Proyectan hoy “Nana”, documental boliviano

Cultura
Publicado el 06/04/2017 a las 0h41
ESCUCHA LA NOTICIA

Luciana Decker, la joven cineasta directora del documental “Nana”, comenta sobre su propuesta enmarcada en un género que todavía no es apreciado y para el que, según la artista. “Lo más complicado es la distribución; los cines populares no ven ningún potencial en documentales y menos este tipo de documental”, indica.

La propuesta será presentada esta noche desde las 19:00 en LaLibre Libreríasocial, ubicada en la calle Calama 255.

Luego de la proyección, habrá un conversatorio con la presencia de Luciana Decker y Miguel Hilari, que fue parte del equipo de producción; así como los comentarios de Alba Balderrama (Festival de Documental A cielo abierto) e Ingrid Domínguez (Rodante Films).

Al tratarse de una propuesta independiente y además en un género muy completo pero poco apreciado, Decker menciona que se reducen las posibilidades de alcanzar escenarios grandes y también del apoyo nacional.

Para la artista, producir en Bolivia “implica o vender tu casa y tener mucho dinero para gastar en una película que imite al cine gringo, y muy probablemente no recuperarlo, o, si quieres una película independiente que no tenga que cumplir con cánones gringos necesariamente, pues lograr proyectarla en espacios de reducida concurrencia. Siendo independiente, también (implica) no tener apoyo de nada boliviano”.

Nana es un documental que se ha producido en cuatro años en los que Luciana filma a Hilaria, una mujer de 40 años que trabaja como empleada doméstica en su casa y que se hizo cargo de ella.

Al respecto, Decker indica: “quisiera que en la película se vean las formas de producción y que la gente se cuestione acerca de relaciones sociales. Acerca de dichas relaciones sociales y otras miradas de tipo íntima, femenina, documental”.

Las escenas de la cotidianidad de Hilaria fueron registradas en  formato digital que, según la crítica, permitió por un lado, el registro más genuino de realidades como la boliviana, y por otro, fue una respuesta muy buena para abaratar costos de producción.

La directora manifiesta que el documental también busca generar cuestionamiento respecto de nuevas formas de producción de este tipo de géneros.

“A través de situaciones cotidianas filmadas con naturalidad y aparente descuido, se retrata una relación de inevitable distancia entre las dos, a la vez que una gran cercanía”, describe la sinopsis de la obra que ya ha recibido buena respuesta de la crítica nacional e internacional.

El documental de Decker recibió el premio a mejor largometraje en el festival de cine Transcinema en Perú en 2016 y también fue exhibida en la competencia oficial, versión número 34, del Festival de Torino que se realiza en Italia.

 

“Nana será presentado esta noche desde las 19:00 en LaLibre Libreríasocial (calle Calama 255); luego habrá un conversatorio con la presencia de Luciana Decker, Miguel Hilari, Alba Balderrama e Ingrid Domínguez”

 

FICHA TÉCNICA

Género: Documental

País: Bolivia

Año: 2016

Dirección: Luciana Decker

Fotografía: Luciana Decker

Duración: 66 minutos

Guión: Luciana Decker

Protagonistas: Hilaria Huaycho y Luciana Decker

Producción: Luciana Decker, Miguel Hilari, Joaquin Tapia, Gilmar Gonzáles, Simón Aviles

Post de sonido: Carlos Gutiérrez

Corrección de color: Color Monster

Diseño: Daniel Alurralde, Iby Viscarra

Difusión prensa: María José Ferrel

Tus comentarios

Más en Cultura

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes. Pese al contexto marcado por el ambiente...

La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha llevado su universo creativo también a la literatura, donde explora formas de...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos, recibirá por primera vez en su historia a un solista folklórico boliviano: Yuri...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del torso desnudo. No importa: es Fito, es el hombre que compuso El amor después del...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la semana 33 del año. El cine y la literatura completan la agenda.


En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...