Cuatrocientos delegados quechuas aprobarán normalización de idioma

Cultura
Publicado el 25/11/2016 a las 2h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Con el desafío de oficializar el Diccionario y aprobar la composición y redacción de los textos en lengua quechua, 400 delegados, de diferentes regiones del país, iniciaron ayer en Cochabamba, el I Congreso de la Nación Quechua.

Este primer congreso que acoge la diversidad lingüística y cultural de los quechua parlantes, se lleva a cabo en el colegio Santo Domingo Savio, en la zona sur de la ciudad, continuará hoy y terminará este sábado 26 de noviembre.

El Coordinador General del Instituto de Lengua y Cultura de la Nación Quechua, Gualberto Quispe, informó que el congreso fue convocado por la institución y las organizaciones sociales que representan a los cerca de 3 millones de quechua hablantes de Bolivia, según los datos proporcionados por el INE.

Junto al desafío de que en las deliberaciones se utilice permanentemente el idioma quechua, el congreso deberá aprobar la oficialización del diccionario que deberá representar a todos los grupos y subgrupos de la cultura quechua, explicó Quispe.

Este hecho sería seguido de la aprobación de la nueva lexicografía del idioma quechua para su puesta en práctica en el modelo educativo sociocomunitario productivo, en el marco de una educación intracultural, intercultural y plurilingüe del Sistema Educativo Plurinacional, dijo Quispe.

“Como base tenemos un diccionario elaborado a lo largo de varios años, en diferentes encuentros sindicales y educativos, además de contar con la base de las investigaciones realizadas por expertos de la lengua quechua”, recordó el dirigente. A continuación explicó que el proyecto de diccionario fue revisado por el Instituto Nacional y será este congreso el que deberá aprobarlo, previa modificación y ampliación de la terminología.

Por su parte, el director de Culturas y Turismo de la Gobernación, Uvaldo Romero, fue el encargado de inaugurar el congreso. Romero dijo que el trabajo de las comisiones y las plenarias del congreso deberá establecer las estrategias para el uso del quechua en instituciones públicas.

 

15 MIL VOCABLOS QUECHUAS

El nuevo Diccionario de la Nación Quechua, todavía en proyecto, contiene actualmente 15 mil palabras que deberán ser sometidas a normalización en el Congreso que a través del trabajo en las respectivas comisiones y plenarias, tiene que revisar la lexicografía y definir si aumenta o mantiene el número de vocablos.

De acuerdo a Gualberto Quispe, impulsor de este Primer Congreso de los quechua parlantes, la normalización consiste en manejar y utilizar el idioma en todos los lugares y situaciones, primero, de forma estandarizada, y luego, unificada. “Los localismos se respetan en el habla, pero en la escritura se deberá uniformizar, de manera que en Potosí, Cochabamba o Chuquisaca se escriban y construyan textos sin cambiar la grafía ni los fonemas”, precisó Quispe.

Los precedentes de este trabajo de normalización se pueden encontrar en instituciones y personalidades que, a lo largo de los años, han producido textos en quechua, como Jesús Lara, Pedro Plaza, José Olguín del Perú y otros.

Tus comentarios

Más en Cultura

El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30 personalidades que aportaron al desarrollo...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la ciudad de Sucre el libro “200 años de...

Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende visibilizar la contribución estratégica en los ámbitos político, económico y social...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana cultural cochabambina número 32 de la gestión 2025.
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la 29ª Feria Internacional del Libro de La Paz. Este año los invitados...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una figura central en la historia cultural argentina y cuya influencia se extiende...


En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
El dirigente evista está imputado por terrorismo, alzamiento armado y otros delitos, en el marco de un proceso, y tiene otro en curso.
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...