Vuelve el aire contaminado por el fuego a Cochabamba y alcanzará otro pico el jueves
La contaminación en Cochabamba se incrementó. El índice de calidad del aire pasó de “regular” a “malo” por los incendios activos en el oriente del país, y desde la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) alertaron que el jueves será un día “crítico”.
Hace dos semanas se notificaron índices altos de contaminación, de 130 y 150 metros cúbicos (m3) de material particulado en Cercado. En tanto, hace siete días se reportaron 45 y 50 m3. Sin embargo, en los últimos días se detectó otro ascenso de 70 a 80 m3, detalló ayer la responsable de la Red de Monitoreo de Calidad del Aire (Red MoniCA), Fabiola Cáceres. Estos parámetros están fuera del rango permisible por la Ley 1333, que es 150 m3.
“Si los incendios persistirán en la parte oriental, por supuesto que nos seguirá afectando, porque son traídos por los vientos. La población vulnerable son los ancianos y niños”, indicó.
Una capa de humo nuevamente cubre el cielo de Cochabamba, según constató Los Tiempos. La situación es más visible desde los edificios de la ciudad. Por esta razón, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) recomendó evitar realizar actividades en exteriores y retomar el uso de barbijo.
Día crítico
El responsable del Centro de Monitoreo Climático de la UMSS, Marko Andrade, alertó que el jueves nuevamente habrá un incremento de monóxido de carbono (CO), que cubrirá “toda Cochabamba” y el viernes continuarán los niveles altos de contaminación.
Indicó que existe preocupación por el material del PM2,5, un contaminante y los altos índices de monóxido de carbono.
“Hay un contaminante especial que es el ozono troposférico que nos preocupa y se forma de manera secundaria cuando hay contaminación alta y esto se ha dado en este evento”, finalizó.
Prevén aumento de temperaturas
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó un incremento de temperaturas de cinco a seis grados en el trópico y en los valles, y lluvias dispersas para los próximos días. El responsable regional del Senamhi, Erick Sosa, dijo que este ascenso impedirá precipitaciones abundantes y reducirá la humedad, indicadores que son alarmantes para los incendios.
Los expertos de la UMSS y de la Red MoniCA aseguraron que las lluvias ayudarían a disipar la humareda.