Buscan el resurgimiento del cine Teatro “Ópera”

Cultura
Publicado el 21/01/2017 a las 1h00
ESCUCHA LA NOTICIA

“Una noticia del periódico Los Tiempos del 10 de noviembre de 1960 anunciaba la apertura del Cine Teatro Ópera para la segunda quincena del mes de diciembre”, de esta manera comenzaba su relato el arquitecto Carlos Lavayén en su libro “Crónica Histórica del Teatro Achá, cines y teatros de Cochabamba”.

Y esta noticia podría repetirse, sólo que en otro tiempo y espacio, si el empeño de la Dirección de Culturas de la Alcaldía de Cochabamba, de reabrir ese escenario por el que pasaron grandes figuras artísticas bolivianas e internacionales, alcanza su objetivo.

Según el relato de Lavayén, el cine teatro Ópera reunía las condiciones técnicas y ambientales para constituirse en lo que fue un escenario de arte y cultura en la prodigiosa década de los 60 en el siglo XX, quizá uno los más dramáticos y decisivos en la historia de la humanidad.

La guerra de Vietnam, los movimientos pacifistas, la liberación femenina, la parapsicología la biología molecular, el hipismo, la crisis de los misiles y la posibilidad de una guerra nuclear, la revolución nacional, el “Ché” y las dictaduras militares. Éste fue el intenso marco histórico de ese decenio en el que surgió el cine Teatro Ópera y —a su modo— no desentonó con la época que le tocó.

Al menos, a esa conclusión se llega siguiendo el hilo de la investigación que realizó el arquitecto Lavayén y los documentos fotográficos que prueban el arribo a Cochabamba de rutilantes estrellas del espectáculo de la época, como Jorge Mistral, Tin Tan (el Chaplin mexicano), Los Panchos, Libertad Lamarque, Los Ángeles Negros, Palito Ortega y otros.

Una de las características del Ópera era alternar espectáculos en vivo con películas, aprovechando sus cualidades técnicas. En 1966, los espectáculos en vivo llegan abruptamente a su fin. La vedette chilena Zafra de Río ofreció dos actuaciones de “striptease”, el último el 16 de marzo. El 25 de ese mes, los dueños emiten un aviso: “a partir de la presente fecha, el Cine Teatro Ópera no patrocinará ni ofrecerá espectáculos vivos de ninguna naturaleza” narra Lavayén en su libro.

 

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

La historia del cine teatro Ópera tiene sus antecedentes a partir del fin de la primera década del siglo XX, vale decir, 1912. Se buscaba —explica Lavayén— alternativas al teatro Achá para la presentación de espectáculos y artistas de talla internacional que, por su recargada agenda y características, no podía acoger. Así empiezan a construirse y adecuarse diferentes infraestructuras para el surgimiento de escenarios.

El 20 de julio de 1912 abre sus puertas el “Biógrafo París”, con la película “Drama en el fondo del mar”. Luego, con los años, hasta 1920, cambia su nombre por el de Cinema París y deja el Club Social, cuyos administradores en ese mismo año y el subsiguiente abren sus funciones al llamado Cine Princesa, que, en 1922, luego de cerrarse, reabre sus puertas con el nombre de “Olimpo”.

En 1931 surge el “Real Cine” o “Cine Real” que, en 1932, estrena la película “Ben Hur” a colores y con sonido, convirtiéndose en el escenario por excelencia de esa época. Entre 1937 y parte de 1938, funciona un cine bajo el nombre de cine teatro “Hollywood” que, a fines de ese año, cambia de nombre por el de “Cine Rex”, que alternaba actuaciones en vivo y películas.

En este escenario se presentaron artistas de trayectoria.

Tus comentarios

Más en Cultura

"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el Ejército Federal. Según la prédica de...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y Cultura de la Alcaldía de Cochabamba...

El estudio de arte El escenario representará la obra de danza teatro Socavón en el icónico teatro José María Achá el lunes y martes a partir de las 19:30.
El Museo Nacional de Arte presentará el viernes 16 de mayo "El amor y la belleza: una biografía de Inés Córdova y Gil Imaná", escrita por Verónica Córdova, que aborda la trayectoria artística de...
El Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, el escritor Eduardo Mendoza , ha manifestado este miércoles tras conocer que le había sido otorgado el galardón, que se siente "emocionado y...
La Décima Convocatoria de Letras e Imágenes de Nuevo Tiempo "Bicentenario de Bolivia 2025: Memorias, artes y culturas" recibió 300 postulaciones en los géneros de poesía, cuento, dramaturgia, ensayo...


En Portada
“Vamos a analizar el alcance de las resoluciones (de salas constitucionales) y tomar una postura institucional”, anunció el vocal del Tribunal Supremo...
Francisco Vargas asegura que las salas constitucionales de La Paz y el Beni pretender subordinar las competencias y decisiones del TSE a sus decisiones.

La exministra de Cultura y exconcejal de El Alto, Wilma Alanoca, fue presentada este lunes como la candidata a vicepresidente de Evo Morales, aunque aún no se...
Mientras una multitud se acerca a la sede del Tribunal Supremo Electoral, los delegados de la Alianza Popular están con la inscripción de sus candidatos a las...
La medida cautelar fue emitida por una sala de Beni.
La mañana de este lunes, Manfred Reyes Villa oficializó a Juan Carlos Medrano como su candidato a la vicepresidencia por la alianza APB-Súmate.

Actualidad
Esa organización, lo mismo que el FPV, perdió su personería jurídica por haber obtenido menos del 3% de votos válidos...
“Vamos a analizar el alcance de las resoluciones (de salas constitucionales) y tomar una postura institucional”,...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos despacha un volumen diario de 14 millones de litros de combustibles...
Francisco Vargas asegura que las salas constitucionales de La Paz y el Beni pretender subordinar las competencias y...

Deportes
La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) proclamó a Lionel Messi como el mejor jugador...
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...
El tenista cochabambino Santiago Lora Soria es el primer clasificado por Bolivia para los Juegos Panamericanos Junior...

Tendencias
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...

Doble Click
Investigadores de la policía francesa hallaron por casualidad el busto de la tumba de Jim Morrison, robado hace 37 años...
Kevin Spacey recibirá este martes por la noche un premio por su "brillantez artística" y su "impacto en el cine y las...
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...