Activismo y creación por el Día del Cine Boliviano

Cultura
Publicado el 22/03/2017 a las 1h44
ESCUCHA LA NOTICIA

Ayer, en la plaza 14 de Septiembre se desarrolló la tercera versión de “Un día de película”, evento organizado por La Red (Asociación de creadores y autores del audiovisual y cine de Cochabamba) celebrando el Día del Cine Boliviano.

La actividad movió a más de 70 personas, entre actores, directores y equipo técnico, en una maratón de producción para dos cortometrajes que fueron filmados y editados el mismo día desde las 14:00, para luego ser exhibidos por la noche en La Estación Acoustic Rock&bar, a partir de las 19:00.

Sergio Estrada, presidente de La Red, mencionó que el propósito de esta actividad es hacer incidencia política entorno a la Ley del cine a través de la toma simbólica de la ciudad, “tomar simbólicamente la ciudad con el cine, creando y difundiendo la propuesta y alcances de la Ley de cine”, indicó el artista.

La convocatoria al evento se realizó internamente hace dos semanas; se presentaron varias propuestas de las que se escogió dos y se armó los equipos técnicos, indicó María René Torrez, productora miembro de La Red.

En cuanto a los requisitos y reglas del evento, Torrez informó que los cortometrajes debían ser de género ficción, que no podían sobrepasar los cuatro minutos de duración y, en esta ocasión, se rigieron bajo la temática “burocracia”. La historia debía contarse en cinco “tiros” de cámara (planos), lo que supone un máximo de cuatro cortes en la versión de edición final que se realizó en el mismo lugar.

Cada cortometraje tuvo una hora estricta de rodaje, sin límite sobre la cantidad de tomas (repeticiones de los planos) a grabar. Además, se exigió el uso de locaciones exteriores, sólo durante el día y manteniendo la posibilidad de uso de extras.

Los cortos preseleccionados y producidos fueron “El eterno camino (maldita burocracia)” del director Jorge Alaniz y “El trancapecho de doña Laura”, de los directores Rodrigo Fernández y Álvaro Orellana.

Toda la logística del evento estuvo a cargo de La Red, voluntarios y equipos participantes. Se armó una carpa, al igual que en versiones anteriores, para que los participantes puedan sacarse fotos de promoción de la actividad; “y ahí mismo se les habló de los alcances de la ley, para sensibilizar respecto de la situación del audiovisual y el apoyo que se requiere para establecer políticas coherentes de fomento a la producción y difusión audiovisual”, indicó Estrada.

Tus comentarios

Más en Cultura

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos, recibirá por primera vez en su historia a un...

Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del torso desnudo. No importa: es Fito, es el hombre que compuso El amor después del...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la semana 33 del año. El cine y la literatura completan la agenda.
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y Andrea, el hermano de Álvaro, compartieron las mejores vacaciones de verano....
JULIÁN PONTÓN Compositor ecuatoriano Este pasado viernes 1 de agosto, hemos tenido el placer de asistir al concierto Gala Bicentenario realizado en el hermoso teatro Achá, del Trío Apolo acompañado...


En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...