Cineasta Vargas: Los jóvenes premiaron a “Carga sellada”

Cultura
Publicado el 29/03/2017 a las 0h58
ESCUCHA LA NOTICIA

“Carga Sellada”, una producción  del equipo Imagina Films (Bolivia), Arte Mecánica (México), Cieca Films (Venezuela) y Lavega (Francia), dirigida por Julia Vargas recogió tres galardones en el festival “Rencontres du Cinema Sud-Américain” de Marsella, en Francia,  por Mejor Película del festival, Premio Especial del Jurado Joven y Premio a la Mejor Actriz para Daniela Lema.

Julia Vargas comenta respecto de la sorpresa por la premiación inesperada y la aventura de participar en conversatorios y debates con jóvenes a partir del filme.   

La película cuenta los hechos sucedidos alrededor de una carga misteriosa de supuestos minerales tóxicos que aparece en la planicie andina, alertando a la población; el recorrido de rutina se convierte en un viaje errante y trágico en el que se ve involucrada una mujer llamada Tania (interpretada por Daniela Lema).

¿Cuál es el aporte de Carga Sellada a la cultura e identidad nuestra?

Carga Sellada es muy boliviana, en un sentido profundo de identidad, idiosincrasia, historia y paisajes. Los personajes son cotidianos, los paisajes muy nuestros.

Se ha rescatado pueblos abandonados, a sus pobladores como personajes de la película, y al ferrocarril. Y se ha tocado un tema muy importante que nunca se toca y nos afecta mucho: el de los desechos tóxicos que en manos de mafias nos convierten en país basurero.  

¿Carga Sellada proyecta un imaginario de nuestra identidad, cuál sería?

Éste es un festival de cine latinoamericano y ya es una selección de público por interés. Les interesó Bolivia, pero se habló más bien del tema de los tóxicos, que es universal. Y de los roles de las mujeres; siempre hay un imaginario europeo que les cautiva, la identidad de un pueblo que lucha tal vez, si es que hay que definir algo. El contexto de la película.

¿Qué es lo que más les llamó la atención a los franceses de Bolivia proyectada en tu película?

El paisaje les pareció bellísimo. La participación indígena (los pobladores que actuaron como extras); les gustaron las diferentes mujeres: dirigentes y luchadoras. Amaron a Tania, la protagonista.

¿Qué hizo que superara a las otras en competencia?

La verdad no lo sé, habían buenas películas. Creo que el diálogo con los jóvenes en la proyección ayudó. Pero del resto no me lo esperaba; estoy muy contenta que se haya reconocido el trabajo actoral de Daniela. Y que es también muy alentador para mí que los jóvenes la hayan elegido, es un premio importante para mí.

En el proceso de selección, hubo conversatorios con jóvenes respecto de la película ¿esto también se evaluó como una condición para las premiaciones?

Sí, he tenido que desempolvar mi francés, ya que después de las funciones el público preguntaba o hacia comentarios.

¿Cuál es la dificultad más grande de producir y gestionar desde Bolivia?

La dificultad de siempre: la escasez de fondos y de apoyo estatal. Muchas películas sólo fueron viables porque la tecnología digital ha hecho la realización más accesible, y porque Internet facilita la comunicación con posibles productores y redes de apoyo. Pero depende sobre todo del esfuerzo personal.

Obtuvimos un Premio Especial del jurado internacional del festival de la India (en Goa), que es un festival de clase A. Un premio a mejor dirección, y otro a mejor fotografía. Hemos representado a Bolivia en los premios Óscar y en los Goya. Nos invitaron a festivales importantes, y en abril iremos al festival mundial de Houston con una nominación especial.

¿A dónde se va ahora Carga Sellada?

Vamos a Houston, al festival mundial, que celebra 50 años. Estoy terminando de editar un documental sobre el cual no puedo aún dar información, (localizado en un pueblo de Cochabamba).

¿Hay posibilidades de otras proyecciones en Bolivia?

Pues en salas no ha ido muy bien, ya sabes que el público boliviano no va a ver cine boliviano. Es una realidad y no es sólo con mi película, son todas.

 

DANIELA LEMA, PREMIADA POR ACTUACIÓN EN CARGA SELLADA

La actriz boliviana Daniela Lema fue distinguida como la mejor actriz en el certamen francés por su actuación en el filme Carga Sellada, en el que encarna a Tania, una joven rural quien busca salir de su comunidad y mudarse a la ciudad. Ese deseo la llevará a subirse a un tren y esconderse en él, sin saber que esta locomotora lleva una extraña carga sin destino.

“Honestamente yo no tenía idea de la nominación. Sabíamos que la película estaba participando en el festival, pero de la nominación no sabía”, indica la actriz Daniela Lema, en conversación con Los Tiempos.

“Lo más difícil fue encontrar la energía del personaje, Julia me guió de una forma muy detallada. Algo difícil fue también grabar en tan bajas temperaturas, en pleno invierno. De una u otra forma, el equipo terminó resfriado, pero el resultado valió la pena”, dice Lema.

En cuanto a la experiencia más gratificante Daniela responde, “fue el trabajo en equipo, la generosidad de cada uno de mis compañeros actores y de todos en realidad. Hicimos una familia la cual hasta el día de hoy sigue en contacto de una u otra forma. Realmente, Carga Sellada nos dejó relaciones muy valiosas”.

Respecto de la imagen que el personaje proyecta Daniela indica que Tania es la mujer de campo, la mujer fuerte que se hace espacio en un tren lleno de hombres, “que lucha por lo que quiere, pese a lo que le dicen. Que tiene esa ingenuidad de niña pero la confianza de una mujer. Y todo se ve en proceso en la película. Cómo va pasando de un estado a otro. Toda la interpretación fue hecha desde el profundo respeto a la mujer campesina y a lo que proyecta”.

Daniela construyó una relación muy estrecha con su personaje durante la producción del filme “le tengo un cariño muy especial a Tania, quién me enseñó mucho”, concluye la artista.

Tus comentarios

Más en Cultura

En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la ciudad de Sucre el libro “200 años de...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende visibilizar la contribución estratégica en...

El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana cultural cochabambina número 32 de la gestión 2025.
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la 29ª Feria Internacional del Libro de La Paz. Este año los invitados...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una figura central en la historia cultural argentina y cuya influencia se extiende...
En La Paz fueron presentados 200 libros de cuentos escritos por dos mil niños de diferentes regiones de Bolivia, como parte de los homenajes por el Bicentenario. El presidente Luis Arce recibió...


En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...