Filme latino de mujeres da batalla en Cannes

Cultura
Publicado el 26/05/2017 a las 0h33
ESCUCHA LA NOTICIA

Cannes, Francia |

La actriz chilena Paulina García defendió ayer en Cannes con “La novia del desierto” un relato sobre segundas oportunidades, “muy interesante y un desafío”, que está dirigido por las debutantes Valeria Pivato y Cecilia Atán.

Teresa, la protagonista, es una mujer de 54 años que toda su vida ha trabajado como sirvienta y que se ve obligada a emprender un largo viaje en el que se descubrirá a sí misma después de que la familia venda la casa y la mande a la lejana San Juan.

“Se ve como un personaje retraído. Son pocas las veces que un protagónico puede tener esa cualidad, y me pareció una hermosa oportunidad para buscar o poner luz sobre lugares desconocidos para mí”, explicó la intérprete.

García (Santiago de Chile, 1960) se estrena en Cannes por partida doble y las dos en la sección oficial Una Cierta Mirada: Junto a este filme coproducido por Argentina y Chile participa también con “La cordillera”, del argentino Santiago Mitre, encabezado por Ricardo Darín.

Tras una exitosa carrera que dio el salto a nivel internacional con “Gloria”, rol que le valió el Oso de Plata a la mejor actriz en la Berlinale de 2013, la intérprete apuesta en esta ocasión por dos directoras noveles, de las que le atrajo su fuerte compromiso con el proyecto.

Pivato y Atán, nacidas en Buenos Aires en 1973 y 1978, respectivamente, tenían una larga trayectoria como asistentes de dirección, en películas como “El hijo de la novia” o “El secreto de sus ojos”, antes de lanzarse en solitario.

Esta cinta, según la primera, lanza un mensaje “optimista”: “Hay una sensación de un bienestar al final, de tener la posibilidad de empezar de nuevo, no importa cuál sea la edad”.

“Es difícil encontrar en el cine mundial historias encarnadas por mujeres de 50 años, y en una época donde pareciera que todo te tiene que pasar antes de los 30, ser exitoso, tener familia e hijos, mostrar de alguna manera que a los 50 todo puede pasar de nuevo nos parecía sumamente atractivo”, añade. Para Pivato, darle el peso de la cinta a una mujer, y centrarse en ese universo femenino, “tiene que ver con la cuestión de que, cuando uno escribe y crea, siempre hay algo propio en eso que está haciendo”.

 

COPRODUCCIÓN, UNA OPCIÓN

Tanto las dos cineastas como la actriz principal ven como un premio haber llegado a Cannes, por más que, según Pivato, esto suene “a lugar común”.

Su elección contribuye además a equilibrar la balanza en una industria tradicionalmente dominada por los hombres.

“Hace falta hacerse espacio”, afirma Atán, quien “en un universo históricamente masculino, en un mundo que cada día parece ser menos machista pero no lo es”, anima a las cineastas a avanzar “sin preguntar”.

Y aunque ellas siempre pensaron este primer proyecto con la idea de “cruzar límites”, incluidos los territoriales, al elegir para el rol protagonista a una actriz chilena, tanto las directoras como García subrayan que la coproducción es para el cine latinoamericano una salida natural y “obvia”. “A los gringos imagino que no les importa tanto, pero a Europa, Latinoamérica (…) creo que nos incumbe. Nos necesitamos, necesitamos generar la mayor cantidad de lazos posibles que permitan un diálogo fluido, porque por lo menos los pueblos ya están interconectados”, concluye la actriz.

Tus comentarios

Más en Cultura

El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30 personalidades que aportaron al desarrollo...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la ciudad de Sucre el libro “200 años de...

Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende visibilizar la contribución estratégica en los ámbitos político, económico y social...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana cultural cochabambina número 32 de la gestión 2025.
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la 29ª Feria Internacional del Libro de La Paz. Este año los invitados...


En Portada
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de...

De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...

Actualidad
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y...
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por...
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...

Deportes
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...
La U de Vinto venció 2-1 a Oriente Petrolero en la agonía del partido que se disputó esta tarde en Cochabamba y ahora...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...