La Ola Urbana adorna la ciudad con tres murales
La cresta de la Ola Urbana en Cochabamba va subiendo en intensidad. La colombiana Bastardilla y dos muralistas entregaron ayer tres de los 10 a 15 trabajos que artistas locales y extranjeros han previsto regalar hasta fin de mes a la llajta, en el marco de la Bienal de Arte Urbano, que con otros nombres se llevan a cabo en las ciudades de La Paz y Santa Cruz.
“La idea es revitalizar lugares estigmatizados o revalorizar edificaciones en la ciudad”, expresó Magda Rossi, organizadora de la Ola Urbana en Cochabamba.
Desde hace siete años, en el país se gestionan encuentros de arte urbano, de los cuales los más representativos son: la Bienal de Arte Urbano (BAU) de Cochabamba, el Street Marka de La Paz y el Manifiesto Urbano en Santa Cruz. Ahora, los tres acontecimientos se han aliado para generar el movimiento de arte urbano más grande de Bolivia, denominado “Ola Urbana”, con el fin de favorecer la circulación de artistas nacionales e internacionales en el territorio del país, explicó Rossi.
Las obras contempladas dentro de este evento, se llevarán a cabo en zonas periféricas y en el centro de las ciudades antes mencionadas, con la finalidad de resignificar barrios marginales y aproximar el arte a la gente, valorizando la diversidad cultural del país y los talentos de artistas nacionales e internacionales, añadió. Rossi también aclaró que todos los muros, lugares y edificaciones que son intervenidas cuentan con el respectivo permiso de los propietarios y los vecinos.
La responsable del área de Artes Visuales del proyecto mARTadero, coordinadora de la BAU, señaló: “En estos siete años, más de 100 artistas nacionales e internacionales han sido cómplices de este proceso, entre ellos algunos de renombre, por mencionar sólo a algunos, destacamos a Inti, Blu, Ericailcane, Decertor, Bastardilla, cuyo aporte ha permitido transformar a Bolivia en un referente de esta disciplina en Sudamérica. El intercambio con esos artistas ha permitido que los jóvenes artistas bolivianos hayan aprendido nuevas técnicas y hayan apostado por el arte urbano como forma de expresión y de vida. Durante este proceso se han intervenido, además, barrios que gracias a los vecinos se han convertido en puntos de atracción turística”.
El arte urbano, instalado al influjo de la tradición visual local y al esfuerzo de artistas, reunidos en la Ola Urbana, está logrando el remozamiento de los espacios públicos en Bolivia.
APOYO A LA BIENAL DE ARTE
En Cochabamba, la Bienal de Arte Urbano 2017, que conforma la Ola Urbana, se prolonga hasta el sábado 27 de mayo con la participación de artistas nacionales e internacionales: Bastardilla (Colombia), Alfalfa (Venezuela), Ruta Mare (Perú), Puriskiri (Bolivia), Oveja (Bolivia), Rever-t (Bolivia), Watanaz (Chile), El Art (Bolivia), Samir (Chile) y DIE77 (Bolivia). La Ola Urbana contará con la participación de 20 artistas, nacionales e internacionales, para realizar 30 murales de grandes dimensiones y embellecer las calles de Bolivia, donde la gente podrá acceder directamente a una obra de arte que los lleve a reflexionar y a disfrutar visualmente de la misma. Para la realización de este evento se gesta una campaña para cubrir la logística, la estadía y los materiales a través de la plataforma Goteo y aportar de manera online o depositar directamente a la cuenta BNB 2684900011.