Plural Editores con 1.500 títulos

Cultura
Publicado el 12/10/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Con 10 años en el mercado intelectual, promocionando material diverso y de autores nacionales muy destacados, Plural Editores llega a la X Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC) con 1.500 títulos, grandes novedades y libros a mitad de precio a partir de mañana.

“El libro más accesible de nuestra librería vale 10 bolivianos; el más caro 250”, dice Bernardo Quiroga, propietario de Plural-Librería en Cochabamba, ubicada en la calle Nataniel Aguirre casi Jordán. Bernardo comenta que la especialidad de su librería si bien se centra en las publicaciones e investigaciones de escritores nacionales, además, importa una variedad de obras para complacer los gustos de todo el público lector local.

Quiroga cuenta que para esta X FILC, Plural-Librería realizó la importación de un lote de material muy especial del Fondo de Cultura Económica (FCE) que en su mayoría contiene publicaciones y análisis respecto a la situación socio-económica y cultural de la región.

“Nuestros clientes son de características diversas: mucho investigador y una buena cantidad de estudiantes universitarios e intelectuales que buscan siempre las últimas publicaciones”, dice.

 

Novedades en la FILC

Entre los libros recientes que Plural Editores presenta están "Por la libertad y la cultura", una compilación de artículos de y sobre Mariano Baptista Gumucio que acaba de presentarse en la FILC. Otra de las obras que se destaca y que está llamando mucho la atención es la del investigador estadounidense S. Sándor John y su libro “El Trotskismo Boliviano”, que relata de manera minuciosa un estudio, incluyendo fotos, documentos y entrevistas de personajes nacionales impulsores de la ideología que cautivó a cientos de universitarios en la década los 40.

“Desde joven, este historiador estuvo muy interesado en Bolivia y ha estudiado el tema a profundidad. El resultado de su estadía y análisis en el país, es este interesante libro”, comenta Quiroga.

Fernando Mayorga también está con Plural Editores con su libro “Elecciones y legitimidad democrática en América Latina”, que será presentado en la FILC en el salón Werner Guttentag, este viernes 14 de octubre.

“El espejo de Daymara. Ilusiones ideológicas en Bolivia”, es otro título nuevo de Javier Mendoza, en el que hace un análisis del aymara y otras lenguas, desde la época de la colonia.

En poesía, Plural Editores tiene alrededor de 300 obras, muchas de ellas del Premio Nacional de Novela que la casa editora otorga anualmente junto con el Ministerio de Culturas. Las más recientes son “La hierba es un niño”, de Wilma Tapia Anaya, y “Poeta de Papel”, una selección variada compilada por Alfonso Gumucio, que contiene, además, 25 ilustraciones de pintores bolivianos contemporáneos.

 

FERIAS Y FACEBOOK

IMPULSANDO LA LECTURA

Plural Editores se presenta en todas las ferias del libro que se desarrollan en el país. También asiste a cuatro internacionales: Guadalajara (México), Lima (Perú), Buenos Aires (Argentina) y Bogotá (Colombia).

“Con nuestra participación intentamos siempre dar a conocer a los autores con novedades, y ampliar el número de lectores que hay en el país. Hay personas que sólo van a las ferias y jamás visitan una librería”, asegura.

En este sentido y buscando captar más lectores jóvenes, Plural Editores abrió una cuenta en Facebook, donde anuncia sus lanzamientos, invitaciones, críticas literarias y otras actividades.

 

 

2_pa2_la_composicion_de_sal.jpg

La composición de la sal Autora: Magela Baudoin
Los Tiempos

La composición de la sal

Autora: Magela Baudoin

Se trata de la obra ganadora del Premio Iberoamericano de Cuento Gabriel García Márquez, que convierte a la autora en la primera boliviana en obtener un galardón internacional de estas características. 

En el prólogo de la obra, impresa por Plural Editores, apunta Giovanna Rivero: “Me gusta el cuento invisible que levita sobre cada cuento fáctico de este libro de Magela Baudoin. Bebiendo de las tradiciones anglosajona y rusa de cuento, Baudoin sabe cómo desarrollar un relato doble, e incluso triple, que bebe, al mismo tiempo, de la vida, casi en el modus narrandi de Alice Munro”.

 

 

4_pag2_catre_de_fierro.jpg

Catre de fierro Autora: Alison Spedding
Los Tiempos

Catre de fierro

Autora: Alison Spedding

Escrita por la antropóloga boliviano-británica, relata la historia de 40 años de una familia paceña. El lenguaje que emplea es completamente “boliviano”; muy ágil y lleno de modismos característicos en la sede de gobierno. Es una extensa y compleja relación de la Bolivia de la segunda mitad del siglo XX, y el paso de lo rural a lo urbano, con las transformaciones sociales que ello conlleva, pero sobre todo, por la maestría con que la autora maneja a sus personajes y tramas. Una magnífica obra de ficción, calificada por la crítica como la mejor novela escrita en los últimos tiempos.

 

4_pag2_eduardo_mitre.jpg

La crítica y el poeta Eduardo Mitre Autora: Mónica Velásquez
Los Tiempos

La crítica y el poeta Eduardo Mitre

Autora: Mónica Velásquez

"La crítica y el poeta" es una serie de ensayos referidos a autores bolivianos destacados. Esta obra sobre Eduardo Mitre contiene ocho ensayos que vuelven los ojos a la obra poética y crítica del autor orureño, para reconocer en él un hito de la poesía boliviana y un legado al lenguaje poético. Mónica Velásquez Guzmán nació en La Paz. Poeta y crítica literaria, es doctora en Literatura Hispanoamericana por el Colegio de México. Actualmente es docente de la Carrera de Literatura de la Universidad Mayor de San Andrés y de la Universidad Católica Boliviana.

 

Tus comentarios

Más en Cultura

En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la ciudad de Sucre el libro “200 años de...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende visibilizar la contribución estratégica en...

El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana cultural cochabambina número 32 de la gestión 2025.
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la 29ª Feria Internacional del Libro de La Paz. Este año los invitados...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una figura central en la historia cultural argentina y cuya influencia se extiende...
En La Paz fueron presentados 200 libros de cuentos escritos por dos mil niños de diferentes regiones de Bolivia, como parte de los homenajes por el Bicentenario. El presidente Luis Arce recibió...


En Portada
El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...
La cédula de identidad electrónica podrá ser utilizada, como documento oficial, para que la población pueda emitir su voto en las elecciones generales del...

Tras 96 horas de intenso trabajo ejercido por bomberos voluntarios, comunarios e instituciones, finalmente la tarde del lunes 4 de agosto el incendio en la...
Bolivia registra 213 casos de sarampión en ocho departamentos del país; Santa Cruz concentra 178, lo que representa un 80 por ciento del total nacional y aún...
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la noche de este lunes el monumento a la...
El suboficial Joffre G. T. C., que fue secuestrado durante una emboscada armada perpetrada por contrabandistas el pasado viernes en el sector Lerco, sobre la...

Actualidad
El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un...
El suboficial Joffre G. T. C., que fue secuestrado durante una emboscada armada perpetrada por contrabandistas el...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón...
Tras 96 horas de intenso trabajo ejercido por bomberos voluntarios, comunarios e instituciones, finalmente la tarde del...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...