Hoy aprueban el nuevo Diccionario Quechua

Cultura
Publicado el 26/11/2016 a las 0h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Con el alfabeto legitimado en un 90 por ciento, los delegados al Primer Congreso de la Nación Quechua deben aprobar hoy un nuevo Diccionario que normalice el uso de este idioma originario en el sistema educativo y en las instituciones públicas.

Este Primer Congreso que concluirá hoy sábado, se viene desarrollando en el colegio Santo Domingo Savio de la zona sur de Cochabamba con el objetivo de uniformizar y normalizar la escritura quechua, respetando las formas dialectales y localismos en el habla de cada región de Bolivia.

El Director General Ejecutivo del Instituto Plurinacional de Estudios de Lenguas y Culturas, Pedro Apala, afirmó a este medio que la gestión 2016 resultó crucial en el avance de las lenguas indígenas y originarias.

“La Constitución Política del Estado declara oficiales las lenguas de los 36 pueblos indígenas y la ley de educación Avelino Siñani apunta a la revitalización de las lenguas nativas y a su desarrollo en la currícula, tanto de la educación primaria y secundaria, como de la superior”, precisó Apala.

En este Primer Congreso se aprobará un Diccionario conteniendo nuevos términos que se añadirán a los 15 mil ya normalizados en el proyecto. El texto está siendo analizado en las seis mesas de trabajo instaladas para debatir la pertinencia y utilidad de los términos, que deberán ser incorporados a la currícula escolar regionalizada e incluidos en la formación docente, explicó Apala.

Mesas de trabajo  

Intensa actividad se pudo verificar en las seis mesas instaladas en el Congreso Quechua. Debate, explicaciones, diálogo, intercambio de saberes, marcaron el ritmo de trabajo de los delegados provenientes de diferentes regiones del país en el que existen quechua parlantes.

La mesa 1, “Educación para la vida en comunidad”, trató sobre mitos, historia y comunicación, lenguas, gobierno y organización comunitaria. La mesa 2, “Educación para transformar el mundo”, vio la ciencia, la tecnología y la producción. La mesa 3, “Educación para comprender el mundo. Vida, tierra y territorio”. La mesa 4, “educación para la formación de la persona”, con temas sobre el cosmos, pensamiento y simbología. La mesa 5, “Educación Superior”, discutió las políticas lingüísticas y los lineamientos lexicográficos, considerados estratégicos para el quechua. La mesa 6, “Aprobación y revisión del Diccionario y el Himno Nacional”, debe oficializar el logo y bandera quechua y aprobar el calendario Agrofestivo de la Nación Quechua.

 

EL ALFABETO QUECHUA CUMPLE 33 AÑOS DE NORMALIZACIÓN

A 33 años de su normalización, el alfabeto quechua está legitimado en un noventa por ciento, afirmó Teófilo Laime Ajacopa, docente de posgrado del Programa de Educación Intercultural Bilingüe en países Andinos (Proeib-Andes) y que asistió al Congreso de la Nación Quechua como investigador. Sus aportes estuvieron referidos principalmente al campo de la lexicografía como autor de un diccionario Quechua-castellano-quechua que sirvió de base a los debates en mesas de trabajo y plenarias. Laime recordó que el 9 de mayo de 1984, en las postrimerías del Gobierno de Hernán Siles Zuazo, se emitió el DS 20227, mediante el cual se normalizó el alfabeto quechua, consistente en tener una lexicografía unificada  en toda Bolivia. Este alfabeto consiste de tres vocales: a i u y 25 consonantes. “Antes de esa fecha reinaba la anarquía. En 1983, hubo un congreso similar a éste en el que se discutieron los términos quechuas a ser normalizados”, recordó Laime. El docente universitario afirmó que el actual congreso tiene un carácter predominante en lo social, porque los académicos no aparecieron en la palestra. “Esto no quiere decir que la academia y las organizaciones sociales vayan separados, al contrario, hay una fuerte unidad entre ambas instancias en defensa del quechua”, dijo Laime.

Tus comentarios

Más en Cultura

Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con la dirección de Raquel Maldonado
Inaugural. Sueño de una noche de verano, del alemán Félix Mendelssohn, y la Sexta Sinfonía, del ruso Piotr Ilich Tchaikovsky, componen el repertorio intenso...

Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura histórica y sus famosos monumentos como la Plaza de San Marcos y el Puente de...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...
Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del colegio San Ignacio de La Paz, diseñó una propuesta para cambiar el rumbo de miles de jóvenes como ella. ¿Cómo...


En Portada
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político
Procedimiento. A partir del 7 de mayo se reunirán en Cónclave 133 cardenales para nominar al sucesor de Francisco. El más joven es el australiano Mikola...

Inaugural. Sueño de una noche de verano, del alemán Félix Mendelssohn, y la Sexta Sinfonía, del ruso Piotr Ilich Tchaikovsky, componen el repertorio intenso...
Dato. En 20 años el alza salarial fluctuó entre 0 y 22,6 por ciento en el país. Los analistas ven las ventajas y desventajas
Dato. La ciudad soporta 14 días con basura por el cierre de K’ara K’ara. Observan que el Complejo Cochabamba no tiene licencia ambiental
Tratamiento. La nueva empresa debe realizar el manejo y el cierre de K’ara K’ara para resolver el problema de la basura

Actualidad
Dato. La ciudad soporta 14 días con basura por el cierre de K’ara K’ara. Observan que el Complejo Cochabamba no tiene...
Tratamiento. La nueva empresa debe realizar el manejo y el cierre de K’ara K’ara para resolver el problema de la basura
Dato. En 20 años el alza salarial fluctuó entre 0 y 22,6 por ciento en el país. Los analistas ven las ventajas y...

Deportes
Torneo. El Tigre se afianza en la competición con 13 puntos y luce juego ante un equipo que intentó anotar más, pero...
Disputado. Partido de ida y vuelta con ambos en procura de anotar, sus delanteros no fueron contundentes; Cárdenas fue...
Ausencias. El jugador Erwin Saavedra de Bolívar sufrió una lesión y estará alejado por al menos tres semanas
Relato. El entrenador habló extensamente con “Dosis de fútbol” sobre las razones que tuvo para alejar al arquero del...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Inaugural. Sueño de una noche de verano, del alemán Félix Mendelssohn, y la Sexta Sinfonía, del ruso Piotr Ilich...
04/05/2025 Cultura
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...