Proliferan institutos de gastronomía y la UMSS lanza carrera en Cliza

Cochabamba
Publicado el 21/07/2024 a las 2h14
ESCUCHA LA NOTICIA

En Cochabamba, al menos 20 institutos privados y fiscales legalmente establecidos ofrecen la carrera de gastronomía, informó el subdirector de Educación Superior, Vladimir Mamani. Esta creciente demanda llevó a la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) a abrir un programa de Gastronomía en Cliza, en el valle alto.

Las autoridades universitarias y departamentales coincidieron en que la tendencia de aprender a cocinar y manipular alimentos creció en los últimos años porque la carrera no solo forma empleados, sino también emprendedores capaces de administrar su propio negocio. 

Mamani recomendó a los bachilleres verificar que las instituciones cumplan con dos requisitos básicos: una resolución del Ministerio de Educación y el Registro de Instituciones de Formación Superior Técnica y Tecnológica.

Estos documentos deben exhibirse en un lugar visible para que los estudiantes puedan escanear el código QR y obtener información detallada del instituto. “Tenemos institutos de gastronomía en el trópico, en el área conurbana que abarca Sacaba, Cercado, Quillacollo y Vinto, y recientemente hemos abierto un instituto en la zona andina”, señaló Mamani.

En un recorrido realizado por Los Tiempos, se constató que varios institutos ofrecen cursos que duran desde medio año hasta unas pocas semanas. El costo supera los mil bolivianos. Mamani aclaró que sólo tienen competencia para controlar las carreras a nivel técnico superior y que los cursos podrían estar a cargo de instituciones con convenios con el sistema de educación alternativa, por lo que se recomienda solicitar esos datos.

La Universidad Mayor de San Simón (UMSS) acelera el inicio de actividades académicas en Cliza. El jefe del Departamento de Desconcentración, Valentín Arispe, informó que 40 estudiantes aprobaron el examen de admisión y que la próxima semana se tomará una segunda prueba para aumentar el número de admitidos. 

Explicó que el programa a nivel técnico superior busca que el 70 por ciento de las clases sean prácticas y el 30 por ciento teóricas. En cuanto a la infraestructura, la Alcaldía de Cliza remodelará el mercado y se encargará del equipamiento necesario. 

Los cupos se habilitaron hace más de un mes. La  universidad estatal considera la posibilidad de abrir otra sede en el campus central para avanzar hacia la oferta de una licenciatura en gastronomía.

 

Rescatan comidas típicas regionales

La UMSS elaboró una malla curricular para recuperar los saberes tradicionales de la región andina, valles y de otras zonas del país, con el objetivo de preparar platos típicos que forman parte de la identidad boliviana.

El costo de la carrera supera los Bs 12 mil 

Algunos estudiantes estimaron que este monto es un promedio de lo que se gasta en mensualidades. Además, se incurre en gastos adicionales para la compra de ingredientes.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Cientos de devotos bailaron ayer en honor del santo más querido y tradicional de la zona sur de la ciudad: San Joaquín de Jaihuayco, cuya festividad cumple...
Con más de 500 calles en su lista, el militar retirado y abogado Enrique Rocabado, lidera una investigación sobre los nombres de calles, avenidas y plazas de...

Las últimas nevadas caídas por cuatro días consecutivos en las zonas altas del municipio de Cocapata, en Cochabamba, afectaron a más de 250 hectáreas de cultivos en ocho comunidades.
La Alcaldía de Cochabamba a través del Departamento de Zoonosis informó ayer que los canes rescatados en junio de un criadero clandestino en la zona sur de la ciudad ya se encuentran en condiciones...
El 7 de septiembre, Cochabamba celebrará el Día Nacional del Peatón y del Ciclista con actividades que serán desarrolladas por el Ejecutivo municipal.
Ante denuncias de un incremento en el precio del pan de batalla, ayer, la Intendencia y el Concejo Municipal de Cercado retomaron los operativos a las panaderías y puntos de venta en varios puntos...


En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...