Cuatrocientos delegados quechuas aprobarán normalización de idioma

Cultura
Publicado el 25/11/2016 a las 2h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Con el desafío de oficializar el Diccionario y aprobar la composición y redacción de los textos en lengua quechua, 400 delegados, de diferentes regiones del país, iniciaron ayer en Cochabamba, el I Congreso de la Nación Quechua.

Este primer congreso que acoge la diversidad lingüística y cultural de los quechua parlantes, se lleva a cabo en el colegio Santo Domingo Savio, en la zona sur de la ciudad, continuará hoy y terminará este sábado 26 de noviembre.

El Coordinador General del Instituto de Lengua y Cultura de la Nación Quechua, Gualberto Quispe, informó que el congreso fue convocado por la institución y las organizaciones sociales que representan a los cerca de 3 millones de quechua hablantes de Bolivia, según los datos proporcionados por el INE.

Junto al desafío de que en las deliberaciones se utilice permanentemente el idioma quechua, el congreso deberá aprobar la oficialización del diccionario que deberá representar a todos los grupos y subgrupos de la cultura quechua, explicó Quispe.

Este hecho sería seguido de la aprobación de la nueva lexicografía del idioma quechua para su puesta en práctica en el modelo educativo sociocomunitario productivo, en el marco de una educación intracultural, intercultural y plurilingüe del Sistema Educativo Plurinacional, dijo Quispe.

“Como base tenemos un diccionario elaborado a lo largo de varios años, en diferentes encuentros sindicales y educativos, además de contar con la base de las investigaciones realizadas por expertos de la lengua quechua”, recordó el dirigente. A continuación explicó que el proyecto de diccionario fue revisado por el Instituto Nacional y será este congreso el que deberá aprobarlo, previa modificación y ampliación de la terminología.

Por su parte, el director de Culturas y Turismo de la Gobernación, Uvaldo Romero, fue el encargado de inaugurar el congreso. Romero dijo que el trabajo de las comisiones y las plenarias del congreso deberá establecer las estrategias para el uso del quechua en instituciones públicas.

 

15 MIL VOCABLOS QUECHUAS

El nuevo Diccionario de la Nación Quechua, todavía en proyecto, contiene actualmente 15 mil palabras que deberán ser sometidas a normalización en el Congreso que a través del trabajo en las respectivas comisiones y plenarias, tiene que revisar la lexicografía y definir si aumenta o mantiene el número de vocablos.

De acuerdo a Gualberto Quispe, impulsor de este Primer Congreso de los quechua parlantes, la normalización consiste en manejar y utilizar el idioma en todos los lugares y situaciones, primero, de forma estandarizada, y luego, unificada. “Los localismos se respetan en el habla, pero en la escritura se deberá uniformizar, de manera que en Potosí, Cochabamba o Chuquisaca se escriban y construyan textos sin cambiar la grafía ni los fonemas”, precisó Quispe.

Los precedentes de este trabajo de normalización se pueden encontrar en instituciones y personalidades que, a lo largo de los años, han producido textos en quechua, como Jesús Lara, Pedro Plaza, José Olguín del Perú y otros.

Tus comentarios

Más en Cultura

Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con la dirección de Raquel Maldonado
Inaugural. Sueño de una noche de verano, del alemán Félix Mendelssohn, y la Sexta Sinfonía, del ruso Piotr Ilich Tchaikovsky, componen el repertorio intenso...

Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura histórica y sus famosos monumentos como la Plaza de San Marcos y el Puente de...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...
Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del colegio San Ignacio de La Paz, diseñó una propuesta para cambiar el rumbo de miles de jóvenes como ella. ¿Cómo...


En Portada
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político
Procedimiento. A partir del 7 de mayo se reunirán en Cónclave 133 cardenales para nominar al sucesor de Francisco. El más joven es el australiano Mikola...

Escenario. Proyectan una papeleta electoral el próximo 17 de agosto con por lo menos 11 candidatos, si no incluso podrían llegar a ser 13; además hay más...
Dato. En 20 años el alza salarial fluctuó entre 0 y 22,6 por ciento en el país. Los analistas ven las ventajas y desventajas
Dato. La ciudad soporta 14 días con basura por el cierre de K’ara K’ara. Observan que el Complejo Cochabamba no tiene licencia ambiental
Tratamiento. La nueva empresa debe realizar el manejo y el cierre de K’ara K’ara para resolver el problema de la basura

Actualidad
Dato. La ciudad soporta 14 días con basura por el cierre de K’ara K’ara. Observan que el Complejo Cochabamba no tiene...
Tratamiento. La nueva empresa debe realizar el manejo y el cierre de K’ara K’ara para resolver el problema de la basura
Dato. En 20 años el alza salarial fluctuó entre 0 y 22,6 por ciento en el país. Los analistas ven las ventajas y...

Deportes
Torneo. El Tigre se afianza en la competición con 13 puntos y luce juego ante un equipo que intentó anotar más, pero...
Disputado. Partido de ida y vuelta con ambos en procura de anotar, sus delanteros no fueron contundentes; Cárdenas fue...
Ausencias. El jugador Erwin Saavedra de Bolívar sufrió una lesión y estará alejado por al menos tres semanas
Relato. El entrenador habló extensamente con “Dosis de fútbol” sobre las razones que tuvo para alejar al arquero del...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Inaugural. Sueño de una noche de verano, del alemán Félix Mendelssohn, y la Sexta Sinfonía, del ruso Piotr Ilich...
04/05/2025 Cultura
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...