40 mil bailarines se lucen en el Gran Poder

Cultura
Publicado el 11/06/2017 a las 0h34
ESCUCHA LA NOTICIA

La Paz |

Decenas de miles de danzarines mostraron ayer la riqueza folklórica boliviana en La Paz en devoción al Señor Jesús del Gran Poder y esperan que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declare la fiesta como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

Las 65 fraternidades, que representan a unos 40.000 bailarines y más de 7.000 músicos, danzan al menos ocho kilómetros desde la populosa plaza Garita de Lima hasta el final de la avenida Camacho.

La Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder invitó a representantes de la Unesco para ver la fiesta, informó la dirigente la entidad de danzantes, Marina Salazar.

Agregó que espera que los representantes de la Unesco puedan disfrutar de los bailes, la música y la devoción de la muestra.

El Gobierno anunció en abril pasado la postulación de la llamada “Fiesta mayor de Los Andes” ante la Unesco para que esta festividad sea parte de la lista de Patrimonio Oral e Intangible del mundo.

“La Unesco y el mundo entero son testigos de esta gran demostración de fe y devoción, más de 30.000 bailarines en la fiesta del Gran Poder”, escribió el presidente boliviano, Evo Morales, en su cuenta de Twitter.

Además, destacó que el Gran Poder es símbolo de diversidad y que todos deben apoyar la postulación de esta fiesta.

“Gran Poder, símbolo de diversidad, debe ser Patrimonio de la Humanidad, una propuesta que todos debemos apoyar para que sea una realidad”, publicó el mandatario en la misma red social.

Morales está presente en el palco oficial disfrutando la festividad junto al vicepresidente del país, Álvaro García Linera, y la ministra de Culturas, Vilma Alanoca.

“Hoy nos toca demostrar la identidad de la parte altiplánica de nuestras danzas, tenemos danzas pesadas, livianas, autóctonas realmente una diversidad que pone en alto a nuestro país”, expresó Alanoca ante los medios

La festividad comenzó a primera hora de hoy con rituales y ofrendas realizadas por el consejo de amautas, sabios aymaras.

Esta celebración nació a principios del siglo pasado con fiestas indígenas en barrios populosos de La Paz, pero se convirtió en una masiva muestra folklórico-callejera alrededor de 1940.

Como todos los años, el desfile destaca por el colorido de las vestimentas, la alegría, elegancia y devoción de los protagonistas.

Los organizadores prohibieron este año usar transparencias y escotes a las bailarinas aymaras para preservar la tradicional vestimenta, ya que la Unesco está observando esta festividad.

Además, los bailarines no deben sacarse las máscaras, si es que es obligatorio en el baile, y está prohibido consumir bebidas alcohólicas en el recorrido.

Una de las danzas que predomina es la llamada morenada, en la que mujeres aymaras bailan a un paso lento junto a otros personajes como los denominados “morenos”, que llevan máscaras y pesados trajes.

La muestra incluye otras danzas como el tinku, el pujllay, la ñlamerada, la kullawada, los caporales y la diablada.

La Unesco ha reconocido en Bolivia cuatro bienes culturales como patrimonio inmaterial entre ellos está el Carnaval de Oruro y la “cosmovisión andina” de los médicos indígenas kallawayas.

Tus comentarios

Más en Cultura

En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de Museos (Icom) y el Consejo...
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los camélidos, impulsado por la Organización de...

"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el Ejército Federal. Según la prédica de los vencedores, Willka no había sido...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y Cultura de la Alcaldía de Cochabamba lleva adelante hoy la Noche de Museos, que...
El estudio de arte El escenario representará la obra de danza teatro Socavón en el icónico teatro José María Achá el lunes y martes a partir de las 19:30.
El Museo Nacional de Arte presentará el viernes 16 de mayo "El amor y la belleza: una biografía de Inés Córdova y Gil Imaná", escrita por Verónica Córdova, que aborda la trayectoria artística de...


En Portada
El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...
El candidato por la Alianza Popular del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Andrónico Rodríguez, a través de sus redes sociales, pidió a sus seguidores mantenerse...

La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera...
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...
El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) evista, Pedro Llanque, anunció una movilización...

Actualidad
La Fuerza de Tarea Conjunta suspendió hasta nuevo aviso la erradicación de cocales ilegales por presión de los...
Una sala constitucional de Santa Cruz declaró improcedente una acción de cumplimiento que instruía anular la...
En el marco del Plan de Operaciones "Frontera Segura" No. 09/25, la Armada Boliviana, a través del Comando del Cuarto...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.

Deportes
El plantel de Wilstermann tratará de sumar su segunda victoria en la Copa Bolivia de la División Profesional, el...
La Selección boliviana de Squash 57 se quedó con el título del segundo Campeonato Panamericano de este deporte que...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...