Totora: llaman a nóveles talentos para el Festipiano
Lanzada la convocatoria nacional, los interesados en participar del XIV Festival de Piano en la colonial Totora tienen plazo hasta el 31 de agosto para inscribirse, confirmó ayer el secretario de Culturas y Turismo de la Gobernación, Uvaldo Romero.
El “Festipiano Totora” es el más grande del país en su género, aseguró Romero al destacar que precisamente el haber llegado a la decimocuarta versión confería al mismo un grado de consolidación y sostenibilidad indiscutible.
El encuentro nacional de piano, que se realizará del 5 al 8 de octubre próximos, en el emblemático municipio, intercala año tras año entre festival y concurso, tocándole este 2017 la modalidad festivalera, aclaró Romero. “Hemos emitido la convocatoria a nivel nacional, buscando estudiantes y talentos infantiles y juveniles de todo el territorio boliviano que tocarán el piano durante los cuatro días del festival, junto a maestros nacionales e internacionales”, sostuvo la autoridad.
Romero reveló que además de un maestro proveniente de Argentina, ya confirmado, se gestiona la llegada de un pianista profesional de Uruguay.
El comité organizador, junto a la Gobernación y la Alcaldía de Totora, ha dispuesto cuatro diferentes escenarios estratégicos e históricos que contarán, además del piano, con el correspondiente equipo de sonido a fin de garantizar la adecuada audición al público y participantes, explicó Romero.
De acuerdo a estimaciones previas, se espera una afluencia de más de 200 niños, niñas y jóvenes procedentes de diferentes departamentos y regiones del país. Esto genera un importante e interesante intercambio y contacto de academias musicales que redunda en el mejoramiento de nivel técnico, la creatividad y el mutuo apoyo para el desarrollo musical del piano. Sea concurso o festival, se produce una fuerte pero sana competencia entre academias, agregó Romero.
Respecto a las categorías, Romero indicó que son tres: menores (8 a 10 años), adolescentes (11 a 14) y maestros.
Al cierre del Festival se hará entrega de reconocimientos a los participantes e invitados especiales, además de colaboradores nacionales y extranjeros. El Festival de Totora es único, reiteró orgulloso Romero.
Apoyo al turismo
El Festival atrae, además de participantes y sus familias, a cultores y público en general, provenientes de Totora y municipios aledaños que abarrotan los hoteles, alojamientos y locales de expendio de comida, promoviendo el turismo en una población con abundante historia y sitios dignos de ser visitados, apuntó Romero.
La capacidad hotelera de Totora es rebasada durante esos cuatro días que dura el Festival, por lo que mucha gente opta por hacer turismo al aire libre o camping, añadió el Secretario de Culturas de la Gobernación.
Uvaldo Romero calcula que entre participantes, familiares y público en general se reúnen aproximadamente unas 4 mil personas, con el consiguiente impacto turístico. En lo concerniente a los participantes y maestros invitados, la organización y las instituciones coadyuvantes se encargan de garantizar su alojamiento y alimentación.
ALGUNOS DATOS
Durante el periodo colonial y primeros años republicanos, Totora cobró notoriedad como centro comercializador de coca, destinada a los trabajadores de las minas de plata. Por lo que numerosas familias acaudaladas se asientan en esta población. Estas familias contaban con un piano en casa, por lo que se conoció a Totora como la ciudad de los 200 pianos, nos refiere Uvaldo Romero, secretario de Culturas de la Gobernación. En cuanto a la convocatoria, se proporcionó la siguiente dirección: calle Litoral N°0984 entre Av. Oquendo final Sud y Benjamín Blanco (lado laguna Alalay Cochabamba)