“Viejo Calavera”, para vivir la realidad minera

Cultura
Publicado el 11/12/2016 a las 0h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Kiro Russo, Gilmar Gonzales, Julio César Ticona y Rolando Patzi estuvieron anoche en Cochabamba para hablar de la película boliviana “Viejo Calavera” con los 40 espectadores que asistieron a la función de las 18:30 en el Cine Center.

“Prácticamente el lenguaje es natural y a diario lo vivimos. No hablamos eso en la casa, sólo en la mina que es como nuestro segundo hogar”, dijo Rolando Patzi sobre el lenguaje crudo y las malas palabras que abundan en los diálogos, pero que de ningún modo resultan chocantes para el espectador.

Patzi trabaja como minero en Huanuni hace 16 años y se embarcó en el proyecto de Socavóncine con la intensión de que los bolivianos puedan conocer la realidad actual de este importante sector de la economía nacional.

En esa línea, Rolando también valoró que la historia que se narra en el film y los diálogos hayan sido construidos por los propios trabajadores del Sindicato de Mineros de Huanuni, en base a las ideas y temas propuestos por Kiro Russo.

Rolando, uno de los jóvenes protagonistas del primer largometraje del director Kiro Russo, también habló de lo costoso, trabajoso y riesgoso que es hacer cine en Bolivia y pidió, en ese sentido, apoyar esta producción asistiendo al cine y recomendando la película a cuantas personas se pueda.

Durante su corta intervención, Julio César Ticona, el actor principal del film y que encarna a Elmer Mamani, un joven rebelde que se resiste a seguir los pasos de su padre y que fácilmente podría representar al grueso de la población boliviana, dijo: “No tengo muchas palabras. Gracias por el apoyo al cine”.

Russo, Gonzales, Ticona y Patzi, estarán hoy en Santa Cruz para desarrollar la misma dinámica con los espectadores de “Viejo Calavera”.

 

Cine en la oscuridad

En el diálogo entre el público y los protagonistas del film, uno de los espectadores cuestionó la ausencia de la imagen del Tío de la Mina. Kiro Russo argumentó que esa imagen fue ampliamente explotada en el cortometraje “Juku” y que “Viejo Calavera” responde a su necesidad —a raíz de sus vivencias en las minas— de hacer “cine en la oscuridad”.

Además de querer producir un film que explote un tema boliviano como es la minería, Russo destaca de su producción la distancia generacional entre los viejos mineros y los jóvenes, y la manera en la que se cuestiona la ancestral herencia de que los hijos de mineros deben ocupar el lugar de sus padres, aunque ese no sea precisamente su deseo.

Kiro Russo también pidió a los asistentes recomendar la película e incentivar el apoyo al cine nacional.

Tus comentarios

Más en Cultura

El fotógrafo franco-brasileño Sebastião Salgado, famoso por su inmensa obra que retrata la vida silvestre, los paisajes y las personas en todo el mundo,...
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía Alejandra Pizarnik 2025, conferido por el Grupo...

El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de La Paz (FIL La Paz), en la que Francia es el País Invitado de Honor. La Cámara...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío Asher Baum, que recrea la escena cultural de Nueva York, las miserias de la vida...
El colectivo artesanal Kuska, en compañía de siete reconocidas diseñadoras del país, estrenan hoy (19:30) la exposición colectiva Juntas en instalaciones de Proyecto mARTadero, ubicado en la zona sur...
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que levantó vuelo el pasado 5 de mayo y llegará a su fin el viernes 30, cuando se...


En Portada
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...

Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...
Ante la presentación de 10 recursos interpuestos ante la justicia contra frentes políticos que participan en los comicios de agosto, el Tribunal Supremo...

Actualidad
Día a día el frío se acentúa en la capital potosina como en las provincias y comienzan a reportarse los efectos...
Tigo Bolivia afianza su liderazgo en reputación corporativa en Bolivia. En la edición 2024 del ranking Merco Empresas y...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...
The Strongest apretó los puños y con nueve hombres logró un meritorio empate de visitante con Totora-Real Oruro (2-2),...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...
El fotógrafo franco-brasileño Sebastião Salgado, famoso por su inmensa obra que retrata la vida silvestre, los paisajes...
Tupay, una de las agrupaciones más emblemáticas de la música nacional, rendirá mañana (20:00) homenaje a las madres...
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...