Los cineastas Olmos y Richter ganan premios en Uruguay

Cultura
Publicado el 17/01/2017 a las 2h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Los jóvenes cineastas bolivianos Álvaro Olmos (Cochabamba)y Juan Pablo Richter (Beni) obtuvieron la noche de este domingo dos galardones cada uno por su películas “Gritando por dentro” y “El Río”, respectivamente, en el apartado Usina del Sur, parte del Festival Internacional de Cine José Ignacio de Uruguay.

“Mi proyecto ganó la post producción de color, finalización y DCP (Digital Cinema Package, por sus siglas en inglés) en la empresa HD Argentina. Juan Pablo ganó lo mismo pero con la empresa Colour (Digital Intermediate) de Uruguay”, dijo ayer Álvaro Olmos a Los Tiempos, desde Uruguay, donde viajó la segunda semana de este enero y de donde retornará al país recién el próximo sábado 21 de enero.

“El primer premio que ganamos fue el primer premio (valga la redundancia) del programa que es justamente la finalización de color y DCP. El segundo premio que ganamos fue la traducción y el subtitulado al inglés o francés, según nuestra necesidad”, dijo  ayer por su lado Juan Pablo Richter, quien también se encuentra en Uruguay.

El film de Richter

La película “El Río” se filmó entre los meses de junio y julio de 2016 en Trinidad, Rurrenabaque y La Paz.

Este film es protagonizado por Santiago Rosso, Valentina Villalpando, Fernando Arce y Julia Hernández y cuenta la historia de Sebastián, un adolescente de 16 años que se va a vivir al Beni con su padre, a quien nunca ha conocido y ahí también conoce a la esposa de éste.

“Es la historia de este adolescente enfrentándose a un mundo desconocido y otra forma de ver la vida, y todo contado desde los ojos de este adolescente”, dice  Richter sobre la película de la que es director y guionista.

Este trabajo --que se suma a una lista de cortos, documentales y películas que ya ha realizado-- está hecho por Pukara Films y producida por Paola Gosalvez.

La película de Olmos

“Gritando por dentro” es el primer largometraje de ficción que filmó Álvaro Olmos entre diciembre del 2015 y los primeros meses de 2016 en las carreteras cochabambinas de Morochata y Villa Tunari, principalmente.

Este “road movie” --trabajado en alianza con la productora Disturbia-- cuenta la historia de dos mujeres que hacen un viaje a la selva y tienen que cruzar todas las montañas y en ese trayecto les van pasando una serie de eventos que les sirven para superar obstáculos que, finalmente, las hacen evolucionar y madurar como personas y, además, fundar una amistad sólida y profunda.

Las protagonistas de esta producción --que inicialmente se llamaba “Detrás de las Nubes”-- son Sara Tamayo (Bolivia) y Marie Soriano (Francia), hasta el año pasado directora de la Alianza Francesa en Cochabamba.

En una entrevista que concedió a Los Tiempos, y realizada en enero del año pasado, Álvaro Olmos destacó el bajo presupuesto que invirtió para hacer posible “Gritando por dentro”.

 

USINA DEL SUR

La séptima versión del Festival Internacional de Cine José Ignacio se desarrolló en la localidad uruguaya del mismo nombre, del 9  al 15 de enero.

Según destaca Juan Pablo Richter, lo que más le gustó del festival “fue compartir con otros cineastas jóvenes de Latinoamérica y haber visto películas que están por terminarse, de distinta manera, de distintos tipos de acercamientos, distintas formas de contar.  Eso fue súper bueno porque se están haciendo muchas cosas buenas. Ver esa variedad de puntos de vista, de estéticas y esa variedad de cosas qué decir fue lo que más me gustó”.

El cineasta boliviano también resaltó la organización y el jurado, “todo de primer nivel. Todos muy abiertos a ayudar a que las películas se terminen y a dar el mejor feedback”.

