Foro recoge criterios para la futura ley de culturas
Con el desafío de vencer la improvisación y catapultar las actividades artísticas a rango de ley, estableciendo el marco jurídico-legal y operativo de las industrias culturales en el municipio de Cochabamba, se cumplió ayer el I Foro de Políticas Culturales Municipales. En el encuentro, realizado en la casona Santivañez, participaron operadores, gestores y colectivos vinculados al sector.
El vocero de la Secretaría de Cultura de la Alcaldía, José Heresi, destacó el espíritu de diálogo alcanzado en el encuentro entre autoridades y productores de arte y cultura de la ciudad.
Desde la perspectiva de los actores culturales, Claudia Quiroga, responsable de Comunicación de TelArtes, expresó su apoyo a la iniciativa y actitud de las autoridades de la Secretaría de Cultura de recolectar las propuestas de diferentes sectores con la finalidad de plasmarlas en un borrador de documento que sería analizado en un segundo encuentro de esta naturaleza.
“Estamos reunidos en 6 mesas de análisis, discusión y conclusiones que nos sirvan de insumos para elaborar un proyecto de políticas públicas de cultura en el municipio”, dijo Heresi antes de la conclusión del foro.
Según el vocero, el encuentro permitió “fijar un norte claro, socializado y consensuado de cara a un segundo foro para el que se va a presentar un borrador general de las políticas culturales municipales y lograr que esto, –si es aprobado–, se convierta en un instrumento normativo de políticas culturales en el municipio hasta fin de año”.
“Nuestra propuesta es que las discusiones en este tipo de foros sirvan para elaborar documentos consensuados que permitan democratizar la cultura y elaborar proyectos conjuntos con la Alcaldía”, destacó Heresi.
Por su parte, Quiroga de TelArtes destacó la voluntad de la secretaria de Cultura Roxana Nery.
“Ella reconoce que no es del campo, pero es más importante la actitud y la voluntad política para lograr resultados”, agregó.
LAS SEIS MESAS DE TRABAJO
El I Foro de Políticas Culturales Municipales se dividió en 6 mesas de trabajo en las que se debatieron durante más de 8 horas diferentes aspectos de la problemática sectorial. La mesa 1 estuvo dedicada a las Industrias Culturales y Creativas en la ciudad. La mesa 2 analizó la gestión de patrimonio cultural material e inmaterial en el municipio. La mesa 3 revisó la actualización y reglamentación de espacios públicos, las normas vigentes y la modernización de los reglamentos. La mesa 4 se dedicó a la capacitación y formación de artistas, así se hizo un recorrido por las escuelas artísticas de diferentes ramas y la búsqueda de la excelencia.
La mesa 5 se dedicó a estudiar las posibilidades de crear observatorios culturales en cada comuna y buscar resultados propositivos. La mesa 6, denominada Fomento a las expresiones culturales, destacó las diferentes manifestaciones y expresiones culturales en el municipio.