Los Tiempos, medio siglo de su retorno a las calles

Cultura

Asalto y destrucción de Los Tiempos en 1953

Publicado el 19/07/2017 a las 4h39
ESCUCHA LA NOTICIA

El 19 de julio de 1967, con una edición especial titulada “Así fue silenciada nuestra voz... Saqueo y destrucción de Los Tiempos descritos por su propio Director”, y un editorial titulado “Nuestro Renacer”, el periódico cochabambino renació y retornó a las calles después de 14 años de silencio. Desde entonces han transcurrido 50 años, medio siglo en el que Los Tiempos, de forma ininterrumpida, viene cumpliendo su labor periodística y asumiendo nuevos desafíos para seguir creciendo.

La mañana del 9 de noviembre de 1953, una turba de milicianos del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) violentó las instalaciones de Los Tiempos, destruyó sus talleres, saqueó sus oficinas y quemó la valiosa biblioteca de Demetrio Canelas, su director y fundador.  

Así fue acallada la voz de Los Tiempos, tras una década de circulación (nació el 16 de septiembre de 1943). Fueron 10 años muy difíciles para el periódico, en los que su propietario y director fue apresado, además, de las continuas intervenciones de los gobiernos de turno.  

Hace 50 años, un día como hoy, con nueva maquinaria, una moderna offset, y bajo la dirección de Carlos Canelas, quien decidió tomar la posta de su hermano Demetrio Canelas (fallecido en noviembre de 1964), Los Tiempos reanudó sus ediciones.  

En presencia del presidente de la República, René Barrientos Ortuño; del vicepresidente Luis Adolfo Siles Salinas; del prefecto Eduardo Soriano Badani y del obispo de la Diócesis monseñor Armando Gutiérrez Granier, a las 10:00 se celebró un acto protocolar de reapertura del diario.  

El periódico salió a la calles a las 16:00, se atrasó la distribución para registrar la inauguración. Esa histórica edición llevó el número 2.896 del Año XI -dando continuidad a las ediciones abruptamente interrumpidas en 1953- y constó de 44 páginas divididas en cuatro cuerpos.

“Hoy es para la familia Canelas un día de especial significación, porque cumplimos un anhelo largamente sentido. Como prolongación de la obra del fundador de este diario, tengo la satisfacción de volver a inaugurar el periódico para continuar sirviendo a los intereses de la comunidad local y nacional. Los Tiempos, en esta nueva etapa, continuará la línea con la que fue fundado en 1943. Señor Presidente (René Barrientos): su gobierno tiene el privilegio de haber devuelto a la prensa su libertad de expresión”, expresó Carlos Canelas en el acto oficial.

Bajo ese legado y manteniendo el compromiso con la verdad, Los Tiempos en estos 50 años de su segunda fundación se ha consolidado como uno de los periódicos más importantes de Cochabamba y Bolivia. En sus páginas se ha escrito la historia del país y marcado hitos en el tema informativo. Pero, además, en las diferentes etapas de su vida ha liderado en la incorporación de las nuevas tecnologías de comunicación. Avances gracias a los cuales llegan las noticias en papel a las manos de sus lectores y a través del Internet a todo el mundo.

 

CARLOS CANELAS DISCURSO EN 1967

"(...) Los Tiempos, en esta nueva etapa, continuará la línea con la que fue fundado en 1943. Señor Presidente: su gobierno tiene el privilegio de haber devuelto a la prensa su libertad de expresión”

 

LOS TIEMPOS, UN LEGADO QUE CUMPLIRÁ 74 AÑOS

El periodista Demetrio Canelas había previsto que el primer número de su nuevo emprendimiento, Los Tiempos, saliera a las calles el 14 de septiembre de 1943, en homenaje al aniversario de Cochabamba. Empero, por un problema técnico en las máquinas, circuló dos días después, la propuesta del nuevo periódico era romper con una larga tradición de periodismo netamente partidario.

En el emprendimiento periodístico en Cochabamba lo acompañaron su hermano Julio César, que sería el primer director de Los Tiempos, y Carlos, quien fue el administrador.

Tras las primeras publicaciones, los editoriales de Demetrio Canelas llamaron la atención de la población cochabambina por su actitud crítica ante los excesos de poder y corrupción.

Más adelante, en lo que se convertiría en su lema, se fijó que no se trataba de un diario independiente, sino de “un diario libre”.

Tus comentarios

Más en Cultura

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes. Pese al contexto marcado por el ambiente...

La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha llevado su universo creativo también a la literatura, donde explora formas de...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos, recibirá por primera vez en su historia a un solista folklórico boliviano: Yuri...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del torso desnudo. No importa: es Fito, es el hombre que compuso El amor después del...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la semana 33 del año. El cine y la literatura completan la agenda.


En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...