Unesco evalúa impacto del Fondo de diversidad

Cultura
Publicado el 17/05/2017 a las 7h12
ESCUCHA LA NOTICIA

“Telartes responde a una necesidad real del sector, ha unificado discursos y ha creado articulaciones llegando geográficamente lejos”, son algunas de las primeras impresiones que Eva Otero, consultora contratada por la Unesco para revisar la situación global de los proyectos beneficiados con el Fondo Internacional para Diversidad Cultural (FIDC) de la entidad internacional, a lo largo de seis años.

La Unesco, como parte de una evaluación global del Fondo para la diversidad cultural, ha enviado a delegados consultores contratados a realizar un relevamiento y análisis de información sobre la situación global del Fondo y si éste se alinea a los postulados de la Convención de esta entidad.

La consultora Eva Otero está en Cochabamba acompañando durante unos días a los responsables de Telartes, la red nacional de artistas que es la única organización boliviana en la historia del Fondo que ha recibido financiamiento para su proyecto.

Eva Otero, que forma parte del equipo de consultoría española Leit Motiv, habló con Los Tiempos sobre sus primeras impresiones sobre esta tarea de examinación, las proyecciones de Telartes y su trabajo de consultoría.

—¿Son delegaciones de la Unesco?

—No somos de la Unesco, somos contratadas por la Unesco. Yo soy parte de la consultora española que se llama Leit Motiv. Son consultoras independientes que ya han trabajado en la misma línea para la Unesco, tenemos experiencia.

—¿Qué significa el Fondo Internacional para la Diversidad Cultural (FIDC) que están evaluando?

—El FIDC es un instrumento para la Convención para la diversidad cultural del 2005 de la Unesco en que Bolivia ratificó su presencia. Éste es uno de los instrumentos que tienen para que los Gobiernos “planten” la Convención. Y, en los últimos seis años, han financiado alrededor de unos 40 proyectos en el mundo. Nosotros, como tarea, estamos hablando del fondo, por lo que hemos seleccionado estudios de caso, entre los que está Telartes.

—¿Por qué Telartes?

—Como consultora llamada a evaluar el impacto de los proyectos financiados por el Fondo, hemos seleccionado tres y uno de ellos es Telartes, ya que el fondo financió Telartes en una segunda etapa; la organización ya tenía un financiador anterior, por eso estoy aquí para visitar a Telartes. Además, vamos a escuchar a otros proyectos alrededor del mundo y otras voces relacionadas que trabajan otros lugares.

Cabe aclarar, además, que el FIDC sólo ha financiado a Telartes en Bolivia, no ha financiado otro proyecto. Es la primera vez que Bolivia gana en el Fondo.

—¿Es una evaluación?

—Nuestro trabajo es evaluar seis años del Fondo global, por lo que tenemos una serie de preguntas de evaluación pero no es una evaluación en concreto de Telartes, sino de la globalidad de proyectos del Fondo.

—¿Qué buscas en cuanto a relevamiento?

—Pues, cómo ha sido de relevante la convención, las distintas partes en los distintos estados miembros, Bolivia uno de ellos; a las distintas contrapartes implementadoras como es el caso de la fundación imagen con sede en el mARTadero, en este caso.

Hay preguntas en la evaluación que se refieren a la efectividad, que se ha conseguido con este fondo, con respecto al avance de la convención, sobre la sostenibilidad y hay distintas preguntas, pero dejo claro que no he venido a evaluar Telartes sin simplemente a desarrollar un estudio de caso de cómo funciona en la globalidad.

Tus comentarios

Más en Cultura

El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que levantó vuelo el pasado 5 de mayo y...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado Plurinacional y la empresa estatal Mi Teleférico...

En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de Museos (Icom) y el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos)...
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los camélidos, impulsado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación...
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el Ejército Federal. Según la prédica de los vencedores, Willka no había sido...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y Cultura de la Alcaldía de Cochabamba lleva adelante hoy la Noche de Museos, que...


En Portada
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...

El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió  ayer de “riesgo e injerencia” en las elecciones generales del 17 de agosto ante la...

Actualidad
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no...
“Sebastián Marset es uno de los prófugos más buscados en todo el Cono Sur de Sudamérica, acusado de acciones de crimen...
Un frente frío ingresó este miércoles por el sur del país y permanecerá hasta el viernes, lo que provocó bajas...
La ciudad de Cochabamba volverá a tener este miércoles un día con frío especialmente por la mañana y la noche con una...

Deportes
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.