“Pequeño Teatro” va a París con dos obras para la Unesco
El elenco de Pequeño Teatro, que cuenta con una reconocida trayectoria en el país y cumple 25 años, presentará dos obras en el salón principal de la Unesco en París, Francia.
La directora escénica y gestora cultural, Verónica Armaza, anunció que el martes 11 y sábado 22 de octubre presentarán “Bartolina Sisa” (lectura dramatizada) y “Juana la Loca”, en la Unesco y el Conservatoire de Limonest – Lyon.
“Bartolina Sisa”
Con la obra “Bartolina Sisa” el elenco rinde homenaje a la heroína Indígena Aimara, valerosa y aguerrida mujer.
“Juana la Loca”, segunda propuesta, será puesta en escena el 15 de octubre en la Salle Jacques Prevert, en París. Esta última obra fue presentada en distintos festivales nacionales e internacionales como Teatro Breve, Encuentro Apthapi Teatral / El Alto – Bolivia, Festival Peter Travesi / Cochabamba – Bolivia, entre otros.
El elenco
El director general y de la Puesta en Escena, Guido Arze, dirige ambas piezas y la autoría corresponde a Verónica Armaza.
Guido Arze es el Director de Pequeño Teatro, Maestro de Escena, Dramaturgo, Músico, Artesano y Fotógrafo. Es además uno de los pioneros del jazz en Bolivia. Creó un movimiento teatral y cultural denominado “Pequeño Teatro” logrando varios premios a nivel nacional e internacional. En 2014, el Ministerio de Educación de Bolivia le otorgó el Titulo “Maestros de las Artes” de Teatro, un equivalente a un Dr. Honoris Causa por su aporte y trayectoria artística.
Arze recuerda que Pequeño Teatro se fundó en 1992, año en el que él regresó de Europa tras un exilio en época de dictadura. El objetivo fue crear un espacio teatral con características propias y nuevas, dando lugar a una corriente que involucre a actores formados con responsabilidad frente al teatro y que retome el concepto de “grupo”.
Verónica Armaza Nuñez, otra destacada actriz boliviana, dramaturga, directora escénica, productora artística y gestora cultural. Se formó en la escuela “Pequeño Teatro”. Se especializó en España gracias a dos becas otorgadas por la Fundación Carolina. En Bolivia, escribió y puso en escena más de 15 obras, entre ellas: “No Más Etiquetas”, “Un Tango Pa’ Nolvidar”, “Hoja Sagrada Vs. Hoja Sangrada”, “Juana La Loca”, “Sabes Cuál es tu Problema?”, “Hasta que la muerte nos separe”, “Gira Carrousel”, “Estado de Coma”, “Bartolina Sisa”, etc.