El Bala: estudio prevé relocalizar comunidades

Publicado el 11/08/2016 a las 3h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La propuesta “Chepete 400 + Bala 220” que fue priorizada como la mejor opción en el Estudio de Identificación del Proyecto Hidroeléctrico El Bala, contempla la relocalización de comunidades indígenas y sindicatos agrarios, según el Estudio de Identificación del Proyecto Hidroeléctrico El Bala que fue divulgado por la Fundación Solón.

“Cabe destacar que esta alternativa (A5a), afectará territorialmente, aguas arriba del Estrecho Chepete, a los centros poblados con tendencia a la urbanización (Inicua, Mayaya, Puerto Linares, Santa Ana de Mosetenes, entre otros), que son considerados Sindicatos Agrarios”, señala el documento.

La alternativa A5a es una de las cuatro opciones que se analizaron en el estudio desde una perspectiva social, técnica, medioambiental y económico-financiera.

En ese sentido, la empresa Geodata Engineering, encargada del estudio, optó por elaborar la ficha ambiental para la construcción del “Componente 1 Angosto Chepete 400”, que fue avalada por el Gobierno tras la firma del contrato de Estudio de Diseño Técnico de Preinversión para el proyecto hidroeléctrico El Bala.

Según la ficha ambiental del Chepete, son 2.314 habitantes que  están actualmente dentro del embalse y pertenecen a 15 sindicatos agrarios y a cinco pueblos indígena originario campesinos. Los habitantes colindantes al área del Estudio de Identificación son 1.660. Lo que hace un total de casi cuatro mil personas afectadas.

Respecto a las comunidades afectadas, el documento señala que: “Su grado de apropiación con la tierra tiene una relación socioeconómica mercantil, si una relocalización implica una mejora de condiciones económicas, difícilmente presentarán escenarios de conflicto”.

Añade que si bien son demográficamente más concentrados, presentan “menos escenarios de conflictividad”, por lo que “la reposición de tierras y fondos de apoyo, son herramientas prácticas de negociación para estos sectores”. Califica las medidas planteadas como  con “fáciles condiciones de aceptación”.

El investigador del Centro de Documentación e información de Bolivia (Cedib), Óscar Campanini, explicó que más que desplazar a poblaciones locales de esa región implica generar un desapego de las tierras de las que subsisten.

“Algunas de estas poblaciones ya han incluso sacado un pronunciamiento sobre el rechazo a este proyecto”, indicó Campanini. Explicó que el emplazamiento también afectará a las áreas cultivables y las zonas de pesca de las personas que habitan en la región.

El estudio elaborado por Geodata Engineering identifica, también, la presencia de grupos indígenas Toromonas en aislamiento voluntario en la zona de impacto del proyecto hidroeléctrico al interior del Madidi.

 

EMBALSE

Según la ficha ambiental del estudio al que accedió la Fundación Solón, que no se pudo comprobar si es oficial, el “Componente 1 Angosto Chepete 400” implica construir un embalse con “un nivel máximo extraordinario en la cota 400 metros sobre el nivel del mar (msnm)” e inundaría una superficie de 679.98 kilómetros cuadrados.

Pero su nivel de operación normal sería a 390 msnm e inundaría una superficie de 595.28 kilómetros cuadrados, mientras que el volumen mínimo de operación estaría en la cota 321.35 msnm, con una superficie inundada de 195.06 kilómetros cuadrados.

Tus comentarios




En Portada
El Órgano Electoral proclamó ayer los resultados oficiales de las elecciones nacionales del 17 de agosto y confirmó la segunda vuelta presidencial entre...
El presidente Luis Arce expresó su preocupación ante lo que considera una deuda de justicia con las víctimas de los hechos luctuosos de 2019. Recordó que los...

El Tribunal Sexto de Sentencia de La Paz dispuso anoche levantar la medida de prisión preventiva a los líderes opositores Luis Fernando Camacho y Marco Pumari...
Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los choferes para la importación de combustibles,...
Luego del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los casos de detención preventiva de la población carcelaria de Bolivia, la Dirección...
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos” que no ha variado porque está en zona de...

Actualidad
El presidente Luis Arce expresó su preocupación ante lo que considera una deuda de justicia con las víctimas de los...
Más de 200 exembajadores y antiguos altos funcionarios europeos han reprochado a la Unión Europea su falta de acción...
Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los...
Luego del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los casos de detención preventiva de la...

Deportes
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos”...
La segunda edición de los Juegos Panamericanos Júnior, Asunción 2025 fue calificada como positiva para Bolivia, pues de...
Bolívar y The Strongest se enfrentarán esta noche por la Copa Bolivia, en el primer clásico interseries a jugarse a...
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...


Doble Click
No han pasado ni 24 horas desde que Taylor Swift (Pensilvania, 35 años) y Travis Kelce (Ohio, 35 años) anunciaron su...
El compositor y cantante Manuel de la Calva, mitad del Dúo Dinámico, ha fallecido a los 88 años en Madrid, según ha...
Con el epígrafe de “Integrador e irrestricto” se levantó el telón de la decimoquinta edición del Encuentro...
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...