cortez, sostuvo que el privado de libertad Misael Nallar encabezó la gresca y la comisión de delitos que...
La Central Única de Camioneros de El Alto instaló este lunes tres puntos de bloqueo en la ciudad para protestar contra la falta de combustible, Tránsito y la...
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) ha garantizado la comercialización normal de combustibles en La Paz y en el resto del país y aseguró que los...
Ayer por la tarde, habitantes del municipio cruceño de Yapacaní intensificaron sus protestas, tomando el control de los pozos petroleros Yarará X1 y Yarará X2...

Actualidad
Los europeos pusieron de manifiesto la necesidad de armonizar todavía más el proceso electoral de la Unión Europea (UE...
Tras haber tenido que huir de las zonas ocupadas por Rusia, los ucranianos desplazados pierden sus casas y otras...
Al menos 30 personas migrantes de diferentes países africanos, en su mayoría etíopes, perdieron la vida este lunes al...
El 73% de los peruanos considera que el expresidente Alberto Fujimori (1990-2000) "no tiene derecho a postularse" en...

Deportes
La relación laboral entre San Antonio y el colombiano Carlos Preciado llegó a su fin, luego de que las partes llegaron...
El Real Madrid ha emitido un comunicado este lunes en el que confirma su presencia en el nuevo Mundial de Clubes de la...
Jannik Sinnner y el tenis italiano están este lunes de estreno, por primera vez en lo más alto de la clasificación ATP.
El Real Madrid emitió un comunicado este lunes, tras conocerse la condena de ocho meses de cárcel y dos años sin entrar...

Tendencias
Los niños de la fundación Nansana Kids Foundation de Uganda se han convertido en sensación en las redes sociales al...
Huawei Technologies anunció el lanzamiento de la 8va edición de “Semillas para el futuro”, su programa insignia, en...
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...

Doble Click
Cada 9 de junio, se celebra el Día Internacional de los Archivos, establecido por el Consejo Internacional de Archivos...
Llega una nueva semana llena de actividades culturales que abarcan desde la música sinfónica hasta el cine y el teatro...
La Caravana “Arte Joven por el Medio Ambiente” se realizó por primera vez en Urubichá y contó con la participación de...