Cochabamba está en la meseta de un ciclo de sequías y alertan de migración

Cochabamba
Publicado el 07/07/2024 a las 12h49
ESCUCHA LA NOTICIA

La severa escasez de agua para consumo y riego en la zona andina, en el cono sur y en los valles se debe a que Cochabamba está en la “meseta de un ciclo de sequías”, según un estudio realizado por la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y varios expertos.

A diferencia de otras gestiones, este año la crisis hídrica comenzó antes, en abril, de acuerdo a los testimonios de los afectados y autoridades. 

La sequía obligó a la fecha a los municipios de Bolívar, Arque, Omereque y Pasorapa a declararse en desastre, mientras que Vacas y Aiquile están en emergencia.

Pero ¿a qué se debe esta situación? Un estudio de la UMSS develó que una de las causas es que las lluvias se han reducido hasta un 50 por ciento en las zonas que sufren por la sequía. 

El hidrólogo e investigador de la casa superior de estudios Mauricio Villazón mencionó que un análisis estadísticos de datos meteorológicos y pluviométricos de 40 años detectó las lluvias se redujeron significativamente. 

“En cada sitio, la cantidad varía, pero en la ciudad, por ejemplo, en la estación meteorológica del aeropuerto, la precipitación anual promedio era de 460 milímetros, pero por la sequía la gestión 2022 y 2023 no hemos llegado ni a los 200”, afirmó.

Villazón explicó que en la estación de San Benito, en el valle alto, los volúmenes también fueron escasos, motivo por el que se podría tratar del “año más seco de la historia”.

“Estamos entrando a una meseta de periodo seco, parecido al hemos vivido en los 80 y 90, estamos ingresando un nuevo ciclo, eso es porque el clima oscila”, aseveró.

El hidrólogo comentó que un “ciclo seco” abarca una década, en la que hay mayor presencia de eventos secos que los normales y alertó que en este periodo la migración de personas del campo a la ciudad podría aumentar por la sequía prolongada.

Añadió que el cambio climático es otro factor que agrava la crisis hídrica, porque el incremento de temperaturas acelera la evaporación del agua en ríos, represas, vertientes y bofedales.

En ese contexto, el director departamental del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Erick Sosa, confirmó que Cochabamba experimenta una época invernal cálida, similar a la que se presentó hace dos años.

Sostuvo que el año pasado se notificó récord de temperaturas máximas en invierno, datos que se reflejan en que no se llegó a reportar mínimas o bajo cero.

El exdirector del Parque Nacional Tunari (PNT) e investigador Carlos Espinoza indicó que la “escasez prematura de agua” se da porque el ciclo de lluvias del periodo 2023-2024 fue tardío y corto.

“Las lluvias prácticamente empezaron en enero; febrero y marzo hubo poco, eso ha puesto en riesgo incluso la continuidad de la producción de cultivos. Antes, el ciclo normalmente empezaba en noviembre y se extendía hasta abril”, puntualizó.

El investigador enfatizó que si bien las precipitaciones fueron abundantes, eso no fue suficiente para que todos los ecosistemas absorban plenamente el agua, lo que terminó afectando a las zonas de recarga hídrica.

Ante este panorama, los expertos recomiendan trabajar en un plan de contingencia con medidas a mediano y largo plazo a fin de garantizar la provisión del líquido vital. 

 

Un ciclo seco no quiere decir que todos los años va a haber sequía, pero sí que en esa década habrá mayor presencia de eventos secos”

Mauricio Villazón 

Investigador UMSS

La evaporación de agua es mayor. Estamos evaluando para de apoyar a las comunidades, viendo que lo más crítico se viene en agosto y septiembre” 

Ronald Equilea

Director de Riego

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Hay dos que presentan un cuadro clínico de mayor complejidad y fueron derivados al Hospital Viedma.
La acumulación de basura en la calles de Cochabamba es solo parte de un problema que trasciende el espacio de la ciudad capital y concierne a los siete...

También amenazan con quemar carros basureros
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el tercer día de bloqueo en rechazo al depósito de residuos en Cotapachi, y exige la...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas, mercados y puntos verdes de la ciudad de Cochabamba, a causa del cierre de K’ara K...
Son más de ocho toneladas de basura acumulada de cuatro hospitales de tercer nivel de Cochabamba que pueden provocar infecciones y enfermedades, denunció este lunes el director del Gastroenterológico...


En Portada
La acumulación de basura en la calles de Cochabamba es solo parte de un problema que trasciende el espacio de la ciudad capital y concierne a los siete...
“Se impuso la mayoría (en la Sala Plena) y se negó este derecho a los pueblos indígenas y, más aún, quiero denunciar que se comete un acto de discriminación”,...

Las nuevas instancias del Ministerio Público tienen el propósito de brindarle “mayor capacidad para atender casos de alto impacto y complejidad”, asegura el...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, reconoció este lunes que la juez Lilian Moreno fue aprehendida sin citación previa, sin embargo, aseguró que esta...
También amenazan con quemar carros basureros
Lilian Moreno falló en Santa Cruz a favor del expresidente y Andrés Zabaleta en contra, en La Paz.

Actualidad
“Se impuso la mayoría (en la Sala Plena) y se negó este derecho a los pueblos indígenas y, más aún, quiero denunciar...
Hay dos que presentan un cuadro clínico de mayor complejidad y fueron derivados al Hospital Viedma.
El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe, indicó anteriormente que se requieren unos cuatro millones de dólares para...
La acumulación de basura en la calles de Cochabamba es solo parte de un problema que trasciende el espacio de la ciudad...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...

Doble Click
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso este domingo a todo Hollywood en alerta con un aviso a la industria...
La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales",...