Obras de Paz Soldán y Colanzi, entre las mejores

Cultura
Publicado el 05/08/2017 a las 3h16
ESCUCHA LA NOTICIA

Los libros de cuentos “Las visiones” del cochabambino Edmundo Paz Soldán y “Nuestro mundo muerto” de Liliana Colanzi fueron preseleccionados en el IV Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez. El ganador se llevará un galardón y 100 mil dólares; el veredicto final para conocer la obra premiada se llevará a cabo el 1 de noviembre en Bogotá, según comunicado del Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de Colombia.

Las obras bolivianas corresponden a dos literatos de trayectoria. Paz Soldán cuenta con numerosas novelas publicadas, entre ellas “Río fugitivo”, “Norte” “Amores imperfectos” y “Las dos ciudades”, entre otras. Además, a través de los años fue sumando premios como el Premio Nacional de Novela de Bolivia (2002)por “El delirio de Turing”, el Premio Juan Rulfo (1997) por el cuento “Dochera”, entre varias nominaciones como finalista en certámenes nacionales e internacionales.

Por su parte, la escritora cruceña cuenta con dos obras publicadas además de la nominada, éstas son “Vacaciones permanentes” (2010) y “La ola” (2014). Colanzi cuenta con el Premio Internacional de Literatura Aura Estrada (2015), otorgado en México.

Las obras bolivianas

“Las visiones” es el sexto libro publicado por Paz Soldán. El mismo fue finalista el año pasado del premio Ribera del Duero en España y fue publicado por la editorial boliviana Nuevo Milenio en alianza con la española Páginas de Espuma.

Los relatos presentados en el libro de Paz Soldán varían de género, abarcan la fantasía, ciencia ficción y un poco de horror. Los escritos tienen algo en común: las historias transcurren en Iris, mismo espacio que su novela del mismo nombre. Los seres presentes en “Las visiones” deambulan en este espacio buscando esperanza.

Colanzi muestra en el libro “Nuestro mundo muerto”, publicado por la editorial El Cuervo (y por Almadía en México), presenta un conjunto de cuentos basados en la contraposición de elementos asociados a la añoranza. “Y es que en la literatura de Colanzi todos parecen ser signos premonitorios de algún cruel pero cotidiano augurio”, comenta Kurmi Soto en una reseña sobre el libro.

Junto con estas obras se preseleccionaron 11 libros de autores de toda Latinoamérica, entre los cuales figuran cuatro escritores argentinos, tres españoles, un mexicano, un chileno, una colombiana y una uruguaya.

 

PREMIO HISPANOAMERICANO DE CUENTO GARCÍA MÁRQUEZ

Este año el concurso cumple su cuarta versión. Con poco tiempo de vida, este certamen ha conseguido imponerse como uno de los premios más importantes de habla hispana.

Para este premio, se juzga el libro completo de cuentos, por lo que la postulación se hace desde las editoriales con aprobación del autor.

El concurso cuenta con un gran premio de 100 mil dólares al escritor ganador y 2 mil dólares a los cuatro finalistas.

Para el 9 de octubre, de acuerdo a la Convocatoria,  se tiene programado que se anuncien a los cinco finalistas, de los cuales saldrá el único ganador. El nombre del autor premiado se dará a conocer el 1 de noviembre en Bogotá, Colombia. Se puede consultar el fallo del jurado en la página web: www.premiohispanoamericanodecuentoggm.gov.co.

Las 13 obras anunciadas este jueves 3 son las preseleccionadas de los 91 libros que cumplieron los requisitos de postulación. En total, este año se presentaron 108 textos.

Bolivia cuenta con uno de estos premios. En 2012, en la segunda versión del Gabriel García Márquez, la escritora boliviano-venezolana Magela Baudoin ganó el primer lugar con el libro “La composición de la sal”, publicado por Plural editores.

Tus comentarios

Más en Cultura

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes. Pese al contexto marcado por el ambiente...

La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha llevado su universo creativo también a la literatura, donde explora formas de...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos, recibirá por primera vez en su historia a un solista folklórico boliviano: Yuri...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del torso desnudo. No importa: es Fito, es el hombre que compuso El amor después del...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la semana 33 del año. El cine y la literatura completan la agenda.


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...