Culturas y Turismo tiene Bs 1,3 millones para 2017

Cultura
Publicado el 30/12/2016 a las 1h45
ESCUCHA LA NOTICIA

La Dirección de Culturas y Turismo de la Gobernación de Cochabamba contará en la gestión 2017 con un presupuesto de 1.350.000 de bolivianos, de los cuales según su Plan Operativo Anual (PAO) casi un 60 por ciento se destinará para la implementación del Complejo Turístico Piscícola de Misicuni y lo restante a promoción turística, a las áreas cultural y patrimonial y para descolonización en todo el departamento.

Uvaldo Romero, director de está repartición departamental, anotó que este presupuesto aprobado para la próxima gestión es menor al asignado para 2016 debido a los ajustes y recortes que se han dado en todos los techos presupuestarios las entidades estatales del país.

No obstante a esta reducción, señaló que no se recortará ni afectará ningún proyecto cultural ni turístico.

“Estamos diseñando de manera participativa y abierta las nuevas actividades, tenemos ya identificados varios puntos para que sean atendidos y proyectados el próximo año, en cuanto a promoción del turismo local, por ejemplo, vamos a tener interesantes propuestas”, aseguró.

Adelantó que se está viendo cómo generar incentivos para los turistas nacionales e internacionales, de modo que Cochabamba se consolide como un destino preferido, “más de lo que ya es”.

Por regiones, dijo que se está trabajando con el trópico y el valle alto para promover el turismo, viendo las peculiaridades que tiene cada una y promoviéndolas a través de spots televisivos, revistas y otros medios.

La próxima gestión, anticipó Romero que se piensa desarrollar un trabajo más planificado y participativo en los 47 municipios del departamento para promover el turismo, la cultura y el patrimonio de cada uno de ellos.

“Vamos a desarrollar un trabajo más sostenido y agresivo en cuanto a preservación patrimonial, se está proyectando un trabajo articulado con las cinco regiones del departamento para identificar y conservar el patrimonio que se tiene en los municipios, con prioridad en aquellos que tiene un mayor patrimonio como son Totora y Tarata”, puntualizó.

En cultura, dijo que se fortalecerán más las jornadas culturales en los municipios que motiven la práctica de las artes popular, la pintura, teatro y otras.

En turismo, dijo que está el importante proyecto que ya se está desarrollando a la par de la represa Misicuni, en coordinación con las comunidades de la zona.

 

BALANCE POSITIVO DE 2016

El director de Culturas y Turismo de la Gobernación de Cochabamba, Uvaldo Romero, evaluó como “positivo y satisfactorio” el trabajo de esa dirección en la gestión 2016.  

Destacó que, como Gobernación, a través de esa Dirección, se ha impulsado la consolidación del sistema departamental de ferias, haciendo que éstas sean más regulares, ordenadas y publicitadas, debido a que Cochabamba es la capital de las ferias y durante todo el año se realizan casi mil.  

Otro trabajo importante —dijo— fue el apoyo a los distintos festivales artísticos y culturales de carácter departamental y nacional, para promover la actividad de los artistas, la diversidad cultural, tradiciones y costumbres de cada región. El apoyo al sector literario, a la producción de los autores que se tienen en Cochabamba y las distintas ferias organizadas por la Cámara Departamental del Libro y los círculos de escritores de los municipios, mencionó Romero como otra actividad.

Entre otras actividades, realzó el análisis de la reglamentación de la Ley de Patrimonio en actual construcción; el seguimiento y monitorio de la preservación patrimonial de los municipios, impulsando su preservación e importancia, y las jornadas culturales organizadas en varias municipios con la presencia de artistas de las diferentes expresiones: teatro, danza, música, pintores y otros. “Una actividad que va a continuar en 2017”, aseguró.

Tus comentarios

Más en Cultura

En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la ciudad de Sucre el libro “200 años de...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende visibilizar la contribución estratégica en...

El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana cultural cochabambina número 32 de la gestión 2025.
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la 29ª Feria Internacional del Libro de La Paz. Este año los invitados...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una figura central en la historia cultural argentina y cuya influencia se extiende...
En La Paz fueron presentados 200 libros de cuentos escritos por dos mil niños de diferentes regiones de Bolivia, como parte de los homenajes por el Bicentenario. El presidente Luis Arce recibió...


En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada en 1993.

El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...