Festival de Cannes 2017 apenas hablará español
París |
El Festival de Cannes, marcado por la ausencia en su competición oficial de directores españoles o latinoamericanos, recurrirá a viejos conocidos como Sofia Coppola, Michael Haneke o Michel Hazanavicius, para dar lustre a su próxima 70 edición.
18 filmes fueron avanzados ayer en la pugna por la Palma de Oro, cuya suerte estará en manos del director y productor español Pedro Almodóvar, presidente del jurado.
De los 1.930 largometrajes presentados, pasaron la criba “The Beguiled” (“La seducción”), de Coppola; “Le Redoutable”, de Hazanavicius, y “Happy End”, de Haneke, que aspira al triplete tras haberse alzado con el máximo galardón en 2012 con “Amour” y en 2009 por “Das Weisse Band” (“La cinta blanca”).
En una edición sin miedo a innovar se dará espacio también a la realidad virtual con el cortometraje del director mexicano Alejandro González Iñárritu “Carne y arena”, que según Frémaux “hará sentir algo tan nuevo que abrirá una nueva etapa”.
Iñárritu, que no forma parte de la competición, es, junto con Almodóvar, uno de los escasos nombres hispanos de esta edición.
En la sección paralela una cierta mirada, llevarán el estandarte latino el mexicano Michel Franco con “Las hijas de abril”, protagonizada por la española Emma Suárez, y las argentinas Cecilia Atan y Valeria Pivato, que debutan con la “road movie” “La novia del desierto”.
Cintas que hablan sobre inmigración, sobre la situación de la Rusia profunda, sobre la lucha contra el sida o sobre algunas de las grandes figuras de la cinematografía, como Jean-Luc Godard (el filme de Hazanavicius), y que evidencian que el cine, según el delegado general del certamen, Thierry Frémaux, “es una manera de pensar en lo que es el mundo actualmente”.
“Si un festival es político es porque los cineastas lo son”, añadió en la presentación de una edición que busca ser “festiva” en medio de las grandes medidas de seguridad que, en pleno estado de emergencia en Francia por los recientes atentados yihadistas, intentarán evitar incidentes.
UN FILME DE REALIDAD VIRTUAL
El director mexicano Alejandro González Iñárritu presentará un cortometraje en realidad virtual titulado “Carne y arena” dentro de la selección oficial de la 70 edición de Cannes.
El delegado general del certamen, Thierry Frémaux, anunció hoy que esta cinta de seis minutos y medio de duración permitirá al espectador vivir una experiencia única a través del uso de los cascos de realidad virtual. “Mi intención ha sido experimentar con la tecnología de la realidad virtual para explorar la condición humana en un intento por romper con la dictadura del marco dentro del cual las cosas son solamente observadas”, indicó.
El filme de González Iñárritu está inspirado en hechos reales y adentra al espectador en la historia de los refugiados. “Durante los cuatro años en los que desarrollé este proyecto, tuve el privilegio de entrevistar a muchos refugiados mexicanos y centroamericanos. Sus historias vitales me persiguieron, así que invité a algunos a colaborar conmigo en mi proyecto”, dijo el director.