Servicios artístico-culturales:Actividades para niños
Fernanda Dehne, Sherlie Bernhardt y Rodrigo rodríguez Laboratorio de periodismo cultural UCB
Las actividades pedagógicas y culturales para los niños y niñas de Cochabamba son un desafío que buscan el desarrollo social y cognitivo, sin dejar de lado su dinamismo. La Fundación Simón I. Patiño, la Alianza Francesa, el Instituto Cultural Boliviano Alemán y el mARTadero son instituciones que tienen constantes actividades a lo largo del año, con el fin de representar y dar la valoración necesaria a la cultura.
La red 4C (Circuito de Centros Culturales de Cochabamba) que comprende al ICBA (Instituto Cultural Boliviano Alemán), CBA (Centro Boliviano Americano), la Alianza Francesa, Centro Pedagógico y Cultural Simón I. Patiño y el mARTadero trabajan en cooperación mutua para el desarrollo de actividades interinstitucionales.
María Julia Terrazas, coordinadora cultural de ICBA, manifestó que en Cochabamba comenzó a ampliarse la oferta de actividades culturales para niños y niñas. Se puede dar un vistazo a algunas tradiciones germanas, suizas y austriacas como la Pascua y el Adviento. El último sábado de cada mes, realizan el “Kinder Samstag” (sábado de niños), en el cual los niños tienen la posibilidad de hacer manualidades y presenciar un espectáculo con contenido cultural.
“Durante el espectáculo, es importante que los artistas motiven la atención de los niños y también la interacción con los elementos del cuento” expresó María Julia Terrazas.
Cerca de la Navidad se realizan los cuentos de adviento. Por otro lado, también se organiza el Festival de Teatro Bertolt Brecht a fin de año. Siempre habrá una actividad para niños.
El Centro Simón I. Patiño tiene actividades para niños permanentemente. A partir de la Red de Bibliotecas en el valle alto y bajo; Pairumani, Villa Rivero, San Benito, Santivañez y el Biblio Avión se realizan grupos de lecturas.
Desde hace 11 años, el Centro Patiño tiene el proyecto “Metodología de Enseñanza de la Lectura”. Este proceso implica un apoyo pedagógico de las bibliotecas a los niños en sus actividades escolares cotidianas.
“Una de las mayores deficiencias de los chicos al salir bachilleres y al entrar a la universidad es el tema de comprensión lectora, análisis e interpretación de textos. El Centro (Patiño) ha pensado ir al núcleo de la problemática. Las lecturas tradicionales son necesarias, pero a veces encierran a los chicos en una sola visión de literatura”, señaló la profesional en capacitación pedagógica Yancarla Aguirre.
El Centro Patiño y el periódico Opinión editan el suplemento educativo infantil “El Colibrito”. Está basado en la metodología de enseñanza de la lectura que se imparten en las bibliotecas.
El programa de desarrollo integral y de interacción social del proyecto mARTadero para niños, adolescentes y jóvenes está coordinado por Susana Ovando Morales, éste cuentan con diferentes áreas, ya sea de diseño gráfico, letras, música, danza, teatro, interacción social, artes visuales y fotografía, además que realizan diversos programas como el taller de creación infantil.
En estos talleres se puede apostar en la formación de nuevas generaciones, no es como la formación de una escuela sino más bien es una formación integral dentro de un espacio habilitado para la transformación social.
Estos talleres liderados por artistas, pedagogos, personas capacitadas y capaces de ayudar en la formación de los infantes aportan sus procesos de aprendizaje y las complementan con programas específicos haciendo que un niño tenga la oportunidad de encontrar su vocación y que vea las cosas de diferente manera. Éste es un proyecto sostenible que trabaja en coordinación con secretarías de culturas o de la gobernación.