Nobel de Literatura a obra con “fuerza emocional”

Cultura

Ishiguro desea que Nobel ayude a unir a personas a nivel internacional

Publicado el 06/10/2017 a las 4h07
ESCUCHA LA NOTICIA

Londres |

El escritor británico de origen japonés Kazuo Ishiguro, ganador del Premio Nobel de Literatura 2017, expresó ayer el deseo, desde su domicilio londinense, de que este reconocimiento ayude a “unir a las personas a nivel internacional”.

En una improvisada rueda de prensa celebrada en el jardín de su residencia del norte de Londres, el autor, de 62 años, explicó que “vivimos un periodo de la historia donde todo el mundo se está mirando a sí mismo y las personas en sus comunidades intentan separarse”.

“Estamos en peligro de perder una visión internacionalista del mundo y creo que algo como el Premio Nobel ayuda a unir a las personas a un nivel internacional”, reflexionó al ser preguntado por sus sentimientos ante el “Brexit” o salida del Reino Unido de la Unión Europea.

El autor de “The Remains of the Day” (1989), una de sus obras más destacadas, confió en que recibir este “enorme honor”, pueda, de alguna manera, “alentar a las fuerzas del bien y de la paz”.

Ishiguro señaló que recibir el Premio Nobel ha sido algo “maravilloso y totalmente inesperado” y confesó que se siente “avergonzado” al haber sido condecorado con el galardón más relevante de la literatura “al haber tantos grandes autores vivos a los que no se lo han dado”.

El Nobel le llega, según explicó, “en un momento en el que el mundo afronta incertidumbre sobre sus valores, liderazgo y su seguridad”.

“De una manera muy pequeña, confío en que algunos de los temas que he intentado abordar en mi obra —sobre historia, no ya sólo sobre mi memoria personal, sino sobre la manera en que países y naciones y comunidades recuerdan su pasado y sobre con cuánta frecuencia entierran los recuerdos incómodos del pasado— sean de ayuda al clima que tenemos actualmente”, argumentó.

Autor de en total ocho obras, en su trayectoria se percibe la predilección por temas como la memoria, el tiempo y el autoengaño, según recordó la Academia sueca, que premió la “fuerza emocional” de su escritura y el haber descubierto “el abismo más allá de nuestro ilusorio sentimiento de conexión con el mundo”.

Con obras como “Never Let Me Go” o “The Buried Giant”, Ishiguro ha analizado “cómo la memoria se relaciona con el olvido, la historia con el presente y la fantasía con la realidad”, según la decisión de la Academia.

Nacido en Nagashaki, en 1954, Ishiguro vivió en Japón hasta los cinco años y en 1960 su familia se trasladó al Reino Unido, donde estudió Filología Inglesa y Filosofía en la Universidad de Kent.

Su primera novela, “A Pale View of Hills” fue publicada en 1982 y con ella obtuvo el premio Winifred Holtby Memorial, pero fue en 1988 con “The Remains of the Day”, cuando se consagró tras ganar el Booker Prize.

 

KAZUO ISHIGURO, PREMIO NOBEL DE LITERATURA 2017

“Estamos en peligro de perder una visión internacionalista del mundo y creo que el Premio Nobel ayuda a unir a las personas a un nivel internacional”

 

ELEGANCIA SUTIL

 

Jorge Herralde, editor en España de los libros de Kazuo Ishiguro, aseguró a Efe que les parece un reconocimiento “tan inesperado” como “merecido” porque el británico es de “una sutileza, elegancia y profundidad asombrosas”.

La editorial de Herralde, Anagrama, ha publicado en español los ocho libros que ha escrito el premiado: “Pálida luz de las colinas” (1982), “Un artista del mundo flotante” (1986), “Los restos del día” (1989), “Los inconsolables” (1995), “Cuando fuimos huérfanos” (2000), “Nunca me abandones” (2005), “Nocturnos. Cinco historias de música y crepúsculo” (2009) y “El gigante enterrado” (2016).

Tus comentarios

Más en Cultura

El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e Iberoamérica, ha conseguido posicionarse en el...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá festeja su 161 aniversario de creación con...

De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional. Su presencia en diversos festivales, y a los que tiene previsto concurrir,...
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares más notorias en torno al legado de William Shakespeare. El manuscrito, redactado...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes memorables durante la lucha por la Independencia. Se exhibirá este sábado a las...
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición de arte “Introspectiva” en la Casona Santivañez.


En Portada
Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...

Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención preventiva, ayer el Consejo de...
Israel lanzó ayer un doble ataque contra el mayor hospital del sur de Gaza, causando 20 muertos, entre ellos cinco periodistas que trabajaban para medios...
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...

Actualidad
Después de que su primer intento fuera un fracaso, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a convocar a la...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención...
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura...
El alcalde de Totora, Jhonny Cuchallo, su esposa Kelly Guzmán, el presidente del Concejo Municipal Gabriel Prado y...

Deportes
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...