Calculan merma de producción en 35% por El Niño

Publicado el 09/05/2016 a las 2h15
ESCUCHA LA NOTICIA

A causa de sequías, granizadas y heladas ocurridas en los últimos meses, en el departamento, el valor bruto de la producción puede tener una merma de entre 30 y 35% este año, según estimaciones de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba. El sector campesino calcula una reducción del 40%.

Los ocho sectores productivos del departamento generan aproximadamente 723,47 millones de dólares anuales a los que las pérdidas agropecuarias podrían restar más de 253 millones este año, explicó el asesor general de la CAC, Fernando Quiroga.

Quiroga dijo que la sequía fue lo que más aquejó al sector agropecuario, particularmente en el valle central, y que los lecheros están entre los que sentirán mayor impacto pues sus cultivos de maíz forrajero, que es un elemento central para proveer de alimento a su ganado en invierno, no maduraron y no hubo el rendimiento normal en la época de lluvias que les permita hacer acopio. Así, la falta de alimento que se avecina en el invierno reducirá la producción.

Para los lecheros de las zonas de Paucarpata, Marquina y aledaños, la granizada destruyó el 50 por ciento de sus cultivos y en esa misma proporción bajará la producción lechera.

La falta de lluvias, dijo, pone en gran riesgo no sólo al sector lechero sino a otros actores del sector pecuario como avícolas y porcinocultores, ya que no hubo reposición de agua en los acuíferos del Tunari, que es de donde los productores captan agua para su red de pozos. “Lo más probable es que el agua de esos pozos baje de nivel y la falta de agua genere crisis en el sector pecuario”, señaló Quiroga.

Para el hasta hace poco secretario de Educación de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba (Fsutcc), Rubén Herbas, la situación en el campo “está muy complicada”. Dijo que la falta de lluvias y las heladas afectaron fuertemente al cono sur y a la zona andina, en especial a los productores de papa. “La helada mata en una noche el cultivo, eso pasó con la papa; en cambio la sequía mata poco a poco, eso ha afectado a productores de verduras y hortalizas”, apuntó.

Herbas contó que en una reunión con el presidente Evo Morales se determinó apoyar a los productores de papa con la entrega de semillas. Cada ejecutivo provincial debe presentar un listado de zonas productoras de la papa denominada “tempranera”, es decir, la que se produce antes de la siembra general, para que los productores reciban semillas y se pueda paliar la escasez.   

En Punata, la sequía afectó 300 hectáreas de cultivos, sobre todo de maíz y alfalfa, informó el director de Desarrollo Productivo de esa región, Wilson Camacho. La Alcaldía estudia construir una pequeña presa para proveer agua para riego y los productores piden semillas y fertilizantes.

El viceministro de Defensa Civil, Óscar Cabrera, reportó que, entre noviembre y abril pasados, más de 80 mil hectáreas de cultivos quedaron afectadas y 132 mil familias resultaron damnificadas por efecto de El Niño, a nivel nacional. Cochabamba está entre los cinco departamentos más afectados.

 

CIFRAS DEL DAÑO

Los eventos naturales causados por el fenómeno de El Niño afectaron al 48,4 por ciento del país por la sequía, 16,5 por ciento por granizada y heladas, 2,3 por ciento por riadas y 9,3 por ciento por desbordes de ríos”, según datos del Gobierno reportados por ABI.

Los departamentos que más sufrieron el impacto son La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Potosí y Oruro.

Son 132.000 familias afectadas, que en algunos casos perdieron sus viviendas y en otros casos perdieron sus sembradíos.

Tus comentarios




En Portada
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a la altura del kilómetro 9, y este...
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político

Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus...
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente del Senado y dirigente, Andrónico...
La cartografía, aprobada por la Sala Plena del TSE, incorpora criterios como densidad poblacional, continuidad geográfica y afinidad territorial.
La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas...

Actualidad
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas,...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
La poesía de las mujeres cochabambinas en el siglo XIX se refleja en el libro Alondras del Tunari, la reciente...
La apertura de la temporada con un par de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba, y el festejo de 50 años...
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...