Foro recoge criterios para la futura ley de culturas

Cultura
Publicado el 21/07/2017 a las 1h06
ESCUCHA LA NOTICIA

Con el desafío de vencer la improvisación y catapultar las actividades artísticas a rango de ley, estableciendo el marco jurídico-legal y operativo de las industrias culturales en el municipio  de Cochabamba, se cumplió ayer el I Foro de Políticas Culturales Municipales. En el encuentro,  realizado en la casona Santivañez, participaron operadores, gestores y colectivos vinculados al sector.

El vocero de la Secretaría de Cultura de la Alcaldía, José Heresi, destacó el espíritu de diálogo alcanzado en el encuentro entre autoridades y productores de arte y cultura de la ciudad.

Desde la perspectiva de los actores culturales, Claudia Quiroga, responsable de Comunicación de TelArtes, expresó su apoyo a la iniciativa y actitud de las autoridades de la Secretaría de Cultura de recolectar las propuestas de diferentes sectores con la finalidad de plasmarlas en un borrador de documento que sería analizado en un segundo encuentro de esta naturaleza.

“Estamos  reunidos en 6 mesas de análisis, discusión y conclusiones que nos sirvan de insumos para elaborar un proyecto de políticas públicas de cultura en el municipio”, dijo Heresi antes de la conclusión del foro.

Según el vocero, el encuentro permitió “fijar un norte claro, socializado y consensuado de cara a un segundo foro para el que se va a presentar un borrador general de las políticas culturales municipales y lograr que esto, –si es aprobado–, se convierta en un instrumento normativo de políticas culturales en el municipio hasta fin de año”.

“Nuestra propuesta es que las discusiones en este tipo de foros sirvan para elaborar documentos consensuados que permitan democratizar la cultura y elaborar proyectos conjuntos con la Alcaldía”, destacó Heresi.

 Por su parte, Quiroga de TelArtes destacó la voluntad de la  secretaria de Cultura Roxana Nery.  

“Ella reconoce que no es del campo, pero es más importante la actitud y la voluntad política para lograr resultados”, agregó.

 

LAS SEIS MESAS DE TRABAJO

El I Foro de Políticas Culturales Municipales se dividió en 6 mesas de trabajo en las que se debatieron durante más de 8 horas diferentes aspectos de la problemática sectorial. La mesa 1 estuvo dedicada a las Industrias Culturales y Creativas en la ciudad. La mesa 2 analizó la gestión de patrimonio cultural material e inmaterial en el municipio. La mesa 3 revisó la actualización y reglamentación de espacios públicos, las normas vigentes y la modernización de los reglamentos. La mesa 4 se dedicó a la capacitación y formación de artistas, así se hizo un recorrido por las escuelas artísticas de diferentes ramas y la búsqueda de la excelencia.

La mesa 5 se dedicó a estudiar las posibilidades de crear observatorios culturales en cada comuna y buscar resultados propositivos. La mesa 6, denominada Fomento a las expresiones culturales, destacó las diferentes manifestaciones y expresiones culturales en el municipio.

Tus comentarios

Más en Cultura

El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría de Palabras, que se desarrollará en...

La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección Miss Mundo de la presente temporada.
La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales", enfocado a conocer la historia y el patrimonio en los cinco patios del edificio...
La poesía de las mujeres cochabambinas en el siglo XIX se refleja en el libro Alondras del Tunari, la reciente producción literaria de la autora María de la Cruz Bayá Claros.
La apertura de la temporada con un par de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba y el festejo de 50 años de actividad artística de Ana Cristina Céspedes y el grupo Inkallajta destacan en...


En Portada
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos, requerido para conservar su personalidad...
El decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, precisó que la resolución de los tres recursos admitidos “tampoco significará la paralización o la...

El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de K'ara K'ara celda M-2-3 por el plazo de...
Los cardenales no llegaron este miércoles a un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco y permanecerán aislados del mundo hasta que un nombre consiga al...
Incluso, apuestan por un binomio conformado por el presidente del Senado y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...

Actualidad
La Asociación Nacional de la Prensa reiteró su pedido a la Fiscalía para una actuación de oficio en la investigación de...
El presidente del distrito D de Colcapirhua, Oscar Leyton, anunció este miércoles que se masificará el bloqueo ante el...
El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de...
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos,...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...