 

BOLIVIA, LA QUE MÁS GANÓ

La Dirección del Cine y Audiovisual Nacional de Uruguay y el José Ignacio International Film Festival son los patrocinadores de Usina del Sur, un espacio que tiene el “objetivo central de contribuir al desarrollo del cine nacional y regional mediante el fortalecimiento de la etapa de postproducción de películas de largometraje cuidadosamente seleccionadas”. Con ese fin, en octubre se lanzó una convocatoria para cineastas de “países con cinematografías más débiles y emergentes”: Bolivia, Ecuador, Uruguay y Argentina. Así, resultaron elegidos los proyectos “El maestro” (Ecuador y Argentina), “El Río” (Ecuador y Bolivia), “Respirar” (Uruguay y Argentina), “Gritando por dentro” (Bolivia), “La embajada de la luna” (Uruguay) y “Sacachún, érase una vez la lluvia” (Ecuador).

Según confirmó ayer Juan Pablo Richter, las dos producciones bolivianas fueron las que se llevaron los mejores premios. “Felices por haber ganado este premio y felices también porque el proyecto de Álvaro ganó. Los dos proyectos bolivianos fueron los que más ganaron, así que eso es bueno. A mi me genera mucha felicidad”, aseguró ayer Juan Pablo.

Tus comentarios

Más en Cultura

"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el Ejército Federal. Según la prédica de...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y Cultura de la Alcaldía de Cochabamba...

El estudio de arte El escenario representará la obra de danza teatro Socavón en el icónico teatro José María Achá el lunes y martes a partir de las 19:30.
El Museo Nacional de Arte presentará el viernes 16 de mayo "El amor y la belleza: una biografía de Inés Córdova y Gil Imaná", escrita por Verónica Córdova, que aborda la trayectoria artística de...
El Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, el escritor Eduardo Mendoza , ha manifestado este miércoles tras conocer que le había sido otorgado el galardón, que se siente "emocionado y...
La Décima Convocatoria de Letras e Imágenes de Nuevo Tiempo "Bicentenario de Bolivia 2025: Memorias, artes y culturas" recibió 300 postulaciones en los géneros de poesía, cuento, dramaturgia, ensayo...


En Portada
Edman Lara, excapitán de Policía, es el nuevo acompañante de fórmula de Rodrigo Paz Pereira, que postula por el Partido Demócrata Cristiano (PDC). "Es un...
Mariana Prado, la exministra de Planificación del gobierno de Evo Morales, es la candidata a la Vicepresidencia por la alianza Popular y acompañará a Andrónico...

El concejal de Santa Cruz Juan Carlos Medrano ha sido elegido por el líder de Sumate Bolivia,. Manfred Reyes Villa, como su acompañante de fórmula para las...
En un giro clave dentro del panorama político nacional, Sebastián Careaga ha anunciado su decisión de renunciar a la candidatura a la vicepresidencia junto a...
Félix Patzi anunció este domingo que Andrónico Rodríguez es el candidato a la presidencia por la Alianza Popular.
La Sala Constitucional Primera del Tribunal de Justicia de Santa Cruz fijó para el 23 de mayo la audiencia de la acción popular presentada por el abogado...

Actualidad
Con el objetivo de fortalecer la lucha contra la criminalidad, enfocar la persecución de delitos de alto impacto con...
Edman Lara, excapitán de Policía, es el nuevo acompañante de fórmula de Rodrigo Paz Pereira, que postula por el Partido...
El gobernante partido La Libertad Avanza (LLA), del presidente argentino Javier Milei, ganó las elecciones municipales...
Las organizaciones sociales que integran el Pacto de Unidad destacaron este domingo la elección de Eduardo del Castillo...

Deportes
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...
FC Universitario venció 0-2 a Wilstermann y alcanzó su tercera victoria en el campeonato, que a la postre le permite...
Beymar Moyata se erigió en la figura de la segunda fecha del campeonato departamental de automovilismo deportivo”Ramiro...
Un hecho trágico ocurrió este sábado en el Rally San Isidro luego de que un piloto que competía en la prueba, perdió el...

Tendencias
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...

Doble Click
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...