García Linera: Chile es un país pirata que utiliza prácticas primitivas en su diplomacia

Publicado el 19/07/2016 a las 11h45
ESCUCHA LA NOTICIA

En medio de la visita de la comitiva boliviana, encabezada por el canciller David Choquehuanca a puertos chilenos y los incidentes registrados, el vicepresidente Álvaro García Linera aseguró que Chile es un país pirata que utiliza prácticas del siglo XVI en su diplomacia internacional.

“Lamentablemente las autoridades chilenas han llevado su diplomacia al siglo XVI y XVII, a tiempos del matonaje y la piratería como regla de la diplomacia (…). Hemos recibido un sopapo y un insulto”, expresó la autoridad boliviana en conferencia de prensa.

En este contexto, aseguró que Bolivia es un país que demanda justicia y verdad mientras que Chile es un estado que usa el abuso, la prepotencia, el maltrato, la agresión, la burla y el racismo para descalificar la inspección de la comitiva a la cabeza de Choquehuanca.

“Esta es la actitud del Gobierno chileno y de sus autoridades. No estamos hablando del pueblo chileno, con quien mantenemos lazos de fraternidad, hermandad y cercanía, pero si hablamos de sus autoridades”, expresó el Vicepresidente.

Trabas al comercio boliviano

En este panorama que eleva la tensión entre ambos países, el Vicepresidente anunció que  se utilizarán diferentes mecanismos legales internacionales, en al ámbito jurídico y económico, para denunciar los malos tratos al pueblo y autoridades de Bolivia por parte del Gobierno chileno.

Lamentó que Bolivia, además de sufrir malos tratos por parte de autoridades chilenas, tenga que presenciar el robo de recursos naturales y la vulneración de acuerdos bilaterales.

“En esos puertos nuestra mercadería está botada como si fuera basura y donde ayer, de una manera vergonzosa, algunos funcionarios chilenos corrían para intentar tapar lo que durante años ha estado destapado, a la intemperie, sometido al polvo y basura”, añadió García Linera.

Finalmente dijo que el vecino país debe temer el crecimiento de la economía boliviana ya que a su parecer, para el año 2027 estará al mismo nivel de la chilena.

En el primer día de inspección, ayer, la comitiva boliviana identificó al menos 20 obstáculos a los transportistas bolivianos que transitan su carga por el puerto de Arica. Choquehuanca afirmó que los camioneros son "maltratados y humillados por parte de carabineros, que actúan de manera racista y discriminatoria”.

La comitiva protagonizó en horas de la mañana otra inspección en la ciudad chilena de Antofagasta para constatar las denuncias de mal trato en contra de transportistas bolivianos de carga pesada.

Tus comentarios




En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.

La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico para este 2025. Para...

Actualidad
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.
El senador Ajpi (MAS) anunció que se activará un proceso penal en contra del gobernador de penal de El Abra donde la...
Los concejales y dirigentes políticos cochabambinos Alejandro Quisberth, representante de Sacaba, e Isaura Cruz, de...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5...

Deportes
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club...
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...