COB y Gobierno rompen diálogo y en Cochabamba se instala masivo cabildo

COB y Gobierno rompen diálogo y en Cochabamba se instala masivo cabildo

Publicado el 30/06/2016 a las 14h00
ESCUCHA LA NOTICIA

COCHABAMBA |

Cerca a las 13:00 el ejecutivo Guido Mitma, junto a otros dirigentes de la COB, se hicieron presentes en instalaciones de Palacio Quemado para reanudar la mesa de diálogo convocada por el Gobierno. Sin embargo, minutos después se retiraron de la reunión asegurando que “no existe predisposición” de las autoridades nacionales para resolver el conflicto.

“No hay la buena voluntad política para poder entablar una mesa de diálogo. No nos manifestaron con qué autoridades nos teníamos a reunir y no nos han fijado la hora y la fecha. Estamos prestos para dialogar y decididos pero que nos pongan una fecha y hora”, manifestó Mitma.

Mientras tanto en Cochabamba dos marchas masivas del sector fabril, una desde Quillacollo y otra desde Sacaba, llegaron hasta el centro de la ciudad para instalar un cabildo en rechazo al Decreto Supremo 2765 que establece el cierre definitivo de la empresa textil Enatex.

El ejecutivo de los fabriles, Mario Céspedes, aseguró que la marcha fue pacífica para exigir la liberación de todos los detenidos el día de ayer en los enfrentamientos registrados con la Policía.

Ante esta situación, el comandante departamental, Luis Aguilar, aseveró que ningún trabajador se encuentra detenido y que todos ya fueron liberados.

Asimismo, el dirigente fabril indicó que exigirán la presencia de representantes de las diferentes federaciones afiliadas a la COB en las mesas de diálogo con el Gobierno. También solicitó que sector del transporte federado se una a las medidas de presión.

“Yo le pido al Gobierno que tenga mucho cuidado con estas medidas, ellos dicen que los intransigentes son los de la COB y en realidad los que no quieren dar la cara son los del Gobierno (…). Hemos sido víctimas de la persecución como en los peores gobiernos neoliberales y dictatoriales”, expresó Céspedes.

Tras el cabildo, el ejecutivo del transporte federado de Cochabamba, José Orellana, informó que si mañana no existen las condiciones necesarias para desempeñar su trabajo no saldrán a las calles a brindar el servicio de transporte público a la ciudadanía.

“Si en las 72 horas del paro de la COB el Gobierno no resuelve el problema, en las futuras movilizaciones sí vamos a participar activamente. Si mañana no existen las condiciones vamos instruir el repliegue de nuestras movilidades como una medida de presión para que de una buena vez las autoridades puedan resolver el problema”, comunicó Orellana.

En este contexto, el presidente de la Dirección Departamental del Movimiento Al Socialismo (MAS), Leonardo Loza, rechazó ayer el paro y anunció que si el diálogo no prospera hasta el día lunes convocarán a las organizaciones afines al oficialismo para analizar medidas "en defensa de la economía nacional".

Por su parte, diferentes autoridades gubernamentales, dicen que las movilizaciones no son contundentes ya que aseguran que el aparato productivo del país se encuentra en pleno funcionamiento.

Decreto Supremo 2765 by Los Tiempos Digital

AMPLIAREMOS.

Tus comentarios




En Portada
La acumulación de basura en la calles de Cochabamba es solo parte de un problema que trasciende el espacio de la ciudad capital y concierne a los siete...
“Se impuso la mayoría (en la Sala Plena) y se negó este derecho a los pueblos indígenas y, más aún, quiero denunciar que se comete un acto de discriminación”,...

Las nuevas instancias del Ministerio Público tienen el propósito de brindarle “mayor capacidad para atender casos de alto impacto y complejidad”, asegura el...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, reconoció este lunes que la juez Lilian Moreno fue aprehendida sin citación previa, sin embargo, aseguró que esta...
También amenazan con quemar carros basureros
Lilian Moreno falló en Santa Cruz a favor del expresidente y Andrés Zabaleta en contra, en La Paz.

Actualidad
“Se impuso la mayoría (en la Sala Plena) y se negó este derecho a los pueblos indígenas y, más aún, quiero denunciar...
Hay dos que presentan un cuadro clínico de mayor complejidad y fueron derivados al Hospital Viedma.
El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe, indicó anteriormente que se requieren unos cuatro millones de dólares para...
La acumulación de basura en la calles de Cochabamba es solo parte de un problema que trasciende el espacio de la ciudad...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...

Doble Click
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso este domingo a todo Hollywood en alerta con un aviso a la industria...
La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales",...