Voyeur Teatro trae una leyenda cruceña al Travesí

Cultura
Publicado el 23/09/2017 a las 2h48
ESCUCHA LA NOTICIA

En la segunda jornada del    XXVI Premio Nacional de Teatro Peter Travesí, esta noche Voyeur Teatro de Santa Cruz pone en escena la obra “Coto Colorao”.

Así como ayer el lugar elegido para la presentación de esta pieza teatral, de aproximadamente 70 minutos, es el teatro José María de Achá, ubicado en la calle España.

La obra, fruto del trabajo colectivo de Voyeur Teatro, es dirigida por el experimentado dramaturgo Jorge Calero, técnico superior en actuación y estudiante de Filología Hispánica en la universidad Gabriel René Moreno de Santa Cruz.

De Voyeur Teatro, elenco al que dirige desde 2012, Calero dice que es “un grupo que busca crear un lenguaje propio a nivel dramatúrgico y escénico”.

La compañía fue reconocida, en 2016 con el premio Aplauso por la Asociación Sindical de Actores y Trabajadores del Teatro (Asatt), como grupo revelación.

Además, obtuvo durante dos años consecutivos el Premio Tiqui al Mejor Grupo de Teatro (2015 y 2016).

Voyeur Teatro está compuesto por: Rosa Valeria Barrios,  Bryan Camacho, Jorge Vargas, Ramber Grageda, Giovanné Hidalgo, Alejandra Rea, Alejandra Grágeda y Gonzalo Michel.

“El grupo está conformado por gente joven, por lo que las obras que plantea parecen formar parte del juego de acercarse a la intimidad de otro; por ver, por curiosear y experimentar en historias ajenas y propias”, explica Calero.

De leyenda a denuncia

“Coto Colorao” está inspirada en una leyenda cruceña hecha canción: “Coto Colorao mató a su mujer con un cuchillito más muto que él, le sacó las tripas y las fue a vender junto con su estera y su tari e miel’’.

Tomando como base la letra, se  creó una obra de teatro que parte del pasado, pero buscando reflexionar sobre la brutal realidad que nos plantea los casos de feminicidio registrados en el país.

La obra ganó el Premio Eduardo Abaroa (otorgado por el Ministerio de Cultura) a Mejor Obra de Artista Emergente 2016 y a Mejor Texto Emergente 2016.

Tus comentarios

Más en Cultura

En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la ciudad de Sucre el libro “200 años de...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende visibilizar la contribución estratégica en...

El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana cultural cochabambina número 32 de la gestión 2025.
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la 29ª Feria Internacional del Libro de La Paz. Este año los invitados...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una figura central en la historia cultural argentina y cuya influencia se extiende...
En La Paz fueron presentados 200 libros de cuentos escritos por dos mil niños de diferentes regiones de Bolivia, como parte de los homenajes por el Bicentenario. El presidente Luis Arce recibió...


En Portada
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...

El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...
El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide la estabilidad democrática, que...

Actualidad
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...
Venezuela catalogó de "ridícula cortina de humo" la recompensa de 50 millones de dólares por el arresto del presidente...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10...

Deportes
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza endureció los controles sobre las familias "antivacunas": los padres...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...