Maestro de música Alfredo Coca irá a Festival Música de Alturas en Lima

Cultura
Publicado el 27/01/2017 a las 5h00
ESCUCHA LA NOTICIA

“Será una buena ocasión para compartir”, así anunció AlfredoCoca, maestro del charango, su participación en el Tercer Festival Internacional de Música de Alturas que se llevará a cabo en Lima, Perú del 24 al 26 de marzo próximos.

En este encuentro musical entre montañas participarán músicos de diferentes partes del mundo, incluidos los países andinos que, como Bolivia y Perú, tienen elementos culturales comunes, pero con sus propias peculiaridades, apuntó Coca. Uno de los gestores de la participación del eximio charanguista cochabambino en este festival fue el embajador de Bolivia en Perú, Gustavo Rodríguez Ostria.

El programa de las actividades estará compuesto por talleres de capacitación para músicos andinos y también de conciertos estelares.

“El sonido melancólico, romántico, alegre y bullanguero del charango boliviano, estará presente en la ciudad de Lima en este Festival Internacional, que en su tercera versión unirá a artistas en una gran fiesta de confraternidad”, nos comentó Coca.

El Festival de la Música de Alturas surge de la vida misma, de la naturaleza. La musicalidad es tan vieja como las montañas mismas, es el lenguaje que comparten los distintos pueblos del mundo altiplánico, el Himalaya asiático, los Andes sudamericanos, pasando por los Alpes y los Pirineos europeos, amén del Atlas africano, entre otros, refiere Coca.

“De surco en surco, de pico en pico, la música lleva los anuncios, las advertencias, las celebraciones y los lamentos. Con el paso de los siglos, evoluciona, se entremezcla, adopta nuevas formas y alumbra nuevos instrumentos, pero sigue marcando el ritmo de la vida”, enfatiza el músico folklorista y cultor del charango que confirmó su puntual asistencia a la cita limeña, a la de la música de Alturas.

Tus comentarios

Más en Cultura

En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la ciudad de Sucre el libro “200 años de...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende visibilizar la contribución estratégica en...

El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana cultural cochabambina número 32 de la gestión 2025.
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la 29ª Feria Internacional del Libro de La Paz. Este año los invitados...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una figura central en la historia cultural argentina y cuya influencia se extiende...
En La Paz fueron presentados 200 libros de cuentos escritos por dos mil niños de diferentes regiones de Bolivia, como parte de los homenajes por el Bicentenario. El presidente Luis Arce recibió...


En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...