Murió Ángel Bastenier, maestro de periodistas

Cultura
Publicado el 29/04/2017 a las 2h13
ESCUCHA LA NOTICIA

Madrid |

El periodista español Miguel Ángel Bastenier, con amplia experiencia en la información internacional y experto en América Latina, murió ayer en Madrid a los 76 años, informaron fuentes cercanas a la familia.

La página web del diario español El País, medio para el que en la actualidad trabajaba como columnista, precisó que la muerte fue como consecuencia de un cáncer de riñón.

Además de conocer en profundidad el conflicto de Oriente Medio, Bastenier era referencia mundial en temas de América Latina y un maestro de varias generaciones de periodistas.

Bastenier, graduado en Periodismo y licenciado en Derecho e Historia, comenzó a desarrollar su carrera profesional en 1970 en el Diario de Barcelona. Posteriormente fue director de Tele-Exprés y subdirector del Periódico de Cataluña, antes de entrar a formar parte de El País, donde primero fue subdirector de Información y posteriormente de Relaciones Exteriores hasta su jubilación en 2006.

Veterano analista de política internacional, publicó dos libros sobre el conflicto árabe-israelí y otros dos sobre periodismo, “más algún otro que no quiero recordar”, apuntó en su blog personal. Ejerció como profesor en la Escuela de Periodismo de El País desde 1983 y actualmente continuaba como columnista en el mismo diario. Asimismo, impartió la docencia en la Fundación Nuevo Periodismo Latinoamericano de Cartagena de Indias, del Nobel colombiano Gabriel García Márquez. Miguel Ángel Bastenier ganó diferentes premios periodísticos y en 2002 recibió la nacionalidad colombiana por su vinculación con este país. “Ha sido mi jefe y mi maestro; me ha despertado a deshoras (que para él son horas) para que arregle una coma mal puesta o para que aprenda a discernir sobre una cuestión en la que él resulta sabio; me ha enseñado a preguntar y a resumir, y, sobre todo, me ha puesto sobre la pista de una virtud: en toda información hay algo que se te escapa, y eso que se te escapa es lo importante. Hasta que no des con ello no entregues el folio.”, así reseñó el periodista Juan Cruz a Bastenier, su mentor.

 

SANTOS RINDE HOMENAJE

Bogotá | EFE

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, lamentó ayer la muerte del periodista español Miguel Ángel Bastenier y recordó su vinculación con ese país, del que era ciudadano desde 2003.

“¡Hasta siempre maestro Miguel Ángel Bastenier! Referente de ética periodística, amigo de la paz. Ejercía con orgullo nacionalidad colombiana”, escribió en su cuenta de Twitter Santos, quien también ejerció durante años el periodismo.

Bastenier, con amplia experiencia en la información internacional y experto en América Latina, murió hoy en Madrid a los 76 años como consecuencia de un cáncer de riñón.

Graduado en Periodismo y licenciado en Derecho e Historia, comenzó a desarrollar su carrera profesional en 1970 en el Diario de Barcelona.

Posteriormente fue director de Tele-Exprés y subdirector del Periódico de Cataluña, antes de entrar a formar parte de El País, donde primero fue subdirector de Información y posteriormente de Relaciones Exteriores hasta su jubilación en 2006.

Tus comentarios

Más en Cultura

El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e Iberoamérica, ha conseguido posicionarse en el...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá festeja su 161 aniversario de creación con...

De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional. Su presencia en diversos festivales, y a los que tiene previsto concurrir,...
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares más notorias en torno al legado de William Shakespeare. El manuscrito, redactado...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes memorables durante la lucha por la Independencia. Se exhibirá este sábado a las...
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición de arte “Introspectiva” en la Casona Santivañez.


En Portada
Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...

Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención preventiva, ayer el Consejo de...
Israel lanzó ayer un doble ataque contra el mayor hospital del sur de Gaza, causando 20 muertos, entre ellos cinco periodistas que trabajaban para medios...
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...

Actualidad
Después de que su primer intento fuera un fracaso, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a convocar a la...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención...
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura...
El alcalde de Totora, Jhonny Cuchallo, su esposa Kelly Guzmán, el presidente del Concejo Municipal Gabriel Prado y...

Deportes
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...