Músicos se organizan contra la Ley de Reforma Tributaria
La Federación de Músicos Profesionales de Cochabamba (Femuproc) emitirá hoy un pronunciamiento y realizará actividades de protesta contra la normativa que indica que los músicos, cantantes, DJ, etc. que presten servicios privados en matrimonios, fiestas, entre otros, deben emitir factura para cumplir con la Ley de Reforma Tributaria 843.
Por su parte, la Red de músicos y compositores alternativos de Cochabamba se reunirá mañana en el Centro Simón I. Patiño, a las 19:30 para definir una posición.
Femuproc realizará esta noche a las 19:00 en la Plaza 14 de Septiembre, una concentración de protesta pacífica musical, “Alas sin fronteras”, a la que fueron convocados los artistas del gremio mediante las redes sociales; “se convoca a todos los artistas de los diferentes géneros del departamento de Cochabamba (…) con su vestuario respectivo y su instrumento musical o de artista, además una bandera de Cochabamba o de Bolivia y una vela”, indica la convocatoria.
“Deberán, además, aprender la canción ‘Si se calla el cantor’ de Horacio Guaraní, para poder interpretar todos a una sola voz en cuanto nos sea indicado”, aclara la nota en el perfil de la organización de músicos de Cochabamba.
En el mismo sentido, la Red de músicos y compositores alternativos de Cochabamba realizará mañana miércoles 19 de abril, una primera reunión en la que se definirá la posición respecto de la situación impositiva que Mario Cazón, presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), dio a conocer el pasado jueves.
Esta reunión servirá “para integrarnos y poder unir fuerzas ante los rumores del pago de impuestos, un sector artístico que no tiene incentivo ahora tiene que lidiar con este desaliento”, indica la convocatoria de la Red.
Las manifestaciones de protesta en contra del tema impositivo a los artistas comenzaron el pasado lunes con una marcha de los artistas de Santa Cruz que se declararon en emergencia a través de una carta pública.
Por su parte, ambas organizaciones indicaron que el sector carece de apoyo y que no existen políticas culturales definidas en que se puedan apoyar iniciativas particulares que sí estarían exentas de impuestos.
TESTIMONIO EN SANTA CRUZ
Periodista Virtual Santa Cruz: Se tomaron las calles del centro con trompetas, tambores y guitarras, pasando por Impuestos Internos para hacer escuchar su reclamo. El apoyo de la gente fue contundente, una marcha pacífica, llena de ritmo, las bandas sonando y los músicos participando activamente.
“¿Es correcto cobrar impuestos a quienes tratan de generar un pequeño ingreso extra para sustentar su familia? Tengo amigos músicos que sacrifican sus horas de sueño a cambio de poco más de Bs 150 de desvelos y trabajo todos los fines de semana” Dice Leonardo Aguilera, músico de la banda de Rock DMT. “No hay que olvidar que las cargas impositivas vienen acompañadas de burocracia, la que a la hora de llenar formularios se vuelve un arma de doble filo y una red en la que miles van cayendo para pagar multas y sanciones pesadas. Pero, la pregunta de fondo es una vez más: ¿Dónde van nuestros impuestos, es bueno pagarlos o sólo estamos financiando campañas oficialistas, obras fantasmas y/o mal ejecutadas?” concluye.