Estrenan ambientes de escuela musical de Tarata

Cultura
Publicado el 18/07/2017 a las 0h11
ESCUCHA LA NOTICIA

Con la promesa de dos tinglados más en la Escuela Superior de Formación de Maestros “Simón Rodríguez”, el presidente Evo Morales dio por inauguradas las nuevas instalaciones de la casa de estudios.

En el acto, se contó con la participación de la banda de estudiantes de la Escuela Superior que buscan ser docentes con especialidades musicales.

El director de esta banda y profesor de la Escuela, Eloy Quispe Huanca, comenta que la nueva infraestructura entregada servirá para realizar un mejor trabajo y será muy útil no sólo para estudiantes, sino para toda la población tarateña. “Pienso que en las anteriores aulas era un poco limitadas porque teníamos teclados pero no teníamos un aula especialmente para poder destacarse en los teclados. (…) El teatro de gran manera va a ser de uso no sólo a la Normal, sino a toda Tarata”, dijo. El docente considera que esta nueva obra es la mejor infraestructura para la enseñanza musical de Bolivia.

En el acto, también tomó la palabra el ministro de Educación, Roberto Aguilar, quien anunció que la entrega contará con equipamiento. “Junto a la infraestructura, se concluirá también con la entrega del equipamiento con un equivalente a Bs 461.630, de equipos especializados para una formación de calidad en el ámbito de la música”, aseguró.

La entrega de ayer consta de aulas, un auditorio, dependencias administrativas, dependientes del programa “Bolivia Cambia, Evo Cumple” y costó Bs 5.957.532,68, según informaron las autoridades.

En el discurso inaugural, el Presidente del Estado pidió que se prioricen las canciones autóctonas y no solamente música mestiza o clásica: “Tenemos muchas tareas, mucho que recuperar, no es solamente recuperar la música clásica, la música mestiza, fundamentalmente es recuperar la música originaria, milenaria, esas músicas de resistencia, esas interpretaciones de rebeldía contra la dominación, contra la invasión europea, esa se debe por ejemplo el Taqui Unquy”.

Quispe asumió el reto del presidente y se planteó seguir en la búsqueda por recuperar la música tradicional. “Tengo partituras ya escritas para cada instrumento autóctono y vamos a seguir recopilando como dice nuestro presidente, vamos a seguir recopilando, rescatando y construyendo con la música originaria”, declaró el profesor.

La Escuela alberga a más de 100 estudiantes que se preparan para ser profesores de música y a 10 docentes en varias áreas musicales.

 

HISTORIA DE LA TRADICIÓN MUSICAL EN TARATA

El pueblo de Tarata alberga en su historia grandes personalidades. En el ámbito político, son reconocidos a nivel nacional los presidentes que tuvo Bolivia. Pero no es sólo en este ámbito que sobresalieron los tarateños.

Un gran número de músicos de renombre nacieron en este valle. Entre ellos, Pedro Toranzo Villarroel, Andrés Corsino Ferrufino Corcos, Pacífico Terán Abasto, Emilio Gutiérrez Illanes, José Ferrufino Toranzo, Jaime Ferrufino Toranzo, Rigoberto Rojas Suárez, Gregorio Gutiérrez Salguero, Wálter Gonzales Toranzo, Jesús Iriarte, Félix Illanes, René Hilario Cardona, Patrocinio Villarroel, Félix Butrón, y otros.

La tradición de la cultura musical en Tarata se traslada a tiempos de la colonia en que los sacerdotes que vivieron ahí compartieron instrumentos como el órgano y comenzaron a realizar misas acompañadas de música.

El origen de las bandas, muy comunes en Tarata, puede remontarse a las bandas del ejército traídas por el entonces presidente Melgarejo. Sin embargo, Nicasio Gutiérrez (oriundo de Villa Rivero) quien organizó la primera “Escuela de Banda” en 1908. A esta iniciativa le siguieron otros dos directores que replican la idea y crean nuevas escuelas.

Tus comentarios

Más en Cultura

En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la ciudad de Sucre el libro “200 años de...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende visibilizar la contribución estratégica en...

El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana cultural cochabambina número 32 de la gestión 2025.
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la 29ª Feria Internacional del Libro de La Paz. Este año los invitados...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una figura central en la historia cultural argentina y cuya influencia se extiende...
En La Paz fueron presentados 200 libros de cuentos escritos por dos mil niños de diferentes regiones de Bolivia, como parte de los homenajes por el Bicentenario. El presidente Luis Arce recibió...


En Portada
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...

El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...
El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide la estabilidad democrática, que...

Actualidad
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...
Venezuela catalogó de "ridícula cortina de humo" la recompensa de 50 millones de dólares por el arresto del presidente...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10...

Deportes
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza endureció los controles sobre las familias "antivacunas": los padres...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...