La importancia de la familia en la literatura

Cultura
Publicado el 19/09/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La familia suele ser uno de los temas principales en nuestra ciudad. Por el mismo hecho de tratarse de una sociedad conservadora, el eje familiar es tan especial que incluso se lo puede calificar como “sagrado” en Cochabamba. 

Tan fuerte es esta característica que de hecho, cuando un cochabambino describe a su familia, generalmente involucra anécdotas similares a los de sus compañeros. La simpatía surge casi de manera innata cuando se trata de problemas familiares, desde el orgullo del padre hasta la sacrificada actitud de la madre y la terquedad de los hijos. Un núcleo familiar que sorprende a todo extranjero que tiene la oportunidad de apreciarlo.

En el libro “Siempre fuimos familia” de Gonzalo Lema, el lector se adentra a la lógica familiar cochabambina desde distintos puntos de vista. La trama gira en torno a la historia de una familia que tiene de todo un poco. El padre ya demasiado viejo, la madre eternamente insatisfecha con su hogar, un hijo hecho al macho que no pudo con un rechazo amoroso, una hija que pretende llevar una buena vida de casada y se entera de que su esposo tiene una amante y un hijo homosexual que, debido a las constantes críticas y actitud de rechazo desde su propia familia, decide mudarse al exterior donde la gente suele ser más tolerante y de mente abierta.

En el transcurso de poco más de una semana, el lector es llevado con agilidad y dinamismo en la historia de esta familia y sus allegados. Cada personaje tiene sus conflictos en lo profundo de su ser que, como a todo cochabambino, le cuesta aceptar y poner solución y seguir adelante.

En tiempo presente con fugaces miradas al pasado, esta impresionante novela te hace reflexionar sobre el futuro de esta divertida y problemática familia, así como en el porvenir propio. Dentro lo cotidiano hay tantos dramas, tantas historias con gente que libra sus propias batallas monumentales. Con una mezcla de risas, nostalgia y algunas lágrimas, Gonzalo Lema le hará vivir una semana inolvidable de la mano de cada uno de sus personajes.

En mi opinión, es una novela a la que sólo me gustaría aumentar páginas. Es difícil dar una conclusión cuando se tratan de historias personales, más aún cuando es un género realista, basado en protagonistas similares a nosotros. Un cierre en una obra que llega a impactar al lector siempre acarreará cierta tristeza y duda sobre lo que vendrá después. Esto es algo inevitable, pero tras ese sabor amargo al finalizar la lectura, llega un dulzor especial que te hace resignar a la brevedad de la obra con nada menos que 310 páginas.

 

(*) anita_1628@hotmail.com

Tus comentarios

Más en Cultura

El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30 personalidades que aportaron al desarrollo...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la ciudad de Sucre el libro “200 años de...

Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende visibilizar la contribución estratégica en los ámbitos político, económico y social...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana cultural cochabambina número 32 de la gestión 2025.
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la 29ª Feria Internacional del Libro de La Paz. Este año los invitados...


En Portada
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en...
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se constituye como el “verdadero rostro de la...

Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su fe y cumplir con su peregrinación hasta...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña, que se...
En Bolivia se administraron más de un millón de dosis de vacunas contra el sarampión, informó este sábado el viceministro de Promoción, Vigilancia...
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del...

Actualidad
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se...
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025...
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, advirtió este sábado (09.08.2025) que su país no cederá territorio a...
Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias, quienes por quinta vez hicieron dupla en su trayectoria deportiva, no pudieron afianzar...
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...