La historia se hace presente: Convento de Tarata

Cultura
Publicado el 18/09/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El puente de Melgarejo, los choricitos junto a su chicha y la casi extinta casa de Estaban Arze son algunas de las atracciones que tiene el histórico municipio de Tarata.

El lugar es reconocido por su tradición musical y por ser cuna de personajes que marcaron el rumbo del país.

En medio de este poblado, se encuentra el convento San José de Tarata, ahora convertido en casa de retiro, con una parte dispuesta como museo de lo que fuere la casa de paso para los sacerdotes misioneros que llegaban en tiempos de la colonia.

Las puertas del otrora monasterio se abren para recibir a turistas locales y externos. El clásico jardín al centro de la construcción ostenta un par de esculturas que muestran a San Francisco de Asís y a un ciervo, en medio de la naturaleza.

El recorrido del museo empieza con cerámicas precolombinas como una muestra de la cultura que los sacerdotes recién llegados debían conocer. Prosigue con la vestimenta eclesiástica que era utilizada hasta antes del Concilio Vaticano II: estolas y hábitos lucen bordados con hilos de oro.

Entre las piezas que se exhiben, se puede apreciar libros que datan del siglo XVI y muestras de los primeros trabajos en imprenta. Además, se lucen cuadros barrocos de distintas escuelas, preservados a pesar del tiempo.

Llama mucho la atención la conservación de tres espacios: una celda, el cuarto de refrigeración y la sala de la conservación de vinos.

Las llamadas celdas eran las habitaciones de los misioneros que llegaban para partir a lugares más alejados como la Chiquitanía. El ambiente cuenta con una cama, un escritorio y el ropero, todo muy estrecho.

El cuarto de refrigeración cuenta con paredes más gruesas que las demás y con troncos donde se colgaban la carne u otros alimentos. El espacio es más fresco que el resto de la casa.

En la sala de vinos se pueden ver todavía los cántaros donde se maceraba el vino por al menos seis meses y, al fondo, se ve una prensa pequeña donde se exprimían las uvas. Actualmente ya no se produce vino en el convento.

Finalmente, al concluir el recorrido, puede leerse el lema de la puerta: “Dominus benedicat exitum et introitum tuum” (Dios bendiga su salida).

La conservación y el guía del convento son un lujo. La entrada es gratuita, con aporte voluntario. Vale la pena visitarlo cuando se vaya a la linda Tarata.

 

11_c_1_tiempossssssss.jpg

El lugar es reconocido por su tradición musical y por ser cuna de personajes que marcaron el rumbo del país.
Los Tiempos
Tus comentarios

Más en Cultura

El fotógrafo franco-brasileño Sebastião Salgado, famoso por su inmensa obra que retrata la vida silvestre, los paisajes y las personas en todo el mundo,...
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía Alejandra Pizarnik 2025, conferido por el Grupo...

El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de La Paz (FIL La Paz), en la que Francia es el País Invitado de Honor. La Cámara...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío Asher Baum, que recrea la escena cultural de Nueva York, las miserias de la vida...
El colectivo artesanal Kuska, en compañía de siete reconocidas diseñadoras del país, estrenan hoy (19:30) la exposición colectiva Juntas en instalaciones de Proyecto mARTadero, ubicado en la zona sur...
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que levantó vuelo el pasado 5 de mayo y llegará a su fin el viernes 30, cuando se...


En Portada
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...

Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...
Ante la presentación de 10 recursos interpuestos ante la justicia contra frentes políticos que participan en los comicios de agosto, el Tribunal Supremo...

Actualidad
Día a día el frío se acentúa en la capital potosina como en las provincias y comienzan a reportarse los efectos...
Tigo Bolivia afianza su liderazgo en reputación corporativa en Bolivia. En la edición 2024 del ranking Merco Empresas y...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...
The Strongest apretó los puños y con nueve hombres logró un meritorio empate de visitante con Totora-Real Oruro (2-2),...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...
El fotógrafo franco-brasileño Sebastião Salgado, famoso por su inmensa obra que retrata la vida silvestre, los paisajes...
Tupay, una de las agrupaciones más emblemáticas de la música nacional, rendirá mañana (20:00) homenaje a las madres...
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...