Filme latino de mujeres da batalla en Cannes

Cultura
Publicado el 26/05/2017 a las 0h33
ESCUCHA LA NOTICIA

Cannes, Francia |

La actriz chilena Paulina García defendió ayer en Cannes con “La novia del desierto” un relato sobre segundas oportunidades, “muy interesante y un desafío”, que está dirigido por las debutantes Valeria Pivato y Cecilia Atán.

Teresa, la protagonista, es una mujer de 54 años que toda su vida ha trabajado como sirvienta y que se ve obligada a emprender un largo viaje en el que se descubrirá a sí misma después de que la familia venda la casa y la mande a la lejana San Juan.

“Se ve como un personaje retraído. Son pocas las veces que un protagónico puede tener esa cualidad, y me pareció una hermosa oportunidad para buscar o poner luz sobre lugares desconocidos para mí”, explicó la intérprete.

García (Santiago de Chile, 1960) se estrena en Cannes por partida doble y las dos en la sección oficial Una Cierta Mirada: Junto a este filme coproducido por Argentina y Chile participa también con “La cordillera”, del argentino Santiago Mitre, encabezado por Ricardo Darín.

Tras una exitosa carrera que dio el salto a nivel internacional con “Gloria”, rol que le valió el Oso de Plata a la mejor actriz en la Berlinale de 2013, la intérprete apuesta en esta ocasión por dos directoras noveles, de las que le atrajo su fuerte compromiso con el proyecto.

Pivato y Atán, nacidas en Buenos Aires en 1973 y 1978, respectivamente, tenían una larga trayectoria como asistentes de dirección, en películas como “El hijo de la novia” o “El secreto de sus ojos”, antes de lanzarse en solitario.

Esta cinta, según la primera, lanza un mensaje “optimista”: “Hay una sensación de un bienestar al final, de tener la posibilidad de empezar de nuevo, no importa cuál sea la edad”.

“Es difícil encontrar en el cine mundial historias encarnadas por mujeres de 50 años, y en una época donde pareciera que todo te tiene que pasar antes de los 30, ser exitoso, tener familia e hijos, mostrar de alguna manera que a los 50 todo puede pasar de nuevo nos parecía sumamente atractivo”, añade. Para Pivato, darle el peso de la cinta a una mujer, y centrarse en ese universo femenino, “tiene que ver con la cuestión de que, cuando uno escribe y crea, siempre hay algo propio en eso que está haciendo”.

 

COPRODUCCIÓN, UNA OPCIÓN

Tanto las dos cineastas como la actriz principal ven como un premio haber llegado a Cannes, por más que, según Pivato, esto suene “a lugar común”.

Su elección contribuye además a equilibrar la balanza en una industria tradicionalmente dominada por los hombres.

“Hace falta hacerse espacio”, afirma Atán, quien “en un universo históricamente masculino, en un mundo que cada día parece ser menos machista pero no lo es”, anima a las cineastas a avanzar “sin preguntar”.

Y aunque ellas siempre pensaron este primer proyecto con la idea de “cruzar límites”, incluidos los territoriales, al elegir para el rol protagonista a una actriz chilena, tanto las directoras como García subrayan que la coproducción es para el cine latinoamericano una salida natural y “obvia”. “A los gringos imagino que no les importa tanto, pero a Europa, Latinoamérica (…) creo que nos incumbe. Nos necesitamos, necesitamos generar la mayor cantidad de lazos posibles que permitan un diálogo fluido, porque por lo menos los pueblos ya están interconectados”, concluye la actriz.

Tus comentarios

Más en Cultura

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes. Pese al contexto marcado por el ambiente...

La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha llevado su universo creativo también a la literatura, donde explora formas de...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos, recibirá por primera vez en su historia a un solista folklórico boliviano: Yuri...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del torso desnudo. No importa: es Fito, es el hombre que compuso El amor después del...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la semana 33 del año. El cine y la literatura completan la agenda.


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...