La ciudad espera Navidad con adornos creativos y siete millones de foquitos

Cochabamba

La ciudad espera Navidad con adornos creativos y siete millones de foquitos

Publicado el 14/11/2024 a las 1h11
ESCUCHA LA NOTICIA

Este año, la Alcaldía de Cochabamba realzará el espíritu navideño de la población con el encendido de 7 millones foquitos, un árbol de más de 45 metros de altura y una variedad de adornos con material reciclado.

El jefe de Alumbrado Público, Raúl Plaza, adelantó ayer que el armado de estructuras para los árboles gigantes, el colocado de adornos y los foquitos navideños tiene un avance del 60 por ciento.

El encendido de las luces de la Navidad se realizará el 2 de diciembre, según el cronograma oficial. 

Plaza dijo que este año el árbol que se arma en el Cristo de la Concordia tendrá mayor altura y un túnel.

“Al llegar al Cristo, los visitantes ingresarán a los miradores, a través de un túnel que va a tener el árbol. La estructura tendrá una altura que superará los 43 metros y con la estrella sobrepasará los 45. Va a ser más alto que el de 2023, que tenía una altura de 38 metros”, indicó. 

El jefe de Alumbrado Público aclaró que  el otro árbol gigante que se arma en la avenida Suecia mantendrá su altura, pero la decoración variará para atraer a la gente. 

“Se preparan algunas sorpresas que van a ser anunciadas en su momento. El único inconveniente que se tiene es que los proveedores no están haciendo la entrega de las luces, eso debido a la crisis económica”, añadió.

Más de 150 funcionarios trabajan en el armado de estructuras y el colocado de luces  en el Cristo de Concordia, en El Prado, en la plaza Colón, en el campo ferial de la laguna Alalay y en sus alrededores y otros espacios de la zona sur de la ciudad.

 

Trabajos de Emavra

La Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) transforma los troncos y las ramas de los árboles que fueron podados, a lo largo del año, en renos, conejos y otros animales típicos de la Navidad. Además, prepara árboles vivos y pesebres gigantes.

El gerente de Emavra, Milton Copa, adelantó que se fabricarán más de 300 renos artesanales a pedido de las juntas vecinales. “Los renos son un símbolo de la Navidad y, por ese motivo, serán colocados en las plazas, plazuelas y en las áreas verdes”, sostuvo.

Además, se tiene previsto armar árboles con arbustos vivos en macetas y construir pesebres en las zonas más concurridas.

“El año pasado se armaron nueve árboles navideños en base a arbustos vivos, este año se va a aumentar el número. En cuanto a los pesebres, estos serán armados en el inicio de El Prado, cerca de la plaza Colón; en El Prado de la avenida Suecia, y en otras áreas concurridas”, detalló.

 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La colina de San Sebastián fue escenario ayer del homenaje a las madres bolivianas y a las Heroínas en la Coronilla, donde las autoridades reafirmaron el valor...
La Intendencia Municipal de Cochabamba detectó la reventa del aceite comestible que se vende a precio justo durante los operativos que se realizan en los...

La Intendencia Municipal de Cochabamba detectó la reventa del aceite comestible que se vende a precio justo durante los operativos que se realizan en los mercados de La Cancha y otros.
A pesar de una ligera reducción de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs), del 2 por ciento, en la última semana, Cochabamba aún se mantiene en una zona epidemiológica, por lo que se recomienda...
Pese a la crisis nacional por el desabastecimiento de combustible, la Empresa Municipal de Servicio y Aseo (EMSA) mantiene la recolección regular de residuos sólidos en Cochabamba y se  garantiza...
El considerado pueblo más antiguo de Cochabamba, El Paso, cumplió ayer 454 años de fundación con un acto marcado por la tradición y el civismo de sus estudiantes. La población que pertenece al...


En Portada
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...
Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al...

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció ayer que se usará el puerto de Mejillones para descargar combustible y garantizó el suministro al...
Las bajas temperaturas, vientos y lluvias se intensifican cada día en todo el país. En las últimas 48 horas la Policía de la ciudad de El Alto reportó la...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12.6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024 tras una investigación realizada por la Fundación...
El Procurador General del Estado, Ricardo Condori, ha informado que se han agotado las pruebas testificales de cargo en el juicio del caso Senkata. 

Actualidad
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...
La colina de San Sebastián fue escenario ayer del homenaje a las madres bolivianas y a las Heroínas en la Coronilla,...
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez Burgoa informó ayer que seis miembros del Grupo...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12.6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024 tras una...

Deportes
Duras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa- en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play off...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...