“Pequeño Teatro” va a París con dos obras para la Unesco

Cultura
Publicado el 01/10/2016 a las 2h15
ESCUCHA LA NOTICIA

El elenco de Pequeño Teatro, que cuenta con una reconocida trayectoria en el país y cumple  25 años, presentará dos obras en el salón principal de la Unesco en París, Francia.

La directora escénica y gestora cultural, Verónica Armaza, anunció que el martes 11 y sábado 22 de octubre presentarán “Bartolina Sisa” (lectura dramatizada) y “Juana la Loca”, en la Unesco y el Conservatoire de Limonest – Lyon.

“Bartolina Sisa”

Con la obra “Bartolina Sisa” el elenco rinde homenaje a la heroína Indígena Aimara, valerosa y aguerrida mujer.

“Juana la Loca”, segunda propuesta, será puesta en escena el 15 de octubre en la Salle Jacques Prevert, en París. Esta última obra fue presentada en distintos festivales nacionales e internacionales como Teatro Breve, Encuentro Apthapi Teatral / El Alto – Bolivia, Festival Peter Travesi / Cochabamba – Bolivia, entre otros.

El elenco

El director general y de la Puesta en Escena, Guido Arze,  dirige ambas piezas y la autoría corresponde a Verónica Armaza.

Guido Arze es el Director de Pequeño Teatro, Maestro de Escena, Dramaturgo, Músico, Artesano y Fotógrafo. Es además uno de los pioneros del jazz en Bolivia. Creó un movimiento teatral y cultural denominado “Pequeño Teatro” logrando varios premios a nivel nacional e internacional. En 2014, el Ministerio de Educación de Bolivia le otorgó el Titulo “Maestros de las Artes” de Teatro, un equivalente a un Dr. Honoris Causa por su aporte  y trayectoria artística.

Arze recuerda que Pequeño Teatro se fundó en 1992, año en el que él regresó de Europa tras un exilio en época de dictadura. El objetivo fue crear un espacio teatral con características propias y nuevas, dando lugar a una corriente que involucre a actores formados con responsabilidad frente al teatro y que retome el concepto de “grupo”.

Verónica Armaza Nuñez, otra destacada actriz boliviana, dramaturga, directora escénica, productora artística y gestora cultural. Se formó en la escuela “Pequeño Teatro”. Se especializó en España gracias a dos becas otorgadas por la Fundación Carolina. En Bolivia, escribió y puso en escena más de 15 obras, entre ellas: “No Más Etiquetas”, “Un Tango Pa’ Nolvidar”, “Hoja Sagrada Vs. Hoja Sangrada”, “Juana La Loca”, “Sabes Cuál es tu Problema?”, “Hasta que la muerte nos separe”, “Gira Carrousel”, “Estado de Coma”, “Bartolina Sisa”, etc.

Tus comentarios

Más en Cultura

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes. Pese al contexto marcado por el ambiente...

La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha llevado su universo creativo también a la literatura, donde explora formas de...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos, recibirá por primera vez en su historia a un solista folklórico boliviano: Yuri...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del torso desnudo. No importa: es Fito, es el hombre que compuso El amor después del...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la semana 33 del año. El cine y la literatura completan la agenda.


En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